Bogotá, Colombia -Edición: 668

 Fecha: Miércoles 17-07-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Libertad y libertinaje social

 

Nietzsche afirma con ímpetu el distanciamiento que existe entre un sujeto y otro. El distanciamiento que existe entre cada uno de los seres humanos se da en la imposibilidad de conocer el porque los otros hacen o dicen, en su totalidad. En otras palabras, cada palabra o acción siempre carece de una expresión total al momento de su predicación, en este orden de ideas, cualquiera podría afirmar que no existe ningún lazo entre los sujetos, pero es aquí que las relaciones humanas cobran su momento místico, aún en el desconocimiento del motor que generan palabras o acciones, existe un respeto a ese sujeto, este respeto nos hace intentan descifrar aquello que sus labios suelen producir.

 

Este lazo, crece conforme al respeto; es directamente proporcional. Entre más fuerte es el lazo mayor respeto y por ende la responsabilidad que tenemos por los otros, aquellos que funcionamos como receptores intentamos resolver las entrecruzadas palabras o acciones que el otro expresa, esa es nuestra responsabilidad, siendo esta la del receptor, mientras que cuando funcionamos como locutores, nuestra responsabilidad es intentar decir de la manera más clara posible aquello que queremos mostrar.

 

En el orden de ideas anterior es donde nace la forma más clara de ser libre. Es decir, cuando el respeto y la responsabilidad se mueven por alguien, entendemos de que todas nuestras acciones repercuten en esta otra personas, en otras palabras, no se es libre a la hora de tomar decisiones, se es libre en cuanto a decidir a quien le entregó esa responsabilidad.

 

La relación interpersonal es una habilidad social que se ha dejado de lado. Es decir, acumulamos relaciones pero nunca nos damos cuenta la responsabilidad que acogemos cuando nos relacionamos con otros, simplemente se supone en la actualidad que el otro va a entenderme y por ende se va a enajenar de cualquier tipo de responsabilidad sobre algún otro. El pensamiento ególatra y libertino de los seres humanos los ha llevado a olvidar que sus acciones recaen sobre todo el grupo con el cual ha creado una relación y pasar por alto las intensidades que se comparten, muestra la inmadurez de nuestra sociedad, una sociedad de sujetos caídos en el libertinaje, libertinaje que ha llevado a nuestra sociedad a ya no generar un distanciamiento, sino un enajenamiento del otro, dando como resultado una sociedad reducida a la utilidad, sociedad que ha olvidado su naturaleza y la importancia de crear relaciones reales.

 

 

 

 

Donald Trump sobrevive a un segundo atentado

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Lo que está pasando en Norte America no es nada nuevo con lo que ha pasado en la historia de otros imperios. La vida política de Estados Unidos no tiene nada de diferente de lo que sucedió en el pasado con los romanos. Washington es una semejanza de Grecia y Roma ubicada en el presente.

Lo de Donald Trump es una cuestión de racismo y odios psicopáticos de un personaje que ha creado una enemistad con una sociedad que tiene principios de libertad y autonomía que no se reflejan en Trump, este personaje no piensa como el americano que cree en la nacionalidad y el respeto a la nación como se establece en la constitución americana.

Los odios generados a su alrededor van más allá de lo que la gente se imagina. En las elecciones pasadas para presidente los electores votaron contra Mr. Trump mas no por el candidato demócrata. Esto hizo que fueran las elecciones más concurridas en la historia electoral del país.

En el pasado ha habido personajes con el perfil de Trump y no llegaron a la presidencia, como fue el caso de George Corley Wallace Jr. un segregacionista que intentó por tres veces llegar a la presidencia y el 15 de mayo de 1972 fue herido y dejado paralítico de la cintura hacia abajo.

Con el atentado a Donald Trump ha creado mayor tensión entre los ciudadanos porque no ven nada sano en su comportamiento, sino de alguien con problemas serios en su personalidad. Y lo que podría desarrollarse en una eventual posibilidad de que gane o pierda.

Cuando este fue presidente mucha gente abandonó el país por temor a represalias y ahora la situación se ha tornado más tensa. Porque hay unos fanáticos que no ven la realidad de una persona sana a una persona enfermiza y mentirosa.

Todo atentado es condenable, no hay razón para impedir que una persona sea elegida, la sociedad decide qué camino tomar, pero hay otra parte de la sociedad que no está de acuerdo con ciertos personajes y hace hasta lo imposible por ubicar a la persona indicada para ocupar el cargo que represente a ambos bandos en la forma más equilibrada que sea posible.

Los estadounidenses es una sociedad muy unida y que cree en la territorialidad, a su vez piensa que la nación fue construida por inmigrantes llegados de todas partes del mundo y eso fue lo que creo la frase “el sueño americano”, porque todos llegaron buscando dónde establecerse y echar raíces lo que no pasó en Hispanoamérica.

Hay que recordar algo muy psicológico, si hubo un atentado, vendrán más por una

 

 

 

razón muy sencilla, hay muchos psicópatas en línea esperando actuar como lobos solitarios que son los que cometen los crímenes según las estadísticas.

 

LA LEY DEL REVÓLVER
Crónica #922

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=sdPAnkdEax8

Los Estados Unidos no han dejado de ser lo que terminaron mitificando en las películas del oeste: un país donde rige la ley del revólver. Pueden tener focos de investigación y civilidad como Harvard y tantas otras universidades de prestigio científico y académico, pero es un país donde no han podido derogar la ley que permite a todo ciudadano que adquiera un arma.

 

Tampoco la han podido extraer de su adn.

En más de una oportunidad han resuelto sus diferencias usando un revólver como con el que mataron a Lincoln o una pistola como la que usaron para dispararle a Reagan o un rifle de mira telescópica como lo hicieron en 1963 con Kennedy y lo repitieron el sábado pasado con Trump.

 

Ese espíritu que esculpe en la mente norteamericana el revólver al cinto ha ido evolucionando hacia un aumento de la agresividad y, sobre todo, a crecer a límites insospechados la permisividad en el deseo persecutor que acompaña al racismo y ahora al frenesí por defenderse de la invasión inmigrante que les llega por chorros.

Trump, la cuasi víctima del sábado pasado, ha sido el estandarte y promotor de ese modo de pensar agresivo. El pregona que si vuelve a la presidencia echará a 30 o 50 millones de inmigrantes, casi todos latinos y, seguramente aterroriza imaginándoselo al mando de turbamultas como las que precipitó contra el capitolio el 6 de enero que perdió las elecciones con Biden.

La reacción al intento de asesinato de Trump lo catapulta hacia la Casa Blanca, lo que resulta muy peligroso para el mundo porque los Estados Unidos son un imperio y teniendo la posibilidad de ejercer su poderío violentamente, segregando los que no sean de sus afectos, un presidente como él será como cuando eligieron emperador romano a Nerón.

De nada valdrá la Nasa y las sapiencias de Stanford, Yale o Harvard para moderar civilizadamente el ejercicio del poder imperial. Será la escalada de la ley del revólver al mundo de la IA.

Ojalá no nos toque vivirla.

El Porce, julio 17 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis