Bogotá, Colombia -Edición: 669

 Fecha: Viernes 19-07-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

El país de los amantes

 

Somos seres de fe. Cotidianamente pensaríamos que la fe, la creencia o simplemente ser un cristiano devoto, decanta en la idea de la fijación de una entidad suprema, perfecta, inamovible, etc… Pero, esto no es más que un mito si nos referimos al método bajo el cual otorgamos tal divinidad a los objetos. Existen muchas formas a las cuales les podemos atribuir el género de dios. Pero, todas sucumben a través de una lógica, la lógica de la contemplación, después de todo, sólo se contempla aquello que no se puede tocar, o no nos vemos lo suficientemente aptos para estar en presencia de ellos, esta es la razón por la que la idealización existe.

 

En una de sus representaciones el amor es un hábil movimiento lógico que nos lleva a idealizar a sujetos, desprendiéndolos de cualquier tipo de perversión o alteridad, es de esta manera como encontramos sujetos totalmente inmersos, con confianza absoluta en otras figuras que de forma inconsciente o consciente perciben como Dioses, entes desprovistos de cualquier tipo de maldad o fallas en sus acciones, todo error en su accionar se percibe como algo calculado que los llevara a un mejor resultado, tal es el caso constante en la política.

 

El mejor logro que un político puede llegar a conseguir es: ser amado. Si el político es amado, todos sus problemas se acabarán, por más que falle, nunca será juzgado, ni mucho menos serán percibidos sus fallos. Es decir, sus acciones siempre serán perfectas, el amor que generan en sus seguidores los lleva a generar confianza y la confianza los llevará a ser negligentes. En este orden de ideas, Colombia es el país de los amantes, tanto amamos a las grandes empresas, líderes, familias o lo que nuestra mente pueda evocar, que no hemos visto todos los errores que cometen. Siempre se manifiesta el amor en las votaciones y en la toma de decisiones de quien apoyar y a quién denigrar, se ama a la izquierda y se odia a la derecha, puesto que es totalmente razonable odiar a quien intente dañar a quien amamos…

En este caso el país de los enamorados, se envuelve en una toma de decisiones a partir de sentimientos, los cuales impiden percibir los acontecimientos particulares, acontecimientos que sólo se acumulan hasta el punto de quedar en crisis, crisis que sólo nos hace enamorarnos de otra persona que nos ofrezca una solución diferente, pero, olvidando el verdadero error de este tipo de lógica, el cual se direcciona a partir del propio sujeto. Es decir, necesitamos sujetos con una estabilidad mental capaz de ver lo malo en lo que ama, y poder corregir esos errores y no sólo levantar más ídolos que re-producen los errores de los antiguos amores de nuestro país.

 

 

 

 

Un gobierno folclórico en un mundo de estadistas

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Las cosas se parecen a quién le pertenece y esto hace que las personas distingan a su dueño. Cada marca es un sello particular y esto abre mercado en cualquier sitio donde ponga el producto. Con este derrotero podemos ver y distinguir miles de marcas y millones de consumidores e imitadores.

En el mundo político ocurre el mismo fenómeno y esto ha hecho que personajes a través de la historia hayan marcado su momento histórico por lo que hicieron. Hoy los estudiamos y nos sirven como luz para no cometer sus errores, porque cada uno tiene su propia historia que no se repite.

El ser humano ha creado imágenes de seres sin iguales que veneran para así apartar esos malos momentos de la vida y dejar un espacio de esperanza y no permanecer aislado e incrédulo a los nuevos avatares que se van a suceder con la llegada de nuevas generaciones de seres humanos.

Colombia no ha sido una sociedad compacta y está muy lejos de serla porque no la han dejado madurar por la falta de maestros con tal disciplina. Ha estado en manos de amateurs y quienes dirigen el Estado no tienen conocimiento de cómo dirigir un Estado para que sea próspero y cimentado hacia una nación con visión del presente y el futuro.

El gobierno de Colombia es folclórico y se ajusta a su gran mayoría de ciudadanos porque ven en ellos que los representan y han sido parte de esa rumba alegre que la gran mayoría lleva por dentro. Colombia no es un país flemático ni disciplinado, es una nación donde todo se hace por esa intuición que creen traer porque se le ha dicho que colombiano no se vara y es un verraco para hacerlo todo.

Cuando analizamos a la gente desde otra perspectiva la encontramos muy inmadura, con poco entrenamiento profesional, con intereses fuera de la labor que está desempeñando. Está en el rebusque continuo para poder alcanzar un estándar económico porque no tiene seguridad laboral, porque el Estado maneja un código laboral que afecta tanto al empleador como al empleado. Y no le puede dar las garantías que realmente el ciudadano necesita.

Bajo esta dinámica es muy difícil que un presidente pueda administrar un país y elevar su condición de vida actual.

Incumplir a las citas hace parte de ese folclor porque ya están acostumbrados a vivir la vida loca de Mark Anthony y todos dan como un hecho porque eso es lo normal. Pero no en un mundo donde la disciplina política es puntual frente a otros mandatarios. Aquí tiene que haber respeto hacia los demás y no presumir que con solo hablar demagógicamente se va a congraciar con todo el mundo.

 

 

 

Los hombres de Estado mantienen una disciplina por la cual son respetados y atendidos puntualmente y no mirados como críos que apenas están asistiendo al pre kínder donde les van a enseñar la disciplina que se requiere para poder ocupar los cargos a que son elegidos.

 

FETIDEZ
Crónica #924

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=41XNrjdNHos

 

El país huele peor que maluco. El clima está recargado de nubarrones malolientes. Las permanentes reculadas que da el gobernante a sus propias propuestas, aumentan la nubosidad.

Sus explicables silencios ante las confesiones judiciales que han dado los alfiles que manejaban la maquinaria de contratistas para conseguir los votos en favor de sus proyectos, asustan muchísimo más que sus amenazas de usar el "fast track" o de volver este 20 de julio el día del inicio frenético del poder constituyente.

 

Lo que se sabe es que el antiguo director de la oficina de atención de desastres ha dicho ante la Corte Suprema revuelca todos los olores. El método denunciado no es novedoso.

 

En Colombia, desde cuando se instauró la Constitución del 91 le abrieron las puertas al estado contratista. Como tal los gobernantes de cualquier orden nacional o regional, han vuelto costumbre negociar los votos afirmativos para el Proyecto de Presupuesto o para leyes determinantes y como son los contratistas los ejecutores de las inversiones o gastos, la cascada se volvió tumultuosa y llevó a perder la vergüenza en las ofertas y cumplimientos.

Lo que se ha sabido entonces por quien parece haber obedecido órdenes del gobernante para lograr ese cometido, sobrepasa los límites de la costumbre y pone a este país y a este gobierno del presidente para abajo, a oler muy maluco. Pero no se trata solamente de la fetidez que exhala el régimen petrista. Es el vaho de la estupidez de no saber manejar el papel de contratistas que descaradamente ejercen los elegidos.

Es la fetidez que no se aplaca con perfumes. Es la hediondez que no se huele para llevar a cabo las fechorías. Atacarla de raíz no se consigue con simplemente salir a la calle a protestar exhibiendo la mala memoria sobre hechos idénticos del pasado.

Lo que se necesita es una modificación sustancial de nuestro contrato social y un freno absoluto, así sea despiadado, a la sinvergüencería que nos inunda.

El Porce, julio 19 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis