Bogotá, Colombia -Edición: 670

 Fecha: Domingo 21-07-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Cerca de 15.000 uniformados blindarán Cali durante la COP16

 

 

A medida que se acerca la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, se están incrementando las medidas de seguridad, y con mayor razón luego de las amenazas de alias ‘Iván Mordisco’.

En los preparativos, los servicios de inteligencia que vienen trabajando desde el pasado mes de abril y durante el evento contarán con drones y dispositivos contra drones de última generación.

De acuerdo con el director de Carabineros y Protección Ambiental, general William Castaño Ramos, designado por el Gobierno nacional como gerente de Seguridad para la COP16, “la amenaza que salió hace pocos días por parte del Estado Mayor Central (EMC) de ‘Iván Mordisco’ está en análisis de nuestras unidades de inteligencia, pero así no fuese real, estamos considerando cualquier posibilidad y dándole la importancia y el interés en la indagación, porque queremos que este evento cuente con todas las garantías de seguridad para todas las personas que van a estar aquí”.

“Hemos contemplado todas las capacidades institucionales para que el evento COP16 salga de la mejor manera posible y esto lo establecimos en una planeación estratégica milimétrica. Va a tener eventos pre-COP y en estos eventos ya se han dispuesto una serie de actividades y personal de apoyo y los primeros cien hombres se destinaron hace dos semanas vía hacia el Parque Nacional Natural Farallones. Los uniformados van a estar aquí apoyando los eventos del encuentro mundial de biodiversidad”, dijo el oficial.

Agregó que “también viene un refuerzo importante y a finales del presente mes estarán llegando más de doscientos hombres y mujeres policías para seguir incrementando poco a poco las capacidades de la institución previas a las actividades del COP16. En este ejercicio de planeación también se consideró la atención de otros eventos, como es la Copa Mundial Femenina Sub-20 y otros sucesos que se han coordinado no solamente con la Alcaldía de Cali, sino también con la señora gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro”.

Explicó que “se van a destinar más de 4.000 hombres y mujeres específicamente para atender los eventos COP, fuera de los 6.720 hombres y mujeres que tiene la Policía Metropolitana de Cali, que se denomina Plan Colibrí, más los integrantes del Ejército, que podrían ser unos 3.000. Ellos seguirán en sus actividades de vigilancia y de atención de eventos de Policía tradicionales. Es decir, sumados a esos 6.720 uniformados como le indicaba, vendrán un poco más de cuatro mil policías que se destacarán para atender los eventos tanto en la zona azul como en la zona verde y la zona naranja, que son las tres zonas que se coordinaron con la Organización de las Naciones Unidas”.

Dispositivo

Señaló el general Castaño Ramos que “en mayo les presentamos en Cali este dispositivo a los funcionarios delegados para la seguridad del evento de la Organización de Naciones Unidas y se fueron tranquilos, porque encontraron un ejercicio de planeación correcto y milimétrico, buscando garantizar la seguridad no solo de los nacionales, sino de los más de 12 mil visitantes que se proyecta llegarán a la capital del Valle”.

Indicó el oficial que “el director de la Policía, general William René Salamanca, anunció varias actividades que harán parte de la COP16, con la activación de un mecanismo de inteligencia, el CI3, al tiempo que se busca integrar otros mecanismos que hacen parte del Centro Integrado. Se instalarán dos puestos de mando unificados, uno en Bogotá y otro permanente en Cali. Estos puestos de mando se encargarán de estar articulando información permanente. Desde ya activamos el Centro Cibernético de la Policía y a partir de allí estamos articulando el monitoreo permanente de plataformas digitales, de redes sociales y demás componentes tecnológicos que nos generen factores de atención para atender los eventos de la COP16. Vendrán tres componentes de comandos SWAT con todas las capacidades para atender cualquier situación de emergencia. El compromiso es total y les
indicamos a los vallunos, a los caleños, al país y a la comunidad
 

 

 

internacional que estamos haciendo un ejercicio de planeación muy exacto y milimétrico para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que vengan a Cali a disfrutar de la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, la COP16”.

 

Planes estratégicos

Por su parte, el comandante del Comando Conjunto Número 2 del Suroccidente, al que pertenece la Tercera Brigada del Ejército, general Érik Rodríguez Aparicio, dijo a EL NUEVO SIGLO que desde hace 100 días se vienen ejecutando una serie de planes estratégicos para generar las condiciones para el normal desarrollo de la COP16 y que se pueda llevar a cabo sin ningún contratiempo.

“Las Fuerzas Militares, soldados de tierra, mar y aire; la Policía, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y el Gobierno nacional estamos todos alineados y sincronizados para garantizar esta seguridad. Pero la COP16 no es del Gobierno nacional, no es de la Gobernación del Valle ni de la Alcaldía. La COP16 es de los caleños y es del departamento. Aprovecho para hacer una invitación a todos los vallunos para que protejamos esos proyectos que construyen, porque traerán beneficios económicos importantes para la ciudad. La COP16 va a generar una ventana a nivel mundial para que conozcan al Valle, para que conozcan a la Cali que todos queremos y por esos todos los caleños, vallunos, propios, extraños y foráneos adoptados por esta tierra debemos alinearnos también para proteger que este evento sirva como un reflector que proyecte a la ciudad y al departamento como los lugares de paz que deben ser y también como una cuna de biodiversidad”, dijo el general Rodríguez Aparicio.

 

Explotó motobomba cerca de estación de Policía en Robles, Jamundí

 

 

Continúa la alteración del orden público en el municipio vallecaucano de Jamundí. Esta vez una motobomba explotó en cercanías a la estación de Policía del corregimiento de Robles.

De acuerdo con información preliminar, el hecho no dejó personas lesionadas, pero sí se registraron afectaciones en algunas viviendas aledañas a la zona.

Ante esta situación, la fuerza pública realiza patrullajes por el sector con el fin de salvaguardar la integridad de los habitantes, que un solo día han vivido dos acciones terroristas.

La primera se registró en horas de la mañana cuando se registró un hostigamiento a la fuerza pública por parte de miembros de las disidencias de las FARC, en un puesto de control ubicado en un cerro de Robles.

De acuerdo con información oficial, un policía resultó herido con dos impactos de bala en medio de ráfagas de fusil cuando hacia labores de vigilancia.

La pronta reacción de los uniformados permitió el traslado de la víctima a la clínica Valle de Lilí, en donde indicaron que se encuentra estable. Al parecer, se trata del patrullero Lewis Bercamin Mosquera Mena.

 

Sindicato mayoritario del MinTrabajo levanta cese de actividades

 

 

El Ministerio del Trabajo y la organización sindical Sinaltraempros llegaron a un acuerdo respecto al cumplimiento de las garantías laborales y lo pactado el pasado 2 de julio del presente año y se acordó levantar el cese de las actividades.
 

 

 

El ministro del Trabajo (e) Iván Daniel Jaramillo, manifestó: “Hemos acordado la expedición de una circular para aclarar y dar tranquilidad a propósito de las no represalias en el acuerdo de compensación del pago de salarios, hemos dado instrucciones para establecer rutas de mejoramiento del clima laboral al interior de la entidad y compromisos de claridad sobre el concurso de méritos que se adelantara el próximo año”.

 

Asimismo, señaló que se acordó una ruta de seguimiento en las mesas para el cumplimento de lo contenidos en el acuerdo colectivo 2023-2025.

En palabras de la presidenta de Sinaltraempros, Paulina Salazar: “hemos construido una circular en la cual se garantizan todos los acuerdos y las garantías para los funcionarios que inicien a trabajar” y concluyó: “hoy estamos diciéndole sí al levantamiento de nuestra huelga”.

El retorno de las actividades laborales por parte de la organización sindical mayoritaria del ministerio se suma a la de los sindicatos UNSSP, Sinaltraseguridad, y de SinalteP y USEC.

 

Caída de Microsoft afectó sistema de aerolíneas en Colombia

 

 

Uno de los mayores fallos informáticos de los últimos años provocó el viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones.

En el aeropuerto El Dorado de Bogotá, usuarios reportaron problemas con sus vuelos por la caída del sistema de varias aerolíneas, entre ellas Viva Aerobus. La compañía informó que las reservaciones se encuentran temporalmente fuera de servicio; está situación repercute en la documentación de los vuelos, por lo que solicitan a los pasajeros, acudir las instalaciones con mayor anticipación para check-in y abordaje.

“En vuelos internacionales, nos hemos visto en la necesidad de cancelar los vuelos programados para el día de hoy. Apreciamos tu paciencia para asistirte con la correspondiente devolución de tu reservación, una vez restablecidos todos los sistemas”, indicó la compañía.

 

El aeropuerto El Dorado activó un plan de contingencia ante potenciales impactos. "Se recomienda estar en contacto con la aerolínea para obtener la información más reciente sobre vuelos, ya que pueden ocurrir cancelaciones y retrasos", advierte.

Por su parte, el aeropuerto Internacional José María Córdova reportó demora en la llegada de un vuelo de la compañía Americanair, proveniente de Miami.

De acuerdo con la Aeronáutica Civil de Colombia, el control de tránsito aéreo no se ha visto afectado por la situación global reportada. Las operaciones aéreas continúan con normalidad y sin interrupciones.

 

La avería, al parecer, se debió a una actualización de un programa antivirus. En una notificación publicada en su página web, la empresa estadounidense Microsoft indicó que los problemas empezaron el jueves a las 19H00 GMT y que afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube, que controlan el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

 

Microsoft "está investigando" la incidencia global que ha sufrido la compañía a consecuencia de un problema en la actualización de la empresa de seguridad informática Crowdstrike. Somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros (en referencia a Crowdstrike). Anticipamos que se llegará a una resolución", indicaron fuentes de la compañía.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis