Bogotá, Colombia -Edición: 664

 Fecha: Domingo 07-07-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Dogma

 

El asombro de hacer parte de la especie humana no deja de asaltar a quien padece la aflicción de ser parte de una conciencia triste, de bolero sentimental con enamoramiento de final feliz. El dogma. Un mundo hecho a la medida de un patrón universal, el yo unidimensional, lo demás es enfermedad mental. Las verdades milenarias en búsqueda de la humanidad que con sus culturas en permanente evolución viven en un universo cambiante, pequeñas criaturas de asombroso vuelo con sus dogmas.

El dogma del “déjese ser” en compañía de otros que son. A nadie se le imponen las ideas ya que cada uno tiene las propias, eso es la libertad, el dogma de saber pilotear el yo, de tener el control de uno mismo, el dogma de la competencia, de ser competente, de saber hacer lo que se hace. Compitiendo compañeros, el dogma de la compañía puesto en el éxito. El dogma de oír a las múltiples voces para saber elegir y decidir.

Las múltiples ciudadanías colombianas originarios, blancos, negros, mestizos y demás cruces étnicos raciales entienden y comprenden el momento histórico en el que se puede hacer historia; el momento en que se le puede enseñar al mundo a hacer historia cambiando un mundo de guerra por uno de paz. Negociar dialogando es lo que hay que hacer. Conjurar el dogma golpista, la continua estupidez de estar entorpeciendo la administración pública buscando la sangre del pueblo, ricos y pobres en átomos volando.

Las múltiples ciudadanías no se dejan arrastrar de grupos de vanguardia violenta autoritaria que amedrantan con las armas y la pena de muerte. Las ciudadanías colombianas desprecian los matones. Entre los colombianos los matones no pasan impunes. Eso también es dogma. Colombia como nación está aprendiendo a establecer normas sociales para comportamientos individuales que constituyan instituciones de respeto, admiración y eficiencia.


Entre esas normas, es dogma el respeto por los periodos constitucionales de gobierno, el apoyar los ajustes que se requieran para ir perfeccionando el dogma del Estado Social de Derecho a los respectivos gobiernos, lo cuales elegidos para que estos puedan ejecutar el presupuesto a favor del bienestar ciudadano y de la naturaleza. Cada ser humano durante su tiempo de existencia construye un plan de vida en el país que le otorga la ciudadanía.

El plan de vida que Colombia ha de consolidar es garantizar el derecho a la vida de las personas que nacen y están vivas. El pueblo libre y soberano en sus organizaciones sindicales, sociales, o gremiales tiene que definir la agenda económica y ecológica de la Asamblea Nacional Popular que consiste en establecer el consenso de la aceptación social de apoyar al gobierno para que, lo más pronto posible, los grupos armados que imponen la ley y el orden mediante el crimen en las regiones, cesen en su accionar criminal a través del dialogo y la constitución de una nueva legislación transicional de cierre hacia la paz total.

Este es un momento para que el gobierno de turno en cabeza del presidente y de las instituciones de las ramas del poder público, conjuren este 20 de julio, el dogma del Golpe de Estado de una vez y para siempre, recuerden la primera línea del tanque de pensamiento de la primera línea: hay que parar para avanzar, porque la guerra retrocede. Es el dogma.

 

 

 

El poder lo ejerce la sociedad unida y no un líder

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Por siglos el poder siempre lo han ejercido los líderes porque son los que comandan la manada. Esto es muy difícil de superar porque existe un concepto de ese poder arraigado en el pensamiento de los seres humanos. Según ellos, los líderes son los que mueven los gobiernos y se comunican entre sí para determinar el orden del mundo actual.

 

Va a ser muy difícil que de la noche a la mañana cambie esa naturaleza del individuo sobre una realidad que existe de sus entrañas. Ellos van a estar ahí paulatinamente hasta que los cambios genéticos y el intelecto los desalojen de la naturaleza del individuo. Pero a medida que avanza ese cambio tenemos que estar conscientes de que como individuos en evolución tenemos que actuar frente al panorama presente con habilidad para no dejar que esos líderes nos hagan daños por ser serviles a sus causas.

 

Nuestro libre albedrío nos permite actuar y agruparnos como una sociedad determinante dentro de la misma sociedad para que se dé el equilibrio que se necesita para poder vivir equitativamente, libre, independiente y autónoma de ese liderazgo que ciertos individuos ejercen sobre parte de la manada humana.

 

Los conflictos presentados en la sociedad se dan porque ciertos líderes quieren apoderarse de los bienes de otros y en ese apoderamiento influyen en esa parte social la cual está subyuga y sigue el pensamiento del personaje sin dilucidar el daño que va a hacer al enemigo y a la población que lo sigue y no.

En la actualidad en la sociedad debe haber un equilibrio que no permitir que una parte inconsciente sea llevada a apoyar decisiones que van a destruir lo bueno que ya se ha construido.

Hemos logrado avanzar intelectualmente a unos estados privilegiados donde el conocimiento del porqué de las cosas lo tenemos presente y el desarrollo tecnológico nos ha puesto a comunicarnos en todos los quehaceres del día alejados del oscurantismo en que vivieron nuestros ancestros.

Si dejamos que otros tomen decisiones por nosotros y nos obliguen a tributar para que ellos vivan en óptimas condiciones, seguiremos como esclavos rechazando las llaves que abren las puertas de nuestra autonomía y libertad.

 

Podemos equilibrar nuestra vida frente a ese poder existente exigiendo que exista un manejo de la cosa pública como si fuera la empresa pública de los ciudadanos que tributan y reciben las regalías para el bienestar social de todos los contribuyentes.

 

 

 

QUÉ LEE GARDEAZÁBAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Alpe d´Huez
De Ricardo Silva Romero
Editado por Alfaguara

 

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=A8FL3BJEnr4

 

La novela experimental en Colombia hacía días que no se veía. Ricardo Silva Romero, el mesurado y sufrido columnista de El Tiempo, que había intentado en el pasado acercarse tímidamente a variantes posibles de la narrativa lo ha logrado paradójicamente con este libro, tan pero tan colombiano, pero sobre la carrera de ciclismo más universal, el Tour de Francia.

El tema central es la hazaña de Lucho Herrera, el ciclista nuestro que subía cuestas con la misma facilidad con que los viejos sabemos rodar loma abajo, cuando ganó la etapa reina de ese certamen, en la cima de Alpe d´Huez, el 16 de julio de 1984, hace 40 años.

La narración está montada como si el autor llevará una cámara para filmar a los actores principales del episodio, el ciclista Herrera, un par de locutores que transmitían con técnicas prehistóricas desde la carretera para el Grupo Radial Colombiano, usando hasta teléfonos públicos de moneda, un ciclista holandés a punto de retirarse y, obviamente los dos grandes derrotados de aquél día, Bernard Hinault y Laurent Fignon.

Sobre ellos construye una trama tan apasionante como lo fue esa carrera para millones de colombianos que nos paralizamos viendo al de Fusagasugá ganarse lo imposible y le resulta una novela cojonuda aunque solo la puedan entender los colombianos que vibramos entonces (y ahora muchos todavía) por nuestros ciclistas.

Es una novela novedosa, salpicada de la poesía filosófica del agradable columnista de los viernes en El Tiempo. Obviamente la prolonga quizás en demasía con historias paralelas poco interesantes, pero mientras mancha de humanidad común y corriente a sus personajes consigue momentos de apoteosis transcribiendo las narraciones de los locutores en plena carretera.

Leerla es revisar un mito moderno colombiano que a los muchachos de ahora poco o nada les interesa y a muchos mayores de 40 años no les gusta recordar porque se sienten viejos. Es una novela para aplaudir. Es la demostración de que los historiadores narran lo vivido y a los novelistas nos corresponde mitificar las hazañas.

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis