Bogotá, Colombia -Edición: 662

 Fecha: Miércoles 03-07-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Inesperado primer batacazo de un top-10 mundial en Wimbledon

 

 

Día de lluvia en Londres, de interrupciones en el juego. De idas y venidas al vestuario. Un calvario para aquellos jugadores que no estén bajo la cubierta de los techos retráctiles de la pista central o la 1. Una jornada especialmente complicada para los favoritos, quienes acarrean la presión de llevar el peso de la eliminatoria.

Los tenistas están acostumbrados a estas situaciones, sí, pero en Wimbledon las dificultades se acentúan porque no son pocos quienes tienen una pelea personal con la hierba y sus características específicas.

Entre ellos, el ruso Andrey Rublev, que se siente más cómodo en pista dura o tierra batida. Sin embargo, se había reconciliado con Wimbledon en 2024, cuando firmó su mejor resultado llegando a cuartos.

Duró poco esta sintonía. El pupilo de los españoles Fernando Vicente y Beto Martín, muy vinculado con la ciudad de Barcelona y el RCTB-1899, se convirtió en el primer top-10 del ranking mundial masculino ATP que abandonó este Grand Slam.

De manera aún más sorprendente porque el rival disputaba su primer encuentro sobre hierba al más alto nivel. Rublev se estrelló (así como la raqueta contra su pierna castigándose a sí mismo) contra el argentino Francisco Comesaña, 23 años y nº 122, debutante en Grand Slam.

Inesperado el KO de Rublev, que se despidió 6-4, 5-7, 6-2 y 7-6 (5). Nunca había perdido ante un jugador con tan bajo ranking en Grand Slam.

 

Panamá vence 3-1 a Bolivia y se mete en cuartos

 

 

Panamá continuó con una Copa América 2024 de ensueño al avanzar este lunes a los cuartos de final con una victoria 3-1 sobre la alicaída Bolivia, en la tercera y última fecha del Grupo C en el que Uruguay terminó primero con puntaje perfecto.

 

Los delanteros José Fajardo, a los 22 minutos, Eduardo Guerrero (78) y César Yanis (90+1) marcaron los goles canaleros en el Inter&Co Stadium, hogar del Orlando City de la MLS. Bruno Miranda, a los 68, se encargó del empate parcial de La Verde.

 

Panamá, en su segunda participación en una Copa América -debutó en la edición Centenario de 2016 en Estados Unidos-, construyó el paso a la fase final con un valiosísimo triunfo 2-1 sobre el combinado anfitrión, en la segunda fecha en Atlanta, y lo completó imponiéndose a Bolivia en un tensionante encuentro este lunes.

 

Los centroamericanos, segundos del Grupo C con 6 puntos, enfrentarán al primero del Grupo D en los cuartos, el sábado en Glendale (Arizona), mientras que Uruguay, en su condición de primero del C con puntaje ideal, chocará con el segundo del D

 

 

 

ese mismo día en Las Vegas.

 

Baila Panamá

En medio de un arranque parejo, fue Bolivia el que mostró una mejor claridad ofensiva con Ramiro Vaca en la conducción, mientras que los canaleros, muy cautelosos, intentaron discutirle la tenencia en los primeros minutos.

El desarrollo era discreto, sin llegadas de peligro en los arcos, hasta que Fajardo le puso fin al tedio con una media vuelta a los 22 minutos, previa habilitación de Cristian Martínez de cabeza, para abrir el marcador y poner a bailar a los casi 2.000 bulliciosos aficionados panameños presentes.

Bolivia perdió las marcas en el área grande, descuidó al delantero de la Católica ecuatoriana, que tuvo tiempo suficiente para acomodarse y perfilarse, dejando al golero Viscarra sin opción.

El 1-0 golpeó a La Verde -jugó por primera vez con esos colores en Estados Unidos 2024 tras dos partidos completamente vestido de rojo- porque perdió el control que tenía del juego, y su accionar en el resto de la primera mitad se hizo impreciso, con una nula presencia en el área rival.

Fiesta e historia

Respaldado por el marcador y por las noticias que llegaban desde Kansas City con el 0-0 entre Uruguay y los anfitriones, Panamá encaró de mejor manera el inicio de la segunda mitad y fue Fajardo, como referente ofensivo, el que empezó a llegar a predios de Viscarra con cierto riesgo.

Los panameños tuvieron una inmejorable ocasión para liquidar el pleito a los 67 con un remate de Kashier Lenis, sustituto de Amir Murillo, que Viscarra contuvo a puro reflejos.

Pero Panamá se permitió un pestañeo innecesario en defensa un minuto después, y le dio a Bolivia la posibilidad de llegar al empate a los 68, un gol de Bruno Miranda -reemplazante de Yomar Rocha- en mano a mano con el meta Mosquera, tras perfecta habilitación de Vaca.

Sin embargo la suerte estaba con los canaleros y la angustia les duró poco, porque Uruguay en Kansas City le marcó el 1-0 a Estados Unidos, y luego Eduardo Guerrero, a los 78, de cabeza zambulléndose en el área chica se encargó del 2-1 tras un notable centro del zurdo Eric Davis.

Y faltaba la cereza sobre el pastel, el golazo de Yanis a los 90+1, una definición perfecta en la frontal del área para fusilar de derecha a Viscarra, en la primera pelota que tocaba tras ingresar un minuto antes por Welch.

 

Pogacar ganó la cuarta etapa del Tour de Francia y es el nuevo líder de la general

 

 

El esloveno Tadej Pogacar se llevó el pasado martes la victoria en la etapa 4 del Tour de Francia 2024. El jefe de filas del UAE Team Emirates tuvo una gran actuación en el último tramo, cruzó la meta en solitario y se adueñó del maillot amarillo.

Pogacar se tomó el liderato de la Grande Boucle con 45 segundos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step). El
 

 

 

podio lo cierra Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), vigente campeón de esta carrera.

 

A falta de 20 kilómetros para la meta, antes de coronar la Col du Galibier, Pogacar lanzó un ataque al que solo respondieron Vingegaard y Evenepoel. El belga fue el primero que desistió a la hora de mantener el ritmo que impuso el esloveno.

 

Luego Vingegaard se quedó y Pogi descendió en solitario rumbo a la meta. Estiró la ventaja a más de medio minuto. El danés después sería alcanzado por Evenepoel, el español Carlos Rodríguez y el esloveno Primoz Roglic.

 

El mejor colombiano del día fue el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain), que llegó a 2:41 minutos del ganador de la jornada. Egan Bernal (Ineos) se mantiene como el mejor de nuestro país en la clasificación general, en la décima casilla, a 3:21 de Pogacar.

 

La Grand Boucle le dijo adiós al suelo italiano el martes. La fracción arrancó en Pinerolo (Piamonte) y concluyó en Valloire, al sureste de Francia. Fue la primera etapa de montaña en esta edición de la carrera más importante del mundo. Contó con 139,6 km de extensión y 3.860 metros de desnivel.

 

Apenas duró una jornada el liderato de Richard Carapaz, que perdió más de cuatro minutos con el grupo de los favoritos. Eso no quita que se pudo dar el gusto de convertirse en el primer pedalista ecuatoriano que viste el maillot amarillo.

 

Nairo Quintana confirma su presencia en la Vuelta a España

 

 

Nairo Quintana entregó una gran noticia, ya está rodando por la carretera, hace cuatro días ya lo hace tras su fractura en el cuarto metacarpiano de la mano derecha, lesión que sufrió cuando competía en la Vuelta a Suiza. El corredor destacó que es difícil parar y volver a empezar.

 

El ciclista del Movistar Team confirmó en ESPN que estará en la Vuelta a España. “Sí, inicialmente ese es lo pensado, llevo cuatro días saliendo de nuevo a la carretera, después de haberme roto en la vuelta de Suiza hace 20 días, no ha sido fácil porque tuve que parar, pero la intención es estar en la Vuelta a España”.

El experimentado corredor de 34 años de edad, tendrá casi un mes para recuperar su nivel de competencia. La última grande arranca el 17 de agosto y termina el 8 de septiembre. Nairo Quintana ha tenido un año complicado por las lesiones, pero espera terminar de la mejor manera la temporada.

Nairo ve a Pogacar campeón del Tour y a Egan peleando

Quintana dio su veredicto sobre el Tour de Francia y cree que Pogacar se quedará con el Tour de Francia, el colombiano lo vio en el Giro de Italia y señaló que sus piernas están muy fuertes y que seguramente ganará. El campeón de dos grandes también habló de Egan Bernal, siente que el del Ineos estará cerca de los primeros lugares de la general.

“El Tour lo gana Pogacar, seguramente Egan y Richard Carapaz estarán muy cerca de los primeros. Va a estar apretada la clasificación general hasta último momento”, afirmó Nairo Quintana. El corredor seguirá preparándose en Boyacá.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis