Bogotá, Colombia -Edición: 662

 Fecha: Miércoles 03-07-2024

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

Se hundió proyecto de licencia menstrual

 

 

Por falta de trámite, el proyecto de ley que pretendía establecer una licencia remunerada en sus días de periodo a las mujeres que hacen parte de la fuerza laboral, se hundió por falta de trámite en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La iniciativa, de autoría de los congresistas Pedro Suárez y María Fernanda Carrascal, no fue agendada para los debates en la célula legislativa y esto produjo que se hundiera.

 

Al respecto, la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, explicó: “Desafortunadamente, el proyecto se hundió por falta de debate, y aunque tenía una buena acogida y amplio respaldo parlamentario no se alcanzó a discutir”.

 

Por su parte, el representante ponente del proyecto, Pedro Suárez, también del Pacto Histórico, confirmó que continuarán con la propuesta para la siguiente legislatura “Estamos seguros que el proyecto contiene argumentos para ser ley de la república e insistiremos en presentarlo de nuevo durante el siguiente periodo legislativo”.

 

La propuesta contemplaba la posibilidad de mantener un permiso remunerado a aquellas mujeres quienes por su estado de salud durante el periodo no pudieran asistir al trabajo. Pero en los casos de labores de oficina, otras concertaran trabajo virtual a fin de continuar con la productividad. Sin embargo, la iniciativa deberá esperar para ser presentada nuevamente a la Cámara de Representantes, por parte de los autores del proyecto.

 

Renunció viceministra de Cultura, Adriana Molano Arenas

 

 

A través de una carta dirigida al Presidente de la República, Adriana Molano Arenas, quien desde octubre de 2023 se ocupaba del Viceministerio de los Patrimonios, las memorias y la Gobernanza cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, renunció a su cargo justificando motivos personales.

 

“De manera atenta y por razones estrictamente personales, presento mi renuncia al cargo (…) a partir del 10 de julio de 2024, labor que vengo desempeñando

 

 

 

desde el 30 de octubre del 2023”, indicó en la misiva.

La funcionaria manifestó que desde agosto de 2022, cuando asumió el cargo en el Viceministerio, enfocó sus esfuerzos en implementar una justicia cultural que reduzca las desigualdades en el país. “Han sido casi dos años de trabajo intenso, de diálogos sociales, y de construcción de una agenda de defensa de los derechos culturales del pueblo colombiano, con el fin de que las comunidades puedan vivir bajo su propio modelo de bienestar social y colectivo”, escribió en el documento.

 

Asimismo, resaltó sus logros en la cartera como la estrategia ‘Gobernanza Cultural para la Paz’ y proyectos relacionados con el conjunto hospitalario del San Juan de -Dios, y el Galeón San José.

Al final de la carta, agradeció al mandatario por darle la confianza de ejercer la labor. “Me voy con la tranquilidad de haber cumplido con lealtad y toda mi fuerza de trabajo para que este país tenga el proyecto progresista de nuestra historia reciente”, concluyó.

 

Una constituyente sería meter al país en una 'vaca loca': Velasco

 

 

En su proceso de salida del Ministerio del Interior, Luis Fernando Velasco presentó un balance sobre su gestión como jefe de la cartera durante el Gobierno de Gustavo Petro, en el cual señaló su desacuerdo con la propuesta del mandatario de establecer una asamblea nacional constituyente afirmando que de hacerlo, sería "meter en una 'vaca loca'" al país.

 

"Yo no creo que el presidente en esa tarea, y lo dije mil veces, lo dije en privado, se lo dije a él y lo hablamos con él, y en público también lo dije, meter en este momento al país en una asamblea nacional constituyente, que no es fortalecer el poder constituyente, eso hay que diferenciarlo, sería meterlo en una vaca loca", afirmó el ministro saliente.

Luis Fernando Velasco fue el primer jefe de cartera nombrado en medio del nuevo remezón ministerial, que el presidente Gustavo Petro anunció desde su visita a Suecia, al cual también se le ha sumado el ministro de Justicia y la de Agricultura, nombrada durante la mañana del martes.

 

Según lo expresado por el exjefe del Interior, la prioridad del Gobierno debería ser ejecutar las acciones que en este momento se encuentran diseñadas, poniendo de ejemplo la reforma pensional, la agraria.

"Dejarle a esos dos millones y medio de abuelos, que hoy no tienen ninguna posibilidad y ningún ingreso, y hacerlos sentir parte de nuestra sociedad, hacerles sentir nuestra solidaridad", indicó Velasco, sobre la pensional.

 

 

 

Gobierno evidencia su radicalismo con cambio de gabinete: Centro Democrático

 

 

Radicalismo. La palabra se ha convertido en el común denominador entre congresistas del Centro Democrático, al considerar que así se torna el Gobierno Petro a dos años de gestión, con el nuevo ‘remezón’ ministerial.

Como se sabe, el Ejecutivo ha hecho cambios en su gabinete, empezando con la cartera de Justicia que anteriormente era liderada por Néstor Osuna y que ahora estará a cargo de Ángela María Buitriago, quien, hasta hace poco, hacía parte de la terna presidencial para reemplazar a Francisco Barbosa en la Fiscalía General de la Nación. Pero el principal cargo frente al ente investigador terminó siendo ocupado por Luz Adriana Camargo.

El fin de semana, el mismo mandatario anunció cambios en el Ministerio de Interior. Pero no reveló quién sería el nombre del sucesor de Luis Fernando Velasco. Por el contrario, hoy fue anunciada Martha Carvajalino como ministra de Agricultura, cargo que ocupaba Jennifer Mojica.

Ante los cambios, el representante del uribismo, Andrés Forero, manifestó que el Gobierno salió de moderados como Osuna y Velasco, dando responsabilidades ministeriales a dos mujeres que, a su juicio, representan el dogmatismo que quiere este Gobierno.

“Hasta ahora los cambios en el gabinete evidencian una radicalización del presidente. Salen los moderados Velasco y Osuna, entran 2 ministras dogmáticas y Gustavo Petro advirtió que el nuevo Mininterior liderará el ataque contra la Constitución del 91. ¡A seguir resistiendo!”, trinó el congresista.

Por su parte, el senador Miguel Uribe, consideró que el rumbo que está tomando el Gobierno es peligroso para el país.

“Es de extrema gravedad el rumbo que toma el gobierno: más radicalismo, más descontrol y una ausencia total de objetividad a la hora de tomar decisiones de política pública. Petro nos lleva por un peligroso camino. Es momento de estar unidos para enfrentarlo”, aseguró.

Por su parte, el representante uribista, Hernán Cadavid, se pronunció al respecto. “Ángela María Buitrago, la que como fiscal acusó falsamente el Cr Plazas Vega y ahora funge como abogada del señor Daniel Coronell es designada ministra de Justicia. Gustavo Petro decide radicalizar los restos de su gobierno”, destacó.

También hizo referencia a la recién nombrada minagricultura. “Llega otro cambio más al Ministerio de Agricultura. Hemos establecido el nulo avance de ese ministerio que se ha dedicado al activismo radical, a la agitación politiquera, al discurso y avances cero”.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis