Bogotá, Colombia -Edición: 668

 Fecha: Miércoles 17-07-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Hallan restos humanos en depósito de basura de Ciudad Bolívar

 

 

En un depósito de basura ubicado en el barrio Santa Viviana, en la localidad de Ciudad Bolívar, fue hallado una cabeza humana envuelta en bolsas de plástico.

 

Información preliminar indica que una persona se encontraba en la calle 75 Bis D Sur con carrera 75 A, adelantando labores de reciclaje cuando descubrió un cuerpo extraño entre escombros y desperdicios orgánicos. De inmediato, hizo el llamado de alerta a las autoridades, quienes hicieron presencia en el lugar y confirmaron que se trataba de una cabeza.

El CTI de la Fiscalía detalló que hallaron rastros de sangre en diferentes zonas contiguas a la escena criminal. Los expertos adelantan labores investigativas para determinar la identidad de la persona que fue asesinada, al igual que descartar o confirmar la presencia de las demás partes del cuerpo en el lugar.

A través de cámaras de seguridad pretenden encontrar algún indicio que lo lleve a dar con el paradero del responsable.

 

COP16 en la mira terrorista de las disidencias de FARC

 

 

Guerrilleros de la principal disidencia de las extintas FARC amenazaron este martes la realización entre octubre y noviembre de la COP16 sobre biodiversidad en Cali, la ciudad colombiana más cercana a los territorios dominados por los rebeldes.

"La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (estadounidenses) la ciudad", escribieron los guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), conformado por combatientes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016, en un mensaje en la red X dirigido al presidente, Gustavo Petro.

La seguridad de Cali (suroeste) para la cumbre mundial (21 octubre - 2 de noviembre) estará a cargo del Estado colombiano y policía de la ONU, pero es una preocupación de las autoridades ante ataques con explosivos del EMC en poblados cercanos.

En mayo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo a la AFP que el gobierno evaluaba la situación de orden público en el departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Cali, y el vecino Cauca con miras a la COP16.

En ese momento, los rebeldes del EMC realizaron un atentado con una motocicleta bomba en Jamundí, a 18 kilómetros de la sede de la cumbre como parte de una semana violenta que dejó varios civiles y policías muertos en diferentes poblados.
 

Las Fuerzas Militares respondieron desplegando una megaoperación con al menos 6.000 soldados en Cauca.

"Su misión Cauca fracasará sin que movamos un dedo, simplemente, el Cauca y Colombia están asqueados de los planes cívico militares disfrazados de acciones de desarrollo", añadieron los miembros del EMC.

 

 

 

Con los refuerzos, la tercera ciudad de Colombia contará con unos 12.000 uniformados para recibir la cumbre de la ONU.

Hasta el momento, el gobierno sostiene que no contempla cambiar la sede de la COP16, que recibirá por lo menos 12.000 visitantes, aunque concejales locales han llamado recurrentemente la atención sobre el riesgo que representan los diversos ataque de los disidentes.

En Valle del Cauca y Cauca están sembradas casi 29.000 hectáreas de hoja de coca, el componente activo de la cocaína, según un balance de la ONU de 2022.

 

Hallan anomalías fiscales por $9.115 millones en Ministerio del Interior

 

 

Como resultado de una Auditoría Financiera practicada al Ministerio del Interior, sobre la vigencia 2023, la Contraloría estableció 28 hallazgos administrativos, de los cuales 8 tienen incidencia fiscal por un valor de $9.115 millones, 14 son de carácter disciplinario, 1 tiene connotación penal y 3 dieron lugar a indagaciones preliminares.

 

El hallazgo fiscal de mayor cuantía, por $7.940 millones, con incidencia disciplinaria, se originó por el incumplimiento en la ejecución del “convenio m-1039/2018, para la construcción del comando especial del pacífico sur de la Policía Nacional en el municipio de Maco, Nariño”.

La entrega del Comando no ocurrió dentro de los plazos pactados y, por consiguiente, hoy es una obra en mal estado e inconclusa, que se encuentra abandonada y a la intemperie, deteriorándose la estructura.

También se evidencian estructuras de acero a la intemperie en el módulo H, presentándose corrosión progresiva y acelerada por los factores atmosféricos. Así las cosas, al momento de continuar con la ejecución de la obra, este acero no garantizará la estabilidad de la estructura dado que durante el periodo de abandono perdió algunas propiedades y, de esta manera, las inversiones ejecutadas inicialmente estarían en riesgo de pérdida.

Este otro hallazgo fiscal relevante, por más de $453 millones, y con incidencia disciplinaria, se originó por los pagos realizados sin haberse cumplido a cabalidad su objeto y descripción contractual; doble abono de una actividad, la cual fue incluida tanto en los costos directos como en los costos indirectos; pagos de ítems correspondientes a las obligaciones particulares del contratista y a costos específicos del rubro de la administración del AIU y pagos de ítems que se clasificaron como de obra, cuando correspondían a suministro de servicios agregándoles un costo indirecto (AIU), aumentándose injustificadamente su valor, entre otros, durante la ejecución del contrato de obra 0135-2019-000149 derivado del Convenio Interadministrativo No. M-2154 de 201758, para la construcción del Proyecto Comando de Policía del Departamento del Atlántico en Sabanalarga.

En suma, en este hallazgo se reconocieron y pagaron los ítems citados sin haberse cumplido su objeto y descripción contractual.

Este hallazgo fiscal, con implicaciones disciplinarias, reveló que la Policía Nacional realizó pagos inoportunos relacionados con el contrato No. 03-2-10080-22. Se efectuaron desembolsos por un total de $297.000.000 destinados a pruebas y puesta en marcha de un software
 

 

 

personalizado desarrollado por BYTTE SAS. Además, se adquirió una garantía extendida para los desarrollos, a pesar de que esta actividad ya estaba cubierta por la garantía única establecida en el contrato inicial.

En este mismo contrato también se identificó un sobrecosto del 291.41% en el costo de los planes de datos adquiridos por la institución. el cual no fue sustentado por la empresa. La diferencia cuantificada es por la suma de $279.795.600.

 

La CGR determinó la existencia de pagos de ítems no realizados, actividades que no fueron ejecutadas y otras ejecutadas parcialmente; ítems reconocidos y pagados sin haberse cumplido en la ejecución del contrato de obra No. SIOP- 0002-2022 derivado del Convenio Interadministrativo No. 1126-2021, celebrado entre el Ministerio del Interior - FONSECON y el Municipio de Cota (Cundinamarca) para la construcción del proyecto SACÚDETE AL PARQUE TIPO 2 OPCIÓN 1.

En este hallazgo se evidencia pagos por actividades no realizadas o ejecutadas parcialmente, pagos de ítems reconocidos y desembolsados sin cumplir con su propósito contractual específico, así como la clasificación errónea de ítems como de obra en lugar de suministros o servicios, lo que incrementó indebidamente su valor al agregarles un costo indirecto (AIU).

 

Asesinó a su pareja sentimental con un machete en plena calle: un juez lo condenó a 40 años de prisión

 

 

Un juez de conocimiento ha condenado a Hernando de Jesús Suárez Hernández a 40 años y 4 meses de prisión por el asesinato de su compañera sentimental, Diana Carolina Serna. El crimen ocurrió el pasado 22 de enero en La Unión, Valle del Cauca, y ha sido tipificado como feminicidio.

 

En la lectura de la sentencia, Suárez Hernández aceptó los cargos, lo que facilitó la exposición detallada de los hechos. Según las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, el condenado atacó a Diana Carolina con un machete en plena vía pública, dejando a la víctima sin posibilidad de defensa. A pesar de sus intentos de huir, fue golpeada en la cabeza por Suárez Hernández, provocando la muerte instantánea.

 

El trágico suceso, ocurrido alrededor de las 7:00 a. m., quedó registrado en cámaras de seguridad del barrio Jardín. Las grabaciones muestran a Diana Carolina dirigiéndose hacia su lugar de trabajo cuando se percató de que Suárez Hernández la seguía con un machete en mano. A pesar de sus intentos por escapar, fue alcanzada y asesinada brutalmente, mientras algunos vecinos escuchaban impotentes sus gritos de auxilio.

La rápida intervención de los servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional permitió la captura de Suárez Hernández en el lugar del crimen. Las investigaciones revelaron que el agresor era un convicto por extorsión que se encontraba en un permiso de 72 horas al momento de cometer el asesinato. Además, se conoció que tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, aunque Diana Carolina no había presentado denuncias previas ante la Comisaría de Familia o la Fiscalía General de la Nación.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis