Bogotá, Colombia -Edición: 661

 Fecha: Domingo 30-06-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Fiscalía transforma su enfoque con nueva directriz integral

 

 

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, implementó una nueva directriz que redefine las funciones de los fiscales en todo el país. Este memorando, No. 001 y firmado el 27 de junio de 2024, tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y eficacia de las investigaciones, reduciendo el número de sentencias absolutorias que han afectado negativamente la imagen y desempeño de la Fiscalía en los últimos años, esto mediante un enfoque integral que abarca desde la indagación hasta la conclusión del juicio.

Según el nuevo memorando, el fiscal que inicie un caso en la fase de indagación será el mismo que lo lleve hasta la etapa final, ya sea un juicio o una negociación avalada por un juez. Este cambio elimina el antiguo modelo en el que diferentes fiscales se encargaban de distintas fases del proceso, lo cual ocasionaba retrasos y falta de coordinación, especialmente en la transición entre etapas.

"El abordaje integral implica, entre otros, fortalecer la aplicación de mecanismos de justicia restaurativa y justicia premial, intensificar el análisis estratégico para el impulso de las investigaciones, adoptar o solicitar las medidas inmediatas para el restablecimiento de los derechos de las víctimas, y construir programas metodológicos rigurosos, como guías del proceso investigativo, orientados a garantizar la suficiencia probatoria", explicó la Fiscalía en un comunicado.

El memorando también ordena la creación de unidades de conciliación preprocesal en todas las seccionales de la Fiscalía, con el objetivo de resolver conflictos en un marco restaurativo. Además, cada despacho deberá realizar diagnósticos de su carga activa e inactiva y llevar a cabo valoraciones cualitativas y cuantitativas de su dinámica laboral para implementar las nuevas directrices.

Para los casos de delitos priorizados y de alta complejidad, se destinarán mayores recursos y equipos especializados que aseguren un abordaje integral de la investigación desde los actos urgentes. Esto incluye la recolección y preservación inmediata de elementos materiales probatorios y evidencias físicas.

Durante una reunión en Armenia, Quindío, a principios de junio, la fiscal Camargo y su equipo directivo discutieron los pilares de esta nueva administración. Uno de los enfoques es la adaptación a las dinámicas territoriales, permitiendo excepciones en lugares como Putumayo, donde la escasez de jueces puede requerir que fiscales de diferentes municipios colaboren en las distintas fases del proceso.

Este cambio estructural en la Fiscalía busca no solo aumentar la eficiencia de las investigaciones, sino también fortalecer la confianza en la justicia colombiana mediante una mayor coherencia y continuidad en el manejo de los casos, promoviendo así un sistema judicial más robusto y efectivo.

 

Asesinaron a hijastro del viceministro de Pueblos Étnicos en Cauca

 

 

Eivar Danilo Poto Pazú, hijastro del viceministro de Pueblos Étnicos de Colombia, Nelson Lemus, fue asesinado este viernes en el departamento del Cauca, una región que enfrenta un alarmante incremento de la violencia. La noticia fue confirmada por la organización indígena Asociación Minga y diversas instituciones gubernamentales.

Eivar Danilo Poto Pazú había sido secuestrado el pasado 22 de junio por el frente Dagoberto Ramos, una facción de las disidencias de las FARC liderada por alias Iván Mordisco. Según informes, el secuestro ocurrió en la vereda El Tierrero, en el municipio de Caloto, Cauca, y fue perpetrado por hombres bajo el mando de alias Pájaro. El cuerpo de Poto Pazú fue hallado el 27 de junio, marcando otro trágico episodio en la lucha de las comunidades indígenas contra la violencia en la región.

 

 

 

La Asociación Minga expresó su profundo pesar y rechazo a través de un comunicado en la red social X (anteriormente Twitter), en el que denunciaron: "Con tristeza denunciamos el asesinato del hijo de Nelson Lemus: compañero, líder histórico de Cauca y hoy viceministro de Pueblos Étnicos en el Ministerio de Igualdad. Este crimen cometido por el Estado Mayor Central (EMC, principal disidencia de las FARC) evidencia su falta de compromiso con la paz. Nuestra solidaridad con el pueblo nasa."

 

El Departamento Nacional de Planeación también manifestó su repudio al asesinato: "La vida es sagrada y el camino a la paz no puede seguir enlodándose con sangre. Rechazamos categóricamente todo tipo de violencia en Colombia. Acompañamos en estos momentos difíciles a la familia."

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, mostró un "rotundo rechazo" ante el asesinato e instó a una pronta investigación para esclarecer el crimen. "Para los indígenas, la vida es sagrada. Que la memoria de Eivar Danilo Poto inspire la lucha por un país de dignidad, derechos y armonía", afirmó el director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Giovani Yule.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) también se pronunció, resaltando que el secuestro de Eyber Danilo Poto Pazú fue parte de las acciones violentas de grupos armados que buscan controlar territorios ajenos mediante el abuso y el sometimiento violento. La ACIN, entidad que denunció inicialmente el secuestro, reiteró en un comunicado que, a pesar de las denuncias, los "señores de la guerra" continúan asesinando con impunidad en la región.

Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación, condenó el crimen a través de su cuenta en X, afirmando: "Estos criminales nos quieren sumir en la guerra miserable para seguir delinquiendo sobre el marchitamiento de la Nación. Estos actos distan mucho de una verdadera vocación de paz. ¿Qué sacan asesinando personas inocentes? ¿Cuál es la supuesta lucha por el pueblo si asesinan al mismo pueblo indefenso con total inhumanidad?"

La violencia en Cauca ha generado una crisis de seguridad que afecta gravemente a las comunidades indígenas. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunció que, además del asesinato de Poto Pazú, otras comunidades han sufrido actos de violencia similares, como el asesinato de Florentino Mesa en Miranda el 24 de febrero.

El asesinato de Eivar Danilo Poto Pazú subraya la necesidad urgente de medidas efectivas para proteger a las comunidades indígenas y avanzar hacia una paz duradera en Colombia.

 

Extorsión, secuestro, terrorismo y homicidio los delitos que más aumentaron

 

 

Bruce Macmaster, presidente del Consejo Gremial, advirtió que los registros de homicidios han aumentado en el país. Según Medicina Legal “en lo corrido de 2024 hasta mayo, el Ministerio de Defensa reportó 5.227 homicidios ocurridos en el país, con una reducción del 2,2% frente al mismo periodo del 2023. De acuerdo con la Fiscalía, en lo corrido del 2024 se registra una reducción del 2,3% en el número de homicidios en el país”. De la misma manera, reporta un aumento del 0,6% en el número de homicidios ocurridos en el país durante lo corrido del año hasta abril. Por ciudades, Cúcuta registra el 36% de los casos de homicidios a nivel nacional, seguida de Barranquilla con cerca del 30%”.

Otro acto delictivo que viene en crecimiento son las masacres, ante lo cual el Consejo Gremial advierte que “de acuerdo con las fuentes disponibles de información, el número de masacres aumentó en 2023. La información del Ministerio de Defensa señala que en el 2023 se registraron 100 masacres en el país, frente a 93 registradas en el 2022 (aumento del 7,5%). En lo corrido de 2024 hasta mayo han ocurrido 29 masacres con 96 víctimas, lo cual representa una disminución frente a 41 masacres con 142 víctimas ocurridas durante el mismo periodo de 2023”.

Capítulo aparte se presenta con el asesinato de líderes sociales, que de conformidad con “INDEPAZ, en el último año disponible (2023), 178 líderes sociales y defensores de DD. HH., fueron asesinados en Colombia. Durante el primer trimestre de 2024 fueron asesinados en Colombia 40 líderes sociales y defensores de DD. HH., frente a 39 de 2023”.

El secuestro y extorsión

Este flagelo, advierte la entidad, también registra un aumento: “en lo corrido del 2024 

 

 

 

el Ministerio de Defensa reporta 100 secuestros totales, frente a 146 en el mismo periodo de 2023 (una disminución del 31,5%). Por su parte la Fiscalía, por su parte, reporta 937 procesos por secuestros ocurridos en lo corrido de 2024, frente a 921 procesos durante el mismo periodo de 2023 (un aumento del 1,7%)”.

Las denuncias por extorsión a comerciantes, también creció, “de acuerdo con la última información disponible del Ministerio de Defensa, en lo corrido del año 2024 hasta mayo se han presentado 5.016 casos de extorsión, frente a 3.894 presentados durante los primeros cinco meses del año anterior (un aumento del 28,8% en lo corrido del año frente al mismo periodo de 2023)”.

 

Terrorismo y seguridad

Las acciones armadas se dispararon en varias regiones “mientras que el Ministerio de Defensa reporta 59 acciones terroristas entre enero y mayo de 2024, frente a 80 ocurridas en el mismo periodo del año anterior (una disminución del 26,2%), la Fiscalía reporta un aumento de 58,9% en el número de procesos nuevos que entran a la entidad por actos terroristas, al pasar de 129 acciones en los cinco primeros meses de 2023 a 205 durante el mismo periodo de 2024”.

Además de la presencia de grupos delincuenciales “la Defensoría del Pueblo advierte que el número de municipios con presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (ACG) pasó de 213 en 2019 a 392 en 2024 (aumento del 84%); con presencia del ELN pasó de 149 en 2019 a 232 en 2024 (aumento del 56%); con presencia de disidencias de las FARC pasó de 124 en 2019 a 299 en 2024 (aumento del 141%).

Cauca y Valle del Cauca presentan más casos de terrorismo con 10 y 18 actos en el primer semestre, con un aumento superior al 65% en Cauca y Valle en el número de atentados y tentativas de homicidios”.

La seguridad en las ciudades, continúa en deterioro según este informe con “el hurto a personas en sus diferentes modalidades (atraco, cosquilleo, raponazo, etcétera.), es el delito de más rápido crecimiento, pues las cifras del Ministerio de Defensa, pasó de 205 en 2014 a 748 en 2023. El hurto a vehículos se ha incrementado en 35,2% en los últimos 10 años, pero el total nacional aumentó en un 38,6%. El hurto a residencias presenta una disminución muy importante durante los últimos 6 años. Mientras que el hurto a entidades financieras es el más bajo desde el 2018”.

 

Ciudadanos quemaron la moto de un presunto ladrón

 

 

En la tarde del 28 de junio, residentes del barrio Cedritos, ubicado en el norte de Bogotá, tomaron medidas extremas contra la delincuencia al incendiar la motocicleta de dos presuntos ladrones que intentaron perpetrar un robo en la calle 140 con carrera 16.

Según relatos de vecinos del barrio, los individuos, descritos como de contextura alta y piel morena, intentaron despojar a un ciudadano de sus pertenencias cuando fueron interceptados por la comunidad. "Yo venía caminando por la 140 cuando me percaté estaban desde la calle del D1 disparando y los policías iban corriendo a dos ladrones de contextura alta y piel morena que cruzaron por la cara 16 hacia la 136; al parecer esa era la moto de los ladrones que al dejarla prendida y caída se incendió", explicó uno de los testigos presenciales a un medio local.

La reacción de los vecinos fue motivada por el cansancio ante la creciente ola de inseguridad que ha afectado la zona en los últimos meses. "Estamos hartos de la delincuencia", comentó uno de los residentes que prefirió mantener el anonimato. En medio del incidente, se reportó un intercambio de disparos durante la persecución de los delincuentes, lo que incrementó la tensión en la comunidad.

Ante estos hechos, la concejal Diana Diego expresó su preocupación y solicitó un refuerzo en las medidas de seguridad para proteger a los habitantes de Cedritos.

“¡Ciudadanos denuncian! Pasó hoy en la 140 con cara 16. La gente cansada de la inseguridad, de los constantes hurtos y de la extorsiones, tomó justicia por mano propia contra los delincuentes. La gente se cansó de no poder CAMINAR SEGURA.”, señaló la concejal.

Las autoridades lograron detener a uno de los presuntos delincuentes, aunque continúan investigando para dar con el paradero del segundo implicado. Además, en días recientes, la zona ha sido escenario de otros incidentes graves, como un atentado con granada contra un negocio local, lo cual ha aumentado la sensación de inseguridad entre los residentes.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis