|
|
POLÍTICA |
||
|
Se hundió proyecto de licencia menstrual
Por falta de trámite, el proyecto de ley que pretendía establecer una licencia remunerada en sus días de periodo a las mujeres que hacen parte de la fuerza laboral, se hundió por falta de trámite en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La iniciativa, de autoría de los congresistas Pedro Suárez y María Fernanda Carrascal, no fue agendada para los debates en la célula legislativa y esto produjo que se hundiera.
Al respecto, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, explicó: “Desafortunadamente, el proyecto se hundió por falta de debate, y aunque tenía una buena acogida y amplio respaldo parlamentario no se alcanzó a discutir”.
Por su parte, el representante ponente del proyecto, Pedro Suárez, también del Pacto Histórico, confirmó que continuarán con la propuesta para la siguiente legislatura “Estamos seguros que el proyecto contiene argumentos para ser ley de la república e insistiremos en presentarlo de nuevo durante el siguiente periodo legislativo”.
La propuesta contemplaba la posibilidad de mantener un permiso remunerado a aquellas mujeres quienes por su estado de salud durante el periodo no pudieran asistir al trabajo. Pero en los casos de labores de oficina, otras concertaran trabajo virtual a fin de continuar con la productividad. Sin embargo, la iniciativa deberá esperar para ser presentada nuevamente a la Cámara de Representantes, por parte de los autores del proyecto.
Renunció viceministra de Cultura, Adriana Molano Arenas
A través de una carta dirigida al Presidente de la República, Adriana Molano Arenas, quien desde octubre de 2023 se ocupaba del Viceministerio de los Patrimonios, las memorias y la Gobernanza cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, renunció a su cargo justificando motivos personales.
“De manera atenta y por razones estrictamente personales, presento mi renuncia al cargo (…) a partir del 10 de julio de 2024, labor que vengo desempeñando
|
desde el 30 de octubre del
2023”, indicó en la misiva.
Asimismo, resaltó sus logros
en la cartera como la estrategia ‘Gobernanza Cultural para la Paz’ y
proyectos relacionados con el conjunto hospitalario del San Juan de
-Dios, y el Galeón San José.
Una constituyente sería meter al país en una 'vaca loca': Velasco
En su proceso de salida del Ministerio del Interior, Luis Fernando Velasco presentó un balance sobre su gestión como jefe de la cartera durante el Gobierno de Gustavo Petro, en el cual señaló su desacuerdo con la propuesta del mandatario de establecer una asamblea nacional constituyente afirmando que de hacerlo, sería "meter en una 'vaca loca'" al país.
"Yo no creo que el
presidente en esa tarea, y lo dije mil veces, lo dije en privado, se lo
dije a él y lo hablamos con él, y en público también lo dije, meter en
este momento al país en una asamblea nacional constituyente, que no es
fortalecer el poder constituyente, eso hay que diferenciarlo, sería
meterlo en una vaca loca", afirmó el ministro saliente.
Según lo
expresado por el exjefe del Interior, la prioridad del Gobierno debería
ser ejecutar las acciones que en este momento se encuentran diseñadas,
poniendo de ejemplo la reforma pensional, la agraria.
|
Gobierno evidencia su radicalismo con
cambio de gabinete: Centro Democrático
Radicalismo. La palabra se
ha convertido en el común denominador entre congresistas del Centro
Democrático, al considerar que así se torna el Gobierno Petro a dos años
de gestión, con el nuevo ‘remezón’ ministerial.
|
|
Página 5 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|