Bogotá, Colombia -Edición: 670

 Fecha: Domingo 21-07-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

70% más de usuarios; es decir, que pasará de 8.680 a 14.800 en las horas pico. Para su avance, se revisarán los estudios existentes y se iniciará uno ambiental integral que permita determinar el mejor trazado posible.

Con el POT vigente la ALO tiene una longitud total de 22,6 km desde Soacha hasta la calle 153. La ALO Sur tiene una longitud de 9,8 km; la ALO Centro, 6 km; y la ALO Norte, 6,8 km.

Este importante y controvertido corredor vial comunica a todo el borde occidental de la ciudad con una vía tipo A0 (arterial de mínimo 90 m hasta 100 m o más de ancho).

Cable aéreo a La Calera

La Gobernación de Cundinamarca anunció recientemente que ya están los recursos para los primeros estudios de la obra que transformará la movilidad y mejorará la calidad de vida de los miles de personas que habitan en la provincia de El Guavio.

Se estima que el cable aéreo tendrá una extensión de 5,7 km; así como dos o tres estaciones que serán diseñadas para atender a cerca de tres millones de pasajeros cada año, de manera más cómoda y eficiente.

Cabe mencionar que en la actualidad se realizan alrededor de 30.000 viajes diarios desde la provincia de El Guavio. De estos, el 23% son entre La Calera y Bogotá.

Este trayecto entre La Calera y Bogotá hoy día toma hasta 90 minutos. Mas, con la implementación del cable aéreo, este tiempo se reducirá a solo 25 minutos.

Nueva Calle 13

La etapa de preconstrucción del lote 2 de la Nueva Calle 13 inició en septiembre de 2023, luego de la firma del acta entre el consorcio CC 2022 y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Con una inversión de más de $526.000 millones y un plazo de 34 meses, esta obra irá desde la carrera 55 y hasta la carrera 69F, en donde se construirá la intersección de la avenida 68.

En junio de este año, el IDU anunció que las obras de transformación en el sector conocido como el pulpo de la calle 13, ya iniciaron. La intersección a desnivel en Puente Aranda en la que se une la avenida Centenario o calle 13, la carrera 50 (Av. Batallón Caldas), la troncal de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de Los Comuneros, tendrá tres niveles.

De acuerdo con la proyección publicada por el IDU (en 2022), la obra contará con una glorieta con un radio de 100 metros y tres carriles de circulación.

Mientras que en el segundo nivel se hará la conexión para las troncales de la calle 13 y de la avenida Américas, con una glorieta elevada que facilitará los movimientos en todos los sentidos. Tendrá 2 carriles con un total de 7,70 metros y una glorieta de radio de 51,4 metros.

Así las cosas, desde mañana inicia la operación del nuevo carril preferencial en la carrera 13, entre calles 67 y 19, con el fin de ordenar el tráfico vehicular, mejorar la seguridad vial de los diferentes actores viales y optimizar los tiempos de viaje; una medida que mitigará el impacto de movilidad que generan las obras de la Línea 1 del Metro que se adelantan en la avenida Caracas.

Fase II y III de TransMilenio a Soacha

En el municipio de Soacha (que ya hace parte de Bogotá Región Metropolitana) hace aproximadamente un mes se efectuaron los respectivos cierres viales por la construcción de la fase II y III de TransMilenio. Estos van desde la calle 24 hasta la calle 15 sur, en donde se conectarán las respectivas redes de servicios públicos; así como el punto donde confluirá con la autopista Sur, la calle 22. La fase II va desde la calle 22 y hasta '3M', también llamado El Altico, sobre la Calle 5.

Mientras que la fase III irá desde la calle 5 hasta la urbanización Maiporé en el punto conocido como ‘El Vínculo’, en donde estará el patio portal con mayor capacidad del sistema, pues permitirá el ingreso de 135 buses biarticulados y 157 articulados.

La obra tendrá un costo total de cerca de un billón de pesos y mejorará la calidad de vida de al menos un millón de personas. El 68% de su financiación corre por cuenta del Estado con vigencias futuras a 10 años; 19% desde la Gobernación de Cundinamarca y un 13% del municipio de Soacha.

 

26 casas afectadas dejó explosión controlada en Teusaquillo

 

 

La Alcaldía de Bogotá, a través de las entidades distritales, se encargarán de brindar apoyo a los ciudadanos que se vieron afectados por la onda expansiva, que dejó la detonación controlada de un artefacto explosivo, que fue abandonado en una maleta durante la tarde de este viernes, 19 de julio, en el barrio La Soledad, localidad de Teusaquillo.

Según los informes de la administración distrital, se logró identificar que 26 predios, de los 59 ubicados entre las carreras 28 y 24, con calles 37 y 39, resultaron damnificados. Los vidrios de las casas se rompieron.

Durante la mañana de este sábado, El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), la Unidad de Mantenimiento Vial (UAERMV), la Secretaría de Integración Social (SDIS), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría de Salud (SDS) y el Cuerpo Oficial de Bomberos

 

 

 

Bogotá, han continuado las labores pertinentes para atender la emergencia que se presentó durante la noche de ayer.

 

Por lo pronto, el distrito se encargará de brindar una ayuda temporal a los propietarios de las viviendas, ofreciéndoles plásticos para cubrir los ventanales, mientras se efectúan las entregas de ayudas pecuniarias que corresponderían, en promedio, a 1 millón de pesos.

Es importante tener en cuenta, que durante la detonación, no se registraron heridos, y se restableció la tranquilidad del sector.

 

"La Administración distrital lamenta los hechos ocurridos, así como las afectaciones que se presentaron a los habitantes del sector, y espera que las investigaciones den con los responsables lo más pronto posible", indicó la Alcaldía de Bogotá.

 

Por remodelación en teatros de Bogotá indagan a directivos de Idartes

 

 

La Procuraduría General de la Nación indaga a funcionarios del Instituto Distrital de Artes (Idartes), por presuntas irregularidades en contratos para remodelar los teatros San Jorge y El Parque.

 

El Ministerio Público confirmó los posibles retrasos del instituto para las remodelaciones de los teatros San Jorge y El parque en la ciudad, al parecer, se han incumplido con las fechas de entrega que se establecieron en el objeto de los bilaterales suscritos.

De igual forma, la entidad confirma los presuntos sobrecostos denunciados en la compra de los insumos para llevar a cabo las contrataciones, los cuales al parecer corresponden aproximadamente del 500% para la vigencia 2023.

Durante 2021, el Instituto adjudicó 13 mil millones a la obra de restauración del Teatro San Jorge, ubicado en la carrera 15 No. 13-71, en la localidad de Los Mártires, inversión con la que se pretendía restaurar las instalaciones.

Por tanto, la Procuraduría Distrital de Instrucción 1 busca esclarecer las acusaciones que son objeto de investigación y ordenó la práctica de pruebas pertinentes.

 

Bogotá: asesinan a comerciante y hieren a una mujer en Meissen

 

 

Un hombre fue asesinado y una mujer quedó gravemente herida en medio de un ataque con arma blanca en un bar en el sector del Meissen al sur de Bogotá.

A través de las cámaras de seguridad se puede apreciar el momento exacto en el que el delincuente llega a la caja del establecimiento, donde se encontraba una pareja y sin mediar palabra comenzó apuñalar a un hombre hasta terminar con su vida, después se acercó a la mujer quien le indicó en donde estaba el dinero. A pesar de que le suplicó que no le hiciera nada, la agredió varias veces en la espalda, brazos y piernas.

“Tranquilo no me haga nada. Ahí está la plata, llévesela, mire. Tranquilo, no me haga nada más”, se escucha decir a la mujer.

Después del hecho, que ocurrió el pasado miércoles 17 de julio, el homicida salió y hasta el momento se desconoce su paradero.

Familiares de la mujer herida llegaron al lugar para brindarle ayuda y llevarla a un centro médico. Actualmente, se encuentra en una unidad de cuidados intensivos por la gravedad de las heridas.

Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán reveló que la víctima mortal fue identificado como Jhon Alexander y que en total fueron tres los delincuentes que entraron al establecimiento comercial.

"Lamentamos profundamente lo sucedido. Hoy conversamos con la familia de la víctima, Jhon Alexander, quien fue asesinado el miércoles de esta semana en un vil ataque, y le manifestamos nuestro compromiso para que se haga justicia en este caso", sostuvo el mandatario.

Asimismo, Galán señaló que la ha pedido a la Policía priorizar esta investigación. "Ya tenemos información para identificar a los responsables. Los vamos a capturar y a asegurarnos de que paguen por sus crímenes".

Las autoridades se encuentran investigando el hecho, en el cual se busca esclarecer si fue un hurto o, por el contrario, un intento de feminicidio.

La inseguridad en Bogotá continúa desbordada, pues ese mismo día otro hombre fue asesinado en medio de un presunto ataque sicarial en una zona conocida como Santa Viviana del barrio Santo Domingo, localidad de Ciudad Bolívar (sur de Bogotá). Por esta situación, dos personas más resultaron heridas.

 

 
 

Apuestas de movilidad en Bogotá

 

 

Las diferentes obras que se realizan actualmente para conectar a la capital con los demás municipios en pro de mejorar el tema del transporte continúan avanzando.

La construcción de la Primera Línea del Metro (PLMB), la segunda y tercera (hasta Soacha); el cable aéreo a La Calera, la ALO norte, el Regiotram del Norte (aún no inicia su construcción), entre otros proyectos, aliviarán los tiempos de movilización de los habitantes de la Bogotá-Región una vez estén terminados.

En el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá camina segura 2024-2027’ que presentó el alcalde Carlos Fernando Galán, se indica que como parte de la expansión del Sistema de transporte público Metroferroviario, “se tiene la extensión de la PLMB hacia la calle 100 (3,25 km) considerando que integra en dos, e integra en dos localizaciones la PLMB con la avenida 68, y que en el sur se integran en la avenida 1 de Mayo”.

Sumado a ello, el PDD señala que la PLM esto permitiría la integración con el proyecto Regiotram del Norte en la Autopista Norte con Calle 94 y NQS; “ayudando a descongestionar el nodo de la calle 72, permitiendo distribuir los viajes, conectando la región norte de la sabana con la infraestructura de la red de transporte masivo de Bogotá”.

En ese mismo hilo, el plan aprobado por el Concejo de Bogotá, registra que “el Regiotram Norte podrá ofrecer una solución a la movilidad regional y que discurre por el casco urbano de la ciudad de Bogotá y los sectores interurbanos del norte correspondientes a los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, convirtiéndose así en un complemento de la red de transporte integrado Bogotá - Región que se pretende implementar hasta el año 2035”.

Primera Línea del Metro (PLMB)

En el suroccidente de la ciudad, justo al frente del patio taller de la localidad de Bosa inició la operación de la primera viga lanzadora en el tramo 1 de la PMLB, la noticia más reciente registrada. De acuerdo con la Empresa Metro, esta máquina permitirá el izaje e instalación de las dovelas del viaducto, mitigando al máximo las interrupciones del tránsito.

 

Al respecto, el alcalde Carlos Fernando Galán manifestó que “la cimentación en la calle 26 es clave, ya se ve el Metro en la ciudad. En marzo de 2026 tendrá que estar operando en prueba 5,7 km de viaducto, es decir, los trenes van a estar haciendo pruebas allí”. Actualmente el avance supera el 33% de la obra.

Línea 3 del Metro de Bogotá

En los últimos días la Alcaldía de Bogotá, la Empresa Metro, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Región Metropolitana, firmaron un convenio para unir esfuerzos técnicos, administrativos y económicos para desarrollar la Línea 3 del Metro de Bogotá hasta Soacha.

 

El documento contempla la expansión del sistema Metro entre el Distrito y el municipio en tres etapas: estructuración, contratación y ejecución.

Vale destacar que los estudios integrales a nivel de factibilidad de la Línea 3 de Metro hasta Soacha tendrían un costo aproximado de $102.000 millones, desde Bogotá se aportarán $59.000 millones, la Región Metropolitana aportará $33.000 millones y $10.000 millones la Gobernación de Cundinamarca.

ALO Norte

El proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente, conocida como la ALO, en su tramo Norte, es una obra que se ejecutará desde la calle 80 hasta la calle 153. Esta será una vía de 12 carriles, seis en cada sentido, incluyendo los de transporte público masivo.

 

Esta expansión beneficiará a cerca de un

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis