Bogotá, Colombia -Edición: 664

 Fecha: Domingo 07-07-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Van incautadas mercancías de contrabando por $1,1 billones

 

 

Las redes dedicadas al contrabando han sido golpeadas en los últimos 30 meses con decomisos que superan los $1,1 billones.

Así lo dijo el director de Gestión de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), coronel Yorguin Orlando Malagón, a un medio nacional. Agregó que “en lo corrido del presente año en materia de incautaciones y aprehensiones hemos propinado unos golpes contundentes a las redes dedicadas a esta manifestación de multicrimen”.

 

“A la fecha hemos realizado un poco más de 12.850 acciones de control que hace cada agente de la Policía Fiscal y Aduanera en desarrollo de sus actividades cotidianas. Durante estas operaciones hemos logrado aprehender un poco más de 36.775.000 unidades de mercancías avaluadas en $155.735 millones, solamente en la parte operativa”, explicó.

Señaló que “la parte operativa viene complementada con las actividades del grupo judicial que en lo corrido del presente año ha logrado desarticular 10 estructuras responsabilizadas de afectar al Estado por un valor de $172.353.800 millones”.

Expreso que desde “el 1° de enero a la fecha hemos ejecutado tres operaciones de extinción de dominio a 53 bienes por un valor de $23.843'000.000, generando una afectación estructural al emporio económico de estas organizaciones, al tiempo que se logró la captura de 130 personas, 82 en flagrancia y 48 por orden judicial, identificadas como actores reincidentes, cabecillas, dinamizadores del contrabando, entre otros. Asimismo, la realización de 208 imputaciones en desarrollo de procesos investigativos”.

 

Malagón destaca “la intervención a través de órdenes de registro y allanamiento a 163 centros de acopio ilegales y el control a 29 contenedores en las divisiones de control operativo de Buenaventura, Pereira y Cartagena, Cali y Barranquilla obteniendo la aprehensión de 3'621.341 unidades de mercancías avaluadas en $12.378'503.690. Se han incautado 6'355.054 unidades de mercancías, avaluadas en $151.743'266.907, producto de la evasión fiscal y vinculación de procesos investigativos de alto impacto”.

El oficial indicó que “sin lugar a dudas lo que hemos venido haciendo es trabajar de la mano con nuestras autoridades, con nuestra Fiscalía General de la Nación, con las diferentes direcciones y divisiones de la Dirección Nacional de Impuestos Nacionales, DIAN y obviamente lo que estamos buscando es afectar todo lo que es el multicrimen del contrabando”.

Afirmó que “también tenemos operaciones de extinción de dominio, por lo que se busca es afectar a las estructuras criminales tanto en su funcionamiento, pero también afectar a su músculo económico”.

Manifestó que “otro trabajo bien importante de la Policía Fiscal y Aduanera es el que se adelanta en los aeropuertos del país y que nos ha permitido incautar 40 armas de fuego, 154 partes, 3.683 municiones por la modalidad de tráfico postal en el aeropuerto internacional El Dorado, divisiones de Arauca, Barranquilla, Medellín, Santa Marta y Riohacha con una afectación económica de $293'698.615. Las 154 partes de armas de fuego son 154 potenciales armas en las calles”.

Acotó que “estas acciones permiten aportar a la seguridad ciudadana desde el papel que los funcionarios de la Polfa hacen en el control secundario o posterior y en apoyo a la actividad primaria de la DIAN”.

Diferentes puntos

Destacó que “nosotros trabajamos en todos los sectores, pero lo que más hemos incautado son textiles, confecciones, licores, calzado y cigarrillos. Obviamente trabajamos las autopartes y demás sectores que se vean afectados por el contrabando. Pero, hasta este momento las mayores incautaciones están relacionadas con los textiles, cigarrillos y licores”.

 

“Gran parte del contrabando proviene de Asia, donde también se origina el envío de juguetes que igualmente han sido aprehendidos e incautados”, narró.

De otro lado, el oficial reveló que “las redes de contrabandistas, debido a los exigentes controles de la Polfa, vienen empleando distintos puertos, en un esfuerzo para desviar la atención de las autoridades y muchas de las mercancías que vienen de Asia paran en
Panamá y desde aquí salen para otros lugares buscando evadir el control de las autoridades. Otras llegan a

 

 

 

Norteamérica, también tratando de burlar a los representantes de la autoridad y poderlas ingresar al territorio nacional”.

Aseguró que “otras mercancías llegan a otros países de América Latina e ingresan al país por tierra sin emplear los puertos. Como se puede ver, el papel que cumple la Polfa las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 30 días del mes para establecer las rutas de los contrabandistas es bastante difícil, pero gracias a la pericia de nuestros agentes podemos afectar a estas estructuras al margen de la ley”.

El coronel Malagón afirmó que “lamentablemente la afectación a la economía nacional está por encima de los seis billones de pesos anuales en todas sus modalidades. Las afectaciones a estas redes generan golpes contundentes, pero el tema tributario y de la evasión fiscal es un factor fuerte que estábamos enfrentando con vigor”.

“Con estos operativos coordinados en diferentes ciudades del territorio nacional, reafirmamos nuestro compromiso en la protección del orden económico y social del país, donde afectamos sistemáticamente las finanzas de quienes se lucran con actividades asociadas al contrabando de mercancías, a través de estas acciones evitamos la violación de los derechos de propiedad intelectual, falsificaciones o contrabando de mercancías que pueden llegar afectar la industria nacional”, revela.

“Lo que sabemos es que el contrabando sí afecta a la salud de los colombianos, la economía nacional, la generación de empleo y la educación, entre otros sectores importantes de la vida nacional”, indicó.

Subraya que “es necesario invitar a los comerciantes a que nos sigan colaborando como hasta ahora. La comunidad nos viene brindando información, pero desafortunadamente en algunos estamentos sigue haciendo carrera la ilegalidad, pero ya es más gente, que día a día nos suministra información, porque entienden que lo que se está afectando es la estabilidad económica del país y los derechos fundamentales de los colombianos como la salud y la educación”.

El oficial expone que “trabajamos para garantizar la estabilidad económica del país y en segundo lugar a propender para que los derechos se cumplan una vez los tributos y demás ingresan al país”.

Precisó que “en los aeropuertos internacionales El Dorado, José María Córdova, Rafael Núñez y Ernesto Cortissoz se han realizado 121 procedimientos de retención de divisas a 564.559 dólares, 127.912 euros, 200.200 reales brasileros, 35.627 dólares canadienses, 320 libras esterlinas, 31.570 pesos mexicanos y 1.220 soles peruanos con un valor total equivalente en pesos colombianos de $3.023.474.502”.

 

Tras fuga de presos, Procuraduría puso lupa sobre La Picota

 

 

Luego de que dos presuntos integrantes del 'Clan del Golfo' y 'Los Rastrojos' se fugarán el pasado 28 de junio de la cárcel La Picota de Bogotá, la Procuraduría General de la Nación abrió indagación sobre guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

En el proceso de investigación, este sábado un equipo especial de la entidad, liderado por la Procuraduría delegada para los Derechos Humanos, y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNIe), realizó una inspección para evidenciar la posible ruta de escape de los presos, que se encontraban en el pabellón 30 de alta seguridad.

"El día de hoy se practicó diligencia de inspección disciplinaria en la que se recolectó material videográfico, fotográfico y documental con el fin de establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar que dieron ocasión a esta fuga", indicó Javier Augusto Sarmiento Olarte, procurador delegado de Derechos Humanos.

La requisa tenía como propósito establecer la presunta responsabilidad del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC, encargados de la cárcel La Picota, de Bogotá.

Según lo informado por el equipo especial de la Procuraduría, recolectaron el material probatorio ordenado en la apertura de la indagación, correspondiente a documentos, fotografías y registros fílmicos, los cuales "permitirán determinar la presunta participación de los guardianes en estos hechos", se lee en el comunicado del organismo de control.

 

El pasado viernes, 5 de julio, el ente habría anunciado la apertura de la indagación previa a los funcionarios tras la fuga.

"La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios por

 

 

 

establecer de la cárcel La Picota de Bogotá, tras conocer sobre la fuga de dos personas privadas de la libertad el pasado 28 de junio", indicó.

 

Recuperan ocho cuerpos de personas desaparecidas en Meta

 

 

Funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) lograron recuperar ocho cuerpos en tres intervenciones realizadas en los municipios de Vista Hermosa, Mesetas y El Castillo, Meta.

 

En el cementerio de la vereda Costa Rica de Vista Hermosa, se encontraron tres cuerpos durante una labor que se extendió hasta altas horas de la noche. Inicialmente dirigida a encontrar a una persona reportada como desaparecida, esta acción resultó en la identificación preliminar de uno de los cuerpos, mientras que los otros dos cuerpos requerirán un proceso para buscar a sus familiares. La UBPD trabajó estrechamente con las juntas de acción comunal, Pastoral Social y la comunidad local para llevar a cabo esta tarea.

En la vereda Muribá de Mesetas, se recuperó el cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, gracias a la colaboración activa de la comunidad rural y la Corporación Humanitaria Reencuentros. Este hallazgo representa un paso significativo para esclarecer la suerte de esta persona, brindando un cierre a su familia, que nunca cesó en su búsqueda.

 

Finalmente, en El Castillo, con el apoyo de las comunidades locales, juntas de acción comunal y firmantes del acuerdo de paz, se logró ubicar y recuperar cuatro cuerpos de excombatientes enterrados en fosas a campo abierto. Esta acción fue posible gracias a la recopilación de información relevante por parte de la UBPD.

 

Diana Paola Viveros, coordinadora de la UBPD en Meta, destacó que en la región hay más de 9.700 personas reportadas como desaparecidas, con más de 2.600 casos solo en los tres municipios donde se realizaron las intervenciones. Viveros hizo un llamado a las familias con personas desaparecidas para que se acerquen a la entidad y contribuyan en la identificación de los cuerpos encontrados.

Durante el presente año, la UBPD en Meta ha recuperado más de 20 cuerpos, cumpliendo con su mandato de aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto armado y honrar la memoria de quienes perdieron la vida en circunstancias violentas.

 

Balacera dejó dos heridos en el Portal Sur de Transmilenio, en Bogotá

 


El sábado 6 de julio de 2024 se reportó una balacera en inmediaciones del Portal Sur de Transmilenio, en Bogotá. Según las primeras informaciones, los hechos, que quedaron registrados en video, dejaron como resultado un policía y un vendedor ambulante heridos.

Un testigo que se encontraba en la zona logró captar el momento de la balacera donde se alcanza a escuchar distintos disparos que causaron el pánico colectivo en el sector. Las personas que transitaban por el lugar empezaron a correr desesperadamente para buscar refugio y así evitar que fueran alcanzados por una bala perdida. “Tiros aquí en Bogotá. La Policía a tiros, creo que fue un robo o algo así, la Policía persiguió a una persona y venía echando tiros hacia atrás”, manifestó el hombre que grabó lo sucedido.

Las imágenes muestran al uniformado, herido por una bala durante el intercambio de disparos, tendido en el suelo esperando la llegada de una ambulancia. Su compañero se encontraba a su lado pidiendo auxilio desesperadamente mientras que los ciudadanos trataban de tranquilizarlo. “Estaban echando tiros a lo loco hacia atrás. Le dieron a un policía”, dice el ciudadano. En otra de las imágenes compartidas se evidencia el momento en el que el policía es subido en una moto de la institución.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis