Bogotá, Colombia -Edición: 663

 Fecha: Viernes 05-07-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

JEP niega libertad condicional a exparamilitar Salvatore Mancuso

 

 

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó la libertad transitoria, condicionada y anticipada solicitada por la defensa de Salvatore Mancuso Gómez, al igual que su libertad en calidad de gestor de paz nombrado por el gobierno Nacional.

La sala determinó que, en vista de que la comparecencia de Mancuso ante el tribunal de paz se encuentra en estudio por parte de la Corte Constitucional debido a una “colisión positiva de competencia de jurisdicciones”, la competencia de la JEP, por el factor personal, se encuentra cuestionada. En otras palabras, se está revisando quién tiene la autoridad final para decidir sobre el caso lo cual es crucial debido a la importancia de la paz y la justicia en contextos postconflicto.

Así mismo, la sala argumentó que la solicitud de libertad de Mancuso como gestor de paz fue negada por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla; dicha decisión fue apelada, no habiendo sido resuelto el recurso por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en atención al conflicto de competencias que se surte en la Corte Constitucional.

 

Denuncian presencia del ELN en vía Panamericana entre Popayán y Cali

 

 

Banderas alusivas al ELN y hombres armados con brazaletes distintivos del grupo guerrillero aparecieron en varios partes de Colombia, entre ellas la vía Panamericana entre Popayán y Cali. Viajeros denunciaron que pasaron un mal rato al notar la presencia de los insurgentes.
 

En el departamento de Santander, el sector de San Gerardo y El Zulia, los habitantes reportaron elementos abandonados en diferentes partes, al parecer, se trata de maletas que amenazaban con ser explosivos. El hecho alertó a las autoridades y se puso al frente junto con guías caninos para verificar la existencia de artefactos que pongan en riesgo a la comunidad.

 

Por otra parte, en Ocaña, Toledo y Labateca, la insurgencia distribuyó una serie

 

 

 

de panfletos y mensajes, lo que podría estar relacionado con la celebración de su aniversario.

Cabe señalar que el ELN se consolidó como la guerrilla más antigua de América Latina, con 60 años de fundación. Se convirtió en uno de los principales actores de guerra en el territorio colombiano y en los últimos años a cobrado fuerza.

 

Juan Manuel Mesa, gerente general de IBM para Colombia

 

 

IBM anunció recientemente la designación de Juan Manuel Mesa como el nuevo gerente general de IBM Colombia y Technology Leader para Colombia, Venezuela y la Región Caribe. Este nombramiento marca un hito en la carrera de Mesa, quien cuenta con una sólida formación académica y una extensa experiencia en el sector tecnológico.

 

Mesa, de nacionalidad colombiana, es ingeniero electrónico graduado de la Universidad Javeriana y posee un MBA de la Universidad de Thunderbird en Arizona y del Tec de Monterrey. Además, ha complementado su formación con cursos en Administración de Empresas y Negocios en las prestigiosas universidades de Harvard y MIT. Su carrera en IBM comenzó hace más de una década, desempeñando diversos roles durante diez años, tras lo cual se trasladó a otras empresas en posiciones de liderazgo.

Recientemente, Mesa regresó a IBM como Líder de Ecosistema para los países del norte de Sudamérica, donde su gestión al frente de las estrategias con los asociados de negocios de la compañía fue altamente exitosa. Este desempeño ha sido clave para su nombramiento como gerente general de IBM Colombia.

En sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, Mesa expresó: “Es un honor para mí asumir el liderazgo del negocio de IBM Colombia. Tenemos 87 años en el país y seguiremos creciendo para continuar la transformación de las empresas, con tecnologías de primer nivel como IA, nube híbrida, ciberseguridad, automatización y muchas otras, desarrollando el talento local, cocreando con las empresas y el ecosistema”. Además, subrayó su convicción de que Colombia seguirá siendo un referente en la adopción de tecnología en América Latina.
 

Patricio Espinosa, gerente general de IBM para el norte de Suramérica, destacó: “Estamos orgullosos de anunciar a Juan Manuel. IBM siempre ha sido una empresa clave para impulsar el progreso del país y, bajo su liderazgo, Colombia continuará su rol protagónico en la región”.

El nombramiento de Mesa refuerza el compromiso de IBM con el desarrollo tecnológico y económico de Colombia y la región, consolidando su posición como un líder en el sector y continuando su misión de innovar y transformar el entorno empresarial con soluciones tecnológicas de vanguardia.

 

 

 

ECOPETROL cerró presentación de ofertas para servicio de helicópteros

 

 

El 2 de julio de 2024, ECOPETROL cerró el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de contratación del servicio de transporte aéreo por helicóptero, que ha sido objeto de especial atención debido a denuncias previas sobre su transparencia.

 

ECOPETROL anunció el cierre del periodo para la recepción de ofertas de compañías interesadas en el contrato de transporte aéreo por helicóptero, marcando el 2 de julio de 2024 como la fecha límite tras una extensión del plazo inicial. La petrolera había ampliado el plazo originalmente fijado para el 27 de mayo, con el objetivo de atender las observaciones de varios participantes en el proceso.

 

La controversia surgió a partir de denuncias que señalaban posibles irregularidades en el diseño del proceso de contratación, insinuando una predisposición a favor de una empresa específica. No obstante, tanto ECOPETROL como la compañía en cuestión han desmentido estas afirmaciones. En respuesta a la sensibilidad y complejidad de este proceso, ECOPETROL solicitó desde el 23 de mayo de 2024 la vigilancia preventiva de la Procuraduría General de la Nación para asegurar la transparencia.

ECOPETROL informó que trece empresas nacionales e internacionales fueron invitadas a participar desde la apertura del proceso el 30 de abril de 2024. En un esfuerzo por mantener la transparencia y cumplir con las normativas, la empresa implementó varias medidas y observaciones, incluyendo la publicación de reglas en SECOP y la evaluación financiera y económica de las ofertas en múltiples monedas.

La petrolera subrayó que ha seguido estrictamente las normas de derecho privado que rigen su actividad contractual. "Estamos comprometidos con un proceso transparente y equitativo", afirmó un portavoz de ECOPETROL. "La Procuraduría General de la Nación ha sido fundamental en este proceso de vigilancia preventiva, y todas las observaciones han sido atendidas minuciosamente".

El análisis de las propuestas recibidas continuará hasta principios de agosto, cuando se espera que finalicen las etapas de evaluación y negociación. La expectativa es que este contrato permita a ECOPETROL optimizar sus operaciones logísticas y de transporte, reforzando así su capacidad operativa en el país.

En un contexto de alta vigilancia y múltiples auditorías, ECOPETROL se prepara para tomar decisiones que asegurarán no solo la eficacia operativa, sino también la integridad y transparencia del proceso de contratación, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en sus procedimientos.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis