Bogotá, Colombia -Edición: 666

 Fecha: Viernes 12-07-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Nirvana:
Alcanzando la iluminación y la liberación del sufrimiento

 

Nirvana, una palabra que evoca paz, trascendencia y el fin del sufrimiento. Pero, ¿qué es exactamente el Nirvana? ¿Cómo se alcanza este estado tan anhelado?

Etimología y significado:

La palabra "Nirvana" proviene del sánscrito, y significa "apagar" o "extinguir". Se refiere a la extinción del deseo, la ignorancia y el sufrimiento, alcanzando un estado de completa paz y felicidad suprema.

Alcanzando el Nirvana:

El camino hacia el Nirvana no es fácil, ni rápido. Requiere de un profundo compromiso con la práctica espiritual, siguiendo las enseñanzas de Budha y cultivando la sabiduría, la compasión y la ética. La meditación, el estudio de las escrituras budhistas y la vida de acuerdo a los principios del Noble Óctuple Sendero son pilares fundamentales en este camino.

 

Importancia en el Budhismo:

El Nirvana es el objetivo final del budhismo. Es la liberación del ciclo de renacimiento (samsara), donde el sufrimiento es inevitable. Alcanzar el Nirvana significa trascender este ciclo y alcanzar un estado de dicha eterna.

¿Lugar o estado?

El Nirvana no es un lugar físico, sino un estado de conciencia. Es la experiencia de la realidad tal como es, libre de las distorsiones de la mente y las emociones. Es un estado de paz profunda, sabiduría absoluta y completa liberación del sufrimiento.

Más allá del físico:

El Nirvana no se trata de la muerte ni de la aniquilación. Es un estado de transformación radical de la conciencia, donde el individuo se libera de las limitaciones del ego y se une con la realidad última.

Consideraciones adicionales:

• Existen diferentes escuelas budhistas con interpretaciones ligeramente distintas del Nirvana.

• El Nirvana no es un premio o recompensa, sino la culminación natural de un largo camino de desarrollo espiritual.

• Alcanzar el Nirvana no significa dejar de ayudar a los demás. Por el contrario, la compasión y la sabiduría del ser iluminado se manifiestan en beneficio de todos los seres.

El Nirvana representa la máxima aspiración del budhismo, ofreciendo una esperanza de liberación del sufrimiento y la consecución de la felicidad suprema. Es un camino arduo, pero lleno de recompensas para aquellos que se comprometen con su práctica.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

¿GALICIA AL TERRENO DE LAS AGRESIONES?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Yo escribo unas 150 columnas de opinión cada año.

No es el estilo de este columnista, agredir 

 

 

 

personas y si, poner en evidencia situaciones que afectan a la comunidad, detrás de las cuales, naturalmente hay uno o varios responsables.

 

Es por esa razón que recibo decenas de miles de réplicas, unas a favor y otras en claro desacuerdo, pero nunca agresiones personales.

Qué coincidencia, después de tocar el espinoso tema de la intersección de Galicia, han puesto a circular en las redes un escrito lleno de barbaridades contra este columnista.

 

No voy a utilizar esta columna para defenderme de tantas tonterías que no definen mi persona ni mi actuar en la vida.

Al contrario, he recibido cientos de mensajes protestando por eso y ofreciéndome su afecto y respaldo.

¡A toda mi gratitud!

Dije coincidencia por que claramente coincide mi llegada a la crisis que se ha generado en esa importante obra, con ese panfleto.

Lo que yo me pregunto y les pregunto a mis lectores, es: ¿Será que, agrediendo al columnista, se va a resolver el problema de la intersección de Galicia?

Yo soy como un locutor, que transmito de la manera más objetiva posible lo que pasa en la cancha.

¡Nada más!

¿Será entonces que agrediendo o insultando al locutor, van a cambiar lo que pasa en la cancha, o el resultado del partido?

Claramente no.

Lo de Galicia está en candela porque en las entradas 3 y 4, que conducen como a 9 condominios y que equivalen más o menos a 300 viviendas, sus habitantes están viviendo un verdadero calvario para ingresar y salir de sus casas todos los días, por una vía estrecha e invadida de huecos.

 

Lo de Galicia está en candela, porque ya van 2 muertos más en esa intersección desde que pararon la obra, según mis informaciones.

Y está en candela, porque es más fuerte cada día la versión de que los contratistas que tienen todo en regla, se marchan definitivamente.

No tiene sentido para ellos, tener una maquinaria parada, que pagan por horas, y tampoco 68 personas que tenían contratadas y están sin hacer nada.

Con el respaldo de CARDER, Invias y la Veeduría Cívica de vías del Samán, la demanda la van a ganar sin duda.

Y allí obtendrán la utilidad que esperaban haciendo la obra, pero sin hacerla.

Justo qué no se las dejaron hacer a pesar de tener todo en regla y todos los permisos vigentes.

Nos vamos a quedar sin la obra, y sin una parte de la plata.

“¡Con el pecado y sin el género!” como decían los viejos.

Hay una gran preocupación en el gremio de la Construcción, léase Camacol, por esta situación, que pone en grave peligro esta obra y todas las obras que vienen en el programa de Vías del Samán.

Los estragos del colectivo Salvemos los Samanes son pues muy graves como lo he planteado en mis anteriores artículos.

Artículos estos, en los que he tenido extremo cuidado y hecho todas las consultas técnicas y ambientales para no equivocarme en mis conclusiones.

E insisto, un daño de ese tamaño, tiene que tener consecuencias económicas y alguien las tiene que pagar.

Sobremesa

Todas mis columnas llevan mi nombre y dos apellidos.
 

 

 

Respondo con mi prestigio y a veces pongo en riesgo mi patrimonio.

Quienes escriben este panfleto que está andando en redes, son tan anónimos como cobardes.

 

Poner a firmar a una persona inexistente es camuflar su cobarde anonimato.

He recibido dos llamadas de dos personas que tienen ese nombre y apellido, angustiadas y advirtiendo que nada tienen que ver con ese panfleto.

Así trabajan los cobardes.

¡Sin dar la cara!

 

EL DRAMATICO CASO BIDEN

Por: Otoniel Parra Arias

 

TERROR EN LOS MEDIOS POLÍTICOS DE ESTADOS UNIDOS

 

Dicen los columnistas especializados y analistas internacionales desde la CNN para adelante que en el país del norte hay auténtica sensación de terror latente –de ese que se estila en las películas finas de suspense-- refiriéndose a lo que le está sucediendo al presidente Biden en relación con sus apariciones en público.

Es una de las formas de encasillar la preocupación colectiva creciente en la opinión pública, los medios políticos (especialmente los demócratas) y la prensa en general debido al deterioro de salud que muestra el presidente cada que hace alguna aparición para una entrevista o diálogo con sus potenciales votantes.

 

Y la preocupación (terror decía un comentarista) es porque si al presidente se le acaba su poder vital para enfrentar el próximo y comprometedor reto, estaría llevando a la debacle a millones de ciudadanos que se escudan en las promesas de su actual mandatario.

 

 

El mundo es cruel, decía un filósofo del pesimismo en algún desvarío sobre la humana condición, tratando de entender porque la gente de cualquier condición social o económica se le olvida con facilidad los momentos felices de vino y rosas con los que se travieste la juventud en instantes delirantes que parecen no tener fin, cuando la realidad es que la vida de todos los seres humanos está plagada de ilusiones casi intangibles pero sibilinamente engañosas que el supremo juez de la edad cobra cumplidamente llegado el momento.

 

Algunos afortunados, sea por herencia, por aprendizajes espirituales y o por fácil acceso a los campos de la inteligencia comprenden pronto este hecho y evitan caer en el ridículo que se desprende como fragmentos de pintura vieja en el edificio nuestro cuerpo y nuestra vida anímica, es decir entienden que llega un tiempo en el que se debe dar el espacio para que otros más jóvenes y vitales tomen el relevo.

 

Pero eso es casi un imposible y por ello vemos que el mundo siempre ha estado y al parecer estará regido por los gerontes con el gran caudal de su experiencia pero corroídos por el decrecimiento personal.

En el tiempo de “querer hacer” y no poder realizarlo, se necesita la suficiente humildad para regresar a los espacios de la reflexión, lo que parece que en este caso, el de Biden, está llegando demasiado tarde con riesgos bastante delicados para millones de personas.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis