|
Bogotá, Colombia -Edición: 664 Fecha: Domingo 07-07-2024 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Bolivia se une al Mercosur como miembro pleno
Bolivia se ha incorporado oficialmente al
Mercosur, luego de que el presidente Luis Arce promulgara la ley
aprobada por el Congreso. "La incorporación de Bolivia como país
miembro del Mercosur tiene un carácter estratégico y nos
convierte en un eje articulador en la región", afirmó Arce en su
cuenta de la red social X.
Keir Starmer forma gabinete con predominio femenino y promete estabilidad para el UK
Keir Starmer, líder del Partido Laborista, ha
asumido el cargo de primer ministro del Reino Unido, prometiendo
"estabilidad y moderación" como sus principales objetivos. En
una jornada marcada por la lluvia en Downing Street, Starmer
declaró que "el cambio empieza inmediatamente" tras su
contundente victoria electoral sobre el Partido Conservador de
Rishi Sunak.
|
votos (35% a 24%), significativamente menor que las predicciones de las encuestas.
El colapso del apoyo al Partido Conservador, con una caída del 20%, permitió una migración de votos hacia Reform UK, liderado por Nigel Farage, que obtuvo el 15% de los votos y se convirtió en la segunda fuerza en varios distritos. Sin embargo, el sistema electoral limitó su impacto, otorgándole solo cinco diputados. Por otro lado, el Partido Liberal-Demócrata, con el 13% de los votos, logró 71 diputados, gracias al voto táctico en bastiones conservadores tradicionales.
El Partido Nacional Escocés (SNP) también sufrió una significativa derrota, reduciendo su representación en Westminster de 47 a 9 diputados debido a la reconquista laborista en Escocia. En Irlanda del Norte, Sinn Fein consolidó su posición como el partido más votado, aunque sus escaños permanecerán vacíos debido a su política abstencionista.
Keir Starmer enfrenta el reto de cumplir sus promesas de estabilidad y moderación mientras se esfuerza por restaurar la confianza del público en el gobierno y abordar las divisiones políticas que han marcado al Reino Unido en los últimos años.
Orban desafía a la UE con visita a Putin y propuesta de paz
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha generado controversia en la Unión Europea (UE) con su reciente visita a Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin. Este viaje, que sigue a su visita a Ucrania y marca el quinto día de su presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ha sido calificado por muchos como un desafío directo a sus aliados euroatlánticos.
Orban, conocido por su postura euroescéptica, utilizó el
encuentro para discutir la posibilidad de un alto al fuego en el
conflicto entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, tras la reunión, Orban
reconoció que las posiciones de Moscú y Kiev están demasiado alejadas
para alcanzar una tregua. "Esta guerra ha afectado nuestro desarrollo
económico y competitividad. Europa necesita paz", declaró Orban, quien
se jactó de ser uno de los pocos líderes que pueden hablar con ambas
partes en conflicto.
|
Casa Blanca, con quien comparte su visión sobre Ucrania, su reciente viaje a Moscú ha sido visto como una provocación. La UE y sus aliados continúan firmes en su apoyo a Ucrania y en su rechazo a cualquier negociación que implique concesiones territoriales a Rusia.
En conclusión, mientras Orban defiende su enfoque de buscar la paz a través del diálogo directo con Moscú, la UE y sus miembros sostienen que la única solución viable pasa por apoyar a Ucrania y mantener la presión sobre Rusia hasta alcanzar una paz justa y duradera.
La adhesión de Bolivia ya había sido
ratificada previamente por los países miembros del Mercosur,
consolidando así su estatus como miembro pleno del quinto bloque
económico más importante del mundo.
Joe Biden defiende su
candidatura presidencial tras polémico debate
En una reciente entrevista con ABC News, el presidente de
Estados Unidos, Joe Biden, se defendió ante las críticas por su
actuación en el último debate presidencial, atribuyendo su bajo
rendimiento a un "resfriado muy fuerte". En conversación con el
periodista George Stephanopoulos, Biden admitió haber tenido una "mala
noche" y señaló que no siguió sus instintos ni estuvo adecuadamente
preparado para el debate.
Biden explicó que, tras el debate, se sometió a diversas
pruebas médicas para descartar una infección o el COVID-19. "Les
pregunté a los doctores si hicieron una prueba Covid porque están
tratando de averiguar lo que estaba mal. Hicieron una prueba para ver si
yo tenía alguna infección, ya sabes, un virus. No la tenía. Solo tenía
un resfriado muy fuerte", declaró el mandatario.
El presidente también desestimó las encuestas que lo
colocan en segundo lugar frente a Donald Trump y aseguró que está en
buena forma mental y física para continuar en el cargo. "Toma pruebas
cognitivas todos los días al ser presidente", respondió Biden a las
preguntas sobre su salud mental.
Críticas a Trump
Biden acusó a Trump de poner los intereses personales y
corporativos por encima del bienestar público. "Su Administración estuvo
marcada por el interés personal por encima del interés nacional",
afirmó, y criticó a Trump por favorecer a grandes empresas farmacéuticas
y conglomerados privados.
A pesar de las críticas y las encuestas desfavorables,
Biden se mostró confiado en su capacidad para ganar la reelección,
recordando su victoria en 2020. "Llevé a muchísimos demócratas la última
vez que me presenté en 2020. Mira, recuerdo que me dijeron lo mismo en
2020: 'No puedes ganar, las encuestas muestran que no puedes ganar'
(...) Antes de la votación, dije 'eso no va a pasar, vamos a ganar'",
concluyó el presidente.
|
|
Página 6 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|