Bogotá, Colombia -Edición: 667

 Fecha: Domingo 14-07-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Cayó ‘Cicatriz’, presunto cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en Santander

 

 

Tropas del Gaula Militar Santander, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de alias Cicatriz, presunto cabecilla de zona del componente criminal focalizado, de la Subestructura Édgar Madrid Benjumea, del Clan del Golfo.

De acuerdo con los trabajos de inteligencia que duraron cerca de seis meses, los soldados pudieron establecer que este sujeto, de 22 años de edad y aproximadamente 9 años en la organización, sería el encargado de manejar el dinero recaudado producto de extorsiones a comerciantes, así como de coordinar homicidios en Barrancabermeja, Puerto Wilches y San Pablo, sur de Bolívar.

El capturado al parecer estaría relacionado con el asesinato de una mujer, el pasado 27 de junio, en Puerto Wilches, Santander, entre otros homicidios.

Alias Cicatriz fue dejado a disposición de la autoridad judicial competente para responder por los delitos de porte, tráfico o porte de armas de fuego y homicidio agravado.

Según el Ejército Nacional, esta captura tiene un gran impacto en la seguridad de varios municipios de Santander y sur de Bolívar, en cuanto a la neutralización de intimidaciones por extorsión, así como de homicidios selectivos en esa región.

 

Por suicidio de suboficial abren indagación a funcionarios del Ejército

 

 

La Procuraduría General de la Nación abrió un proceso de indagación previa contra funcionarios del Ejército Nacional, para determinar si existió o no un presunto caso de acoso laboral ejercido por un mayor contra un cabo tercero de 23 años, quien se habría suicidado en la base militar de Facatativá, Cundinamarca, el pasado 18 de junio.

Durante la madrugada del pasado miércoles 19 de junio, el cabo tercero, Francisco José Pardo, fue hallado sin vida dentro de la habitación en la que pernoctaba, luego de haber denunciado en reiteradas ocasiones

 

 

 

que su superior "no toleraba su procedencia caribeña". Información preliminar señaló que el uniformado habría usado su arma de dotación para suicidarse.

 

Según indicó el organismo investigador, el Ministerio Público se encargará de evaluar las diferentes quejas presentadas por el suboficial ante diferentes autoridades.

Información suministrada por la Procuraduría señala que el uniformado samario habría solicitado acompañamiento psicológico a la entidad militar; sin embargo, se presume que al parecer no pudo recibirla.

"Como parte de su actuación el ente de control disciplinario solicitó la práctica de pruebas, con lo que buscará determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se desarrollaron los hechos, para con base en su análisis definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad", indicó la Procuraduría.

 

Anomalías fiscales por más de $20 mil millones en Fondo educativo FFIE

 

 

La Contraloría General de la República encontró hallazgos fiscales por $20.713 millones, al evaluar la planeación, ejecución, seguimiento y cierre que deben cumplir la Nación y las entidades territoriales para la contratación oportuna y el efectivo desarrollo de los proyectos de infraestructura educativa realizados a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa – FFIE, a nivel nacional.

Estos hallazgos se detectaron en auditorías practicadas en los años 2022, 2023 y durante el primer semestre de 2024, por la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte.

Se identificaron un total de sesenta y dos (62) hallazgos con incidencia fiscal por valor de $20.713 millones en el territorio nacional en relación con el FFIE. Dichos hallazgos evidenciaron fallas en la ejecución contractual (41%), falencias en la calidad de la obras y obras inconclusas (33%) y deficiencias relacionadas con la fase de planeación (16%).

Al comparar los resultados de los años 2023 versus 2022, es importante destacar el crecimiento en los hallazgos fiscales:

Para 2022, en los procesos de auditoría realizados por la CGR, se encontraron 4 hallazgos fiscales por valor de $1.434 millones; en contraste, los resultados para 2023, relevan que el número de hallazgos fiscales creció en 1.150% al llegar a 50 y en la cuantía el incremento fue de 1.063% representados en $16.678 millones. Durante el primer semestre de 2024, en los ejercicios de control micro se han encontrado 8 hallazgos fiscales, valorados en $2.599 millones.

De otra parte, es importante mencionar que estos resultados fiscales se concentraron principalmente en la Región del Eje Cafetero (44%), en donde se destacan los hallazgos sobre la infraestructura educativa del

 

 

 

departamento de Antioquia y del municipio de Apartadó.

 

También prevalecen los resultados fiscales de la región Centro Oriente (28%), en donde llaman la atención los del departamento de Boyacá, particularmente de los municipios de Turmequé, Pesca, Samacá y Boavita, y los del departamento de Santander, con las falencias halladas en el municipio de Piedecuesta.

 

Por último, es importante mencionar que el 12% de los resultados fiscales se ubicaron en la región Centro Sur, especialmente en la infraestructura a cargo del departamento del Huila.

 

Tren de Aragua: hermano de ‘Niño Guerrero’ será juzgado en Venezuela

 

 

Un integrante de la temida banda criminal venezolana Tren de Aragua será presentado ante la justicia de Venezuela, tras haber sido extraditado desde España, informó este viernes el ministro de Interior Remigio Ceballos al confirmar su llegada al país sudamericano.

Gerso Guerrero -hermano del líder de la banda Héctor Rusthenford Guerrero, alias "Niño Guerrero"- "se encuentra a la orden de los tribunales a través del Ministerio Público y debidamente detenido", dijo Ceballos en declaraciones al canal estatal VTV.

El acusado arribó a Caracas el jueves, luego de ser detenido en marzo pasado por la Policía Nacional de España. Estaba solicitado en Venezuela por los delitos de extorsión, lavado de dinero, tráfico ilícito de armas y municiones y terrorismo.

Su hermano el "Niño Guerrero" es uno de los criminales más buscados en Venezuela. Estados Unidos recientemente ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

A través de la colaboración con la Policía Nacional, Estados Unidos cree que los líderes del Tren de Aragua Niño Guerrero y Giovanny se encuentran en Colombia. La investigación y los servicios de inteligencia identificaron además al cofundador del Tren de Aragua, Johan Petrica, como otro cabecilla del Tren de Aragua que se presume se encuentra en Venezuela.

El Tren de Aragua operaba desde la cárcel de Tocorón, en el estado Lara (oeste). Fue desmantelado en una intervención a siete cárceles, donde también tenían actividad otros grupos delincuenciales. La banda cuenta con ramificaciones en al menos ocho países sudamericanos, entre ellos Colombia, Perú y Chile, según los expertos.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo en marzo que 44 integrantes del Tren de Aragua fueron detenidos desde 2019 en su país y que 102 tienen órdenes de aprehensión.

"No existe ese grupo. Actualmente de esos prófugos se han hecho varias capturas", aseveró Ceballos este viernes.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis