|
“¡EL CAMBIO PETRO RESULTÓ UN ASCO!”

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Este
titular entre comillas, es una frase de Alejandro Santos Rubino,
director de contenidos y proyectos especiales de Caracol, y ex director
de la revista Semana, el jueves 18 de julio en el programa matutino.
Las
declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, ex director y
subdirector de la UNGRD, léase Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, son
lapidarias para el gobierno de Gustavo Petro.
López y
Pinilla fueron descubiertos por el descarado negocio de los 40
carrotanques de la Guajira donde probadamente se robaron $20.000
millones.
Olmedo López, ya descubierto, afirmó que le había entregado de ese
dinero $3.000 millones a Iván Name, presidente del Senado y $1000
millones a Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, para
la compra de votos de los congresistas a favor de los proyectos del
gobierno.
O para quedarse con ellos como seguramente ocurrió.
Ya fuera de sus cargos y en manos de la fiscalía, ambos funcionarios
viendo la evidencia de una durísima condena, decidieron colaborar con la
justicia buscando rebajas en sus penas.
Y presentaron los chats entre Pinilla, López y el ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, que muestran sin la menor duda un operativo por $90.000
millones, para los municipios de Cotorra Córdoba, Saravena Arauca y El
Salado Sucre.
Denunció Olmedo López, que estos recursos eran para esos contratos y que
a su vez serían para comprar los votos de los 6 congresistas que también
denunció y entre los cuales aparecen los Senadores Wadith Manzur de
Córdoba y Juan Pablo Gallo de Risaralda, hoy ya investigados por la
Corte Suprema de Justicia y con medida de aseguramiento en trámite por
pedido de la Fiscalía General de la Nación.
“Se le vino el mundo encima a la gobernabilidad de Gustavo Petro”,
afirmó Gustavo Gómez, director de noticias de la cadena Caracol.
Al respecto, Bonilla anuncia que es inocente y se defenderá con pruebas.
Y Petro en su desparpajado estilo afirmó que “¡se trata de un montaje,
para opacar los éxitos de su gobierno!”.
¿Qué tal el caradura?
Además, Petro afirmó sin sonrojarse, que “¡Yo soy el jefe directo de
Olmedo López!”
Pero hay cosas más graves aún.
En Uribia Guajira y Girón Santander, sus respectivos Alcaldes declararon
la “situación de emergencia”, sin que esta existiera.
Simular una emergencia que no existe, para captar de manera rápida
recursos para la corrupción, es lo más vergonzoso que yo había visto en
mi vida.
No hay límites para el saqueo y la corrupción en este gobierno.
Este nuevo escándalo que se suma a tantos más de este gobierno, muestra
a las claras que las reformas serán compradas y que los votos de los
congresistas serán vendidos.
Y que cualquiera otra ocurrencia de Petro sobre fast track o una
constituyente para quedarse en el poder indefinidamente como Chávez y
Maduro, serán viables en la medida en que disponga de los recursos para
comprar unos votos que hoy no tiene.
¡Madre mía, pobre país lo que le espera!
Sobremesa
¡Dio tanta manteca ese saqueo desde el Palacio de Nariño, que, hasta el
ELN, que asesina soldados y policías todos los días, recibió su tajada!
¡Qué circo!
Cotorra Córdoba.
Saravena Arauca.
El Salado Bolívar.
Obras para emergencias que no han sucedido.
Los
proyectos del gobierno sin duda los están aprobando, con la compra al
menudeo de congresistas.
|
|
Y estos a
su vez, reciben las mordidas de los contratos y los contratistas, que la
UNGRD, les asigna a las regiones.
Esa es un verdadero concierto para delinquir entre el gobierno y el
congreso.
Además, el mismo gobierno se está quedando sin recursos después de esta
andanada de corrupción y despilfarro de recursos.
Y solo se les ocurre la luminosa idea de otra “reforma tributaria “, que
sería ya impagable por el sector productivo colombiano.
¿Más dinero para despilfarrar y robar?
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
La armonía como propósito:
un camino hacia la paz y el equilibrio
En el
ajetreo de la vida moderna, muchas veces olvidamos el propósito
fundamental de nuestra existencia: vivir en armonía. Nos dejamos llevar
por el ritmo frenético del día a día, las preocupaciones y el estrés,
sin darnos cuenta de que estamos perdiendo de vista lo que realmente
importa.
La armonía no es solo un estado ideal, sino un camino que podemos
recorrer conscientemente. Es una forma de vivir en paz con nosotros
mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea. Significa encontrar
el equilibrio entre nuestras diferentes dimensiones: física, mental,
emocional y espiritual.
Cuando vivimos en armonía, experimentamos una sensación de bienestar
profundo. Nos sentimos más felices, más tranquilos y más conectados con
nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Somos más conscientes de
nuestros pensamientos, emociones y acciones, y podemos tomar decisiones
más acertadas y responsables.
La armonía también se refleja en nuestras relaciones con los demás.
Cuando estamos en armonía con nosotros mismos, somos más capaces de
establecer relaciones sanas y duraderas con los demás. Somos más
tolerantes, comprensivos y compasivos, y podemos resolver los conflictos
de manera pacífica y constructiva.
Vivir en armonía no significa que estemos libres de problemas o
desafíos. La vida siempre estará llena de altibajos. Sin embargo, cuando
vivimos en armonía, tenemos las herramientas y la capacidad para
enfrentar estos desafíos con resiliencia y sabiduría.
¿Cómo podemos cultivar la armonía en nuestras vidas?
Hay muchas maneras de cultivar la armonía en nuestras vidas. Algunas de
las más importantes son:
• Practicar la atención plena: La atención plena nos ayuda a tomar
conciencia del momento presente, sin juzgarlo ni criticarlo. Esto nos
permite conectar con nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestros
pensamientos de manera más profunda, y encontrar el equilibrio en
nuestro interior.
• Meditar: La meditación es una práctica que nos ayuda a calmar la mente
y a desarrollar la concentración. Cuando meditamos, podemos aprender a
observar nuestros pensamientos sin dejarnos llevar por ellos, y a
encontrar un estado de paz interior.
• Conectarnos con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza nos ayuda
a relajarnos y a recargar nuestras energías. La naturaleza tiene un
efecto calmante sobre nuestra mente y nuestro cuerpo, y nos recuerda que
somos parte de algo más grande que nosotros mismos.
• Practicar el amor y la compasión: El amor y la compasión son la base
de todas las relaciones sanas. Cuando cultivamos estos sentimientos en
nuestro interior, podemos relacionarnos con los demás de manera más
positiva y constructiva.
• Perdonar: El perdón es un acto de amor propio y hacia los demás.
Cuando perdonamos, liberamos el resentimiento y la ira que nos atan al
pasado, y abrimos la puerta a la paz y la armonía en nuestras vidas.
La armonía es un camino que requiere esfuerzo y dedicación. Sin embargo,
los beneficios que se obtienen son invaluables. Cuando vivimos en
armonía, experimentamos una mayor felicidad, paz y bienestar en nuestras
vidas.
|
|
¡Comencemos hoy mismo a cultivar la
armonía en nuestras vidas!
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57
314 623 83 08.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
MUY PRONTO EN SU PANTALLA LA VERDAD SOBRE
LAS DENUNCIAS DE OLMEDO Y SNEIDER, QUE ESTÁN COMO PARA ALQUILAR BALCÓN
¿Qué le
pasa a los libretistas y creativos de nuestras dos únicas y poderosas
matrices de televisión (RCN y CARACOL) que no se despiertan del letargo
anquilosado de, El cartel de los sapos, Pedrito el Escamoso y Betty la
fea, para volver su mirada hacia la triste pero impactante realidad de
la corrupción nacional que vive sus más intensos momentos bajo la batuta
de Olmedo López y Sneider Pinilla?
De verdad que no son necesarios demasiados trucos televisivos ni
doblajes de la inteligencia artificial para dar vida a este larguísimo
culebrón que empezó desde el cuento de unos camiones supuestamente
destinados al abastecimiento de agua a las comunidades más castigadas
del norte de Colombia y que al final eran la cabeza de proceso de uno de
los más sonados escándalos de los últimos tiempos y no estamos hablando
de un pasado muy remoto.
Al
momento, 19 de julio de 2024, ese escándalo que descubrieron entre la W
Radio y los acuciosos periodistas de Caracol Tv, revela como el asunto
no se refiere a la pérdida de millones, sino de BILLONES de pesos
mediante una red de negociados orquestados por los, en ese entonces
poderosísimos Argemiro y Sneider, con el aval y órdenes directas
(grabadas en celulares) del mismísimo ministro de Hacienda de Gustavo
Petro.

Y como lo
dice Olmedo en una de esas grabaciones ante las autoridades, que el
negociado fue con la participación de funcionarios de todo orden “de
arriba y de abajo” desde la presidencia, los ministerios, gobernaciones
y alcaldías.
Por eso nuestro amable “halón de orejas” a los creativos para que pongan
a circular argumentos más actualizados en una futura producción que
desbanque de una vez por todas al anciano Señor de los cielos, un
seriado mexicano que copa la atención de muchos televidentes.
Como todo argumento debe tener otros ingredientes como las comidas de
marca para mistificar los sabores creo que podemos sugerirles algunos
temas tangenciales pero interesantes:
Por ejemplo, ¿qué pasó con el hijo del presidente y su al principio,
sonado caso de acusaciones contra su mismo dignísimo progenitor?
¿Por qué se quedó callado el caso y ralentizado al máximo y qué pasó con
su bonita esposa que prometió destapar las cartas en este juego
venenoso?
¿Qué pasó con el alto oficial que murió luego de aparentemente haberse
suicidado en el caso de unas maletas perdidas en el palacio de Nariño?
¿Por qué Petro le tiene tanta bronca al antiguo palacio de Nariño? ¿Será
que allá asustan?
¿Por qué una destacada dama heredera de un héroe del M19, adalid de la
lucha a favor de las mujeres desfavorecidas por años, es pillada en una
prestigiosa boutique de Nueva York, comprando zapatos carísimos de
marca?
¿No va eso contra sus principios izquierdistas de pantuflas de cabuya
indígena que hacen parte de la “reinserción” del pueblo autóctono a la
producción internacional?
Son solo algunas sugerencias amigos libretistas sin costo alguno y no
olviden que el personaje de primera línea en estos desquiciados
argumentos, quiéralo o no, es el presidente Petro y ya no se vale el,
“fue a mis espaldas”, autoría de otro prócer casi olvidado.
|
|