|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 668 Fecha: Miércoles 17-07-2024 |
Página 9 |
|
|
\\ OPINIÓN // |
||
|
EDITORIAL
Libertad y libertinaje social
Nietzsche afirma con ímpetu el distanciamiento que existe entre un sujeto y otro. El distanciamiento que existe entre cada uno de los seres humanos se da en la imposibilidad de conocer el porque los otros hacen o dicen, en su totalidad. En otras palabras, cada palabra o acción siempre carece de una expresión total al momento de su predicación, en este orden de ideas, cualquiera podría afirmar que no existe ningún lazo entre los sujetos, pero es aquí que las relaciones humanas cobran su momento místico, aún en el desconocimiento del motor que generan palabras o acciones, existe un respeto a ese sujeto, este respeto nos hace intentan descifrar aquello que sus labios suelen producir.
Este lazo, crece conforme al respeto; es directamente proporcional. Entre más fuerte es el lazo mayor respeto y por ende la responsabilidad que tenemos por los otros, aquellos que funcionamos como receptores intentamos resolver las entrecruzadas palabras o acciones que el otro expresa, esa es nuestra responsabilidad, siendo esta la del receptor, mientras que cuando funcionamos como locutores, nuestra responsabilidad es intentar decir de la manera más clara posible aquello que queremos mostrar.
En el orden de ideas anterior es donde nace la forma más clara de ser libre. Es decir, cuando el respeto y la responsabilidad se mueven por alguien, entendemos de que todas nuestras acciones repercuten en esta otra personas, en otras palabras, no se es libre a la hora de tomar decisiones, se es libre en cuanto a decidir a quien le entregó esa responsabilidad.
La relación interpersonal es una habilidad social que se ha dejado de lado. Es decir, acumulamos relaciones pero nunca nos damos cuenta la responsabilidad que acogemos cuando nos relacionamos con otros, simplemente se supone en la actualidad que el otro va a entenderme y por ende se va a enajenar de cualquier tipo de responsabilidad sobre algún otro. El pensamiento ególatra y libertino de los seres humanos los ha llevado a olvidar que sus acciones recaen sobre todo el grupo con el cual ha creado una relación y pasar por alto las intensidades que se comparten, muestra la inmadurez de nuestra sociedad, una sociedad de sujetos caídos en el libertinaje, libertinaje que ha llevado a nuestra sociedad a ya no generar un distanciamiento, sino un enajenamiento del otro, dando como resultado una sociedad reducida a la utilidad, sociedad que ha olvidado su naturaleza y la importancia de crear relaciones reales.
|
|
Donald Trump sobrevive a un segundo atentado
Lo que está pasando en Norte
America no es nada nuevo con lo que ha pasado en la historia de
otros imperios. La vida política de Estados Unidos no tiene nada
de diferente de lo que sucedió en el pasado con los romanos.
Washington es una semejanza de Grecia y Roma ubicada en el
presente.
|
|
razón muy sencilla, hay muchos psicópatas en línea esperando actuar como lobos solitarios que son los que cometen los crímenes según las estadísticas.
LA LEY DEL REVÓLVER
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=sdPAnkdEax8
Tampoco la han podido extraer de su adn.
Ese espíritu que esculpe en la mente
norteamericana el revólver al cinto ha ido evolucionando hacia
un aumento de la agresividad y, sobre todo, a crecer a límites
insospechados la permisividad en el deseo persecutor que
acompaña al racismo y ahora al frenesí por defenderse de la
invasión inmigrante que les llega por chorros.
|
|
Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five |
Página 9 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|