|
![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 668 Fecha: Miércoles 17-07-2024 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
Confirman por primera vez que la Luna tiene túneles subterráneos
|
|||||
![]()
|
veces superior a la que enfrenta una persona en la Tierra. La exploración sostenible en el espacio implica diseñar materiales resistentes a la radiación o relocalizar los sitios de investigación en lugares protegidos.
Un tubo de lava subterráneo podría proporcionar
una solución práctica para futuras misiones tripuladas. Establecer un
laboratorio en estas cuevas protegería a los astronautas de la radiación,
ofrecería temperaturas estables y podría permitir el descubrimiento de recursos
valiosos. Los investigadores creen que estos túneles no solo serían útiles para
la exploración y la investigación, sino también para la eventual colonización de
la Luna.
En resumen, el descubrimiento de túneles subterráneos en la Luna abre nuevas oportunidades para la exploración y la colonización del satélite. Este avance científico no solo amplía nuestro conocimiento sobre la geología lunar, sino que también proporciona una base para futuras investigaciones y misiones espaciales. A medida que continuamos explorando el espacio, estos túneles subterráneos podrían convertirse en un componente clave para asegurar la presencia humana en la Luna y más allá. Con cada nuevo descubrimiento, nos acercamos un paso más a comprender y aprovechar plenamente los recursos y oportunidades que ofrece nuestro satélite natural.
|
|||||
Un equipo de investigadores de la Universidad de Trento, en Italia, ha revelado evidencia contundente de la existencia de túneles subterráneos en la Luna. Este descubrimiento, basado en un análisis avanzado de datos de radar, ha reavivado la discusión sobre las posibles futuras viviendas para colonos lunares. Las bases lunares, que se pensaba que se construirían sobre el regolito lunar, podrían en cambio estar ubicadas en estos túneles subterráneos.
La superficie de la Luna está
marcada por numerosos impactos de meteoritos y evidencia de
antigua actividad volcánica. Con el avance de la tecnología de
observación, los investigadores han identificado pozos en
lugares icónicos como el Mar de la Tranquilidad, donde ocurrió
el primer alunizaje. Estos pozos no presentan signos de colisión
y parecen grandes hundimientos de tierra, sugiriendo la
presencia de tubos de lava subterráneos. Un artículo de 2017 en
Geophysical Research Letters conjeturó que un agujero en las
Colinas de Marius podría ser la entrada a una cueva lo
suficientemente grande como para albergar la ciudad de
Filadelfia.
|
investigadores italianos han descubierto reflejos en el radar que solo pueden explicarse por la presencia de un conducto subterráneo vertical de decenas de metros de largo, representando la primera evidencia directa de un tubo de lava accesible bajo la superficie lunar.
Aunque los datos presentados en Nature Astronomy
no indican un sitio subterráneo con capacidad para albergar una ciudad, sí son
un paso firme hacia una mayor comprensión geológica de la Luna. Por ahora,
aquellos interesados en explorar un túnel lunar deberán dirigirse al Mar de la
Tranquilidad, donde se encuentra un tragaluz elíptico con paredes verticales y
un piso de pozo inclinado que parece extenderse más profundamente bajo tierra. |
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|