Bogotá, Colombia -Edición: 670

 Fecha: Domingo 21-07-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

Secuestran a turista en Jamundí, Valle del Cauca

 

 

El mayor general Erick Rodríguez Aparicio, comandante del Comando Conjunto No. 2 del Ejército Nacional, confirmó que se presentó un nuevo caso de secuestro en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, según lo señalado por las autoridades, se trataría de una persona que no es oriunda de la región.

El comandante le atribuyó el accionar ocurrido en Villa Colombia, al frente 'Jaime Martínez', de las disidencias de las FARC, al mando de alias 'Mordisco'.

"Hay un caso de secuestro, está siendo atendido por los grupos Gaula, quienes son quienes actúan para el efecto", señaló el mayor general.

Los hechos han sido atribuidos a la estructura 'Jaime Martínez', del grupo guerrillero que se encuentra atemorizando a los ciudadanos que habitan en la zona.

"Lo que sucede en Jamundí, es el escenario que todos conocemos, 1.600 hectáreas de coca, una comunidad capturada por esta economía ilícita, y un grupo armado ilegal que está posicionado controlando esta comunidad", añadió el comandante del Ejército Erick Rodríguez.

 

Conmoción por ataque sicarial en un sector popular de Bogotá

 

 

Hay luto y consternación en una zona de viviendas ubicada en una zona de invasión del barrio Santo Domingo, localidad de Ciudad Bolívar (sur de Bogotá), debido a uno de los recientes hechos violentos que se presentó la noche del miércoles 17 de julio de 2024, una jornada marcada por otros dos casos de homicidio que también ocurrieron en la misma jurisdicción.

En el caso del crimen que se perpetró con arma de fuego por Santo Domingo, se pudo establecer que los hechos se presentaron en una humilde vivienda situada en una zona conocida como Santa Viviana, lugar hasta el cual llegó el pistolero, quien accionó el revólver en contra de Jefferson Alexis Prada Velásquez, como fue identificada la víctima del hecho por parte de las autoridades.

 

Pero sumado a Prada Velásquez, dos jóvenes más que se hallaban departiendo junto al muchacho de 20 años también fueron impactados de bala por el sicario, quien los dejó tirados a su suerte y huyó en medio de las calles destapadas antes de que los uniformados hicieran presencia en el punto, pasadas las 9:45 p. m. del miércoles, indicó Q’hubo Bogotá.

“Dicen que les llegaron a la casa donde estaban los pelados, la verdad no se sabe mucho porque eso fue bien adentro de la invasión. Lo único que se escuchó fue una plomacera terrible, y luego fue que salió alguien corriendo y gritando de donde había pasado eso. Ahí confirmamos la tragedia”, le indicó una fuente al mismo medio.

Tras ingresar a la sala de urgencias, segundos después los galenos del hospital confirmaron el deceso de Prada Velásquez. Por su parte, los otros dos hombres que también fueron baleados siguen internados bajo pronóstico reservado, mientras las autoridades siguen con la indagación que busca establecer el móvil de los hechos que vuelve a encender las alarmas en la localidad por cuenta de los homicidios.

 

Los otros dos homicidios que ocurrieron esa misma noche en Ciudad Bolívar.

Un joven de 23 años identificado como Cristián Fernando García Rodríguez, fue asesinado la noche del miércoles 16 de julio en Ciudad Bolívar, mientras realizaba un graffiti. El ataque ocurrió alrededor de las 10 p.m. en el sector de Las Huertas, según reportaron las autoridades locales.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial donde, lamentablemente, falleció debido a la gravedad de las heridas. De acuerdo con las primeras versiones, el joven se encontraba en compañía de otra persona cuando un individuo armado se acercó y realizó varios disparos antes de huir del lugar.

 

El teniente coronel Pascual González, de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que el atacante disparó a quemarropa con la intención de asesinar al joven. “En el barrio 

 

 

 

Las Huertas, dos jóvenes que se encontraban realizando un graffiti alertan a las unidades que se encuentran en el cuadrante,” señaló González. Añadió que los agentes llegaron de inmediato para trasladar a la víctima al hospital de Kennedy, donde ingresó sin signos vitales.

 

Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, recolectando pruebas y revisando videos de cámaras de seguridad para identificar al agresor y lograr su captura. Testigos y declaraciones también están siendo fundamentales en el proceso.

 

A pesar del asesinato, la localidad de Ciudad Bolívar ha experimentado una reducción en los índices de homicidios durante los primeros meses del año, según un reciente Consejo Local de Seguridad presidido por el alcalde Carlos Fernando Galán.

En tanto que el tercer homicidio que ocurrió ese miércoles 17 de julio, se presentó con arma blanca en un establecimiento comercial en el sector de Meissen, resultó en la muerte de un hombre y dejó gravemente herida a una mujer.

El incidente ocurrió alrededor de las 9 p.m. del miércoles 17 de julio. El agresor llegó al lugar en un vehículo tipo taxi, ingresó al bar y atacó a la pareja antes de huir en el mismo vehículo.

Miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá están revisando las cámaras de seguridad para identificar al autor del crimen. El teniente coronel Pascual González informó que las dos víctimas fueron trasladadas al hospital de Meissen, donde el hombre falleció y la mujer se encuentra en recuperación tras una intervención quirúrgica.

Según versiones de testigos, se maneja la hipótesis de un posible crimen pasional, aunque aún se esperan los resultados de las investigaciones para corroborar esta teoría.

 

A punta de fusil, las Fuerzas Militares derribaron un dron explosivo en Nariño

 

 

En un video que se conoció a través de redes sociales quedó captado el momento en que militares colombianos enfrentaron un ataque con un dron explosivo en el municipio de Policarpa, departamento de Nariño, el martes 16 de julio a plena luz del día.

El dron, manipulado por criminales de las disidencias de las FARC y bajo el comando de alias Iván Mordisco, tenía como objetivo atacar a miembros de la fuerza pública y a la población civil en este municipio del suroccidente de Colombia.

El incidente fue captado por cámaras de celulares de los habitantes locales cuando los militares llegaron al parque principal, donde numerosos ciudadanos se encontraban presentes.

Al notar el dron en el cielo, los habitantes buscaron refugio, mientras que los uniformados apuntaban sus fusiles hacia el dispositivo y comenzaban a disparar para derribarlo, destacó BluRadio. Después de varios minutos de tensión, el dron fue neutralizado, según se observa en el video.

De acuerdo con las Fuerzas Militares, en el último año se han documentado aproximadamente 80 ataques con drones, ya sea con explosivos o sobrevuelos en la región. En respuesta, el Ministerio de Defensa está evaluando nuevas estrategias para contrarrestar estas amenazas.

 

Al respecto, el ministro Iván Velásquez declaró hace una semana que se están tomando medidas en diferentes zonas del país para afrontar de manera efectiva estos nuevos riesgos representados por los grupos armados ilegales activos, especialmente en el suroccidente del país.

Las últimas semanas se han presentado varios ataque en el Cauca

Este enfrentamiento entre la Fuerza Pública y las disidencias de las FARC que operan entre los departamentos del Cauca y Nariño, dejó el sábado 13 de julio de 2024 intensos combates entre el Ejército y milicianos que se prolongaron por más de dos horas, e involucraron el uso de drones cargados de explosivos por parte de los disidentes.
 

El Ejército Nacional, mediante un comunicado, informó que los ataques con drones fueron dirigidos contra las unidades de la Brigada 29, adscrita a la Tercera División del Ejército. Según la misma fuente, la acción fue contrarrestada por los soldados desplegados en la zona.

De acuerdo con la Tercera Brigada del Ejército, tres presuntos integrantes del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las FARC, fueron neutralizados durante los enfrentamientos. Sumado a esto, no se han reportado bajas ni entre los soldados ni entre la población civil.

 

 

 

Asimismo, el mensaje del Ejército en la red social X (antes conocido como Twitter), destacó que las labores de inteligencia identificaron a más miembros de las disidencias heridos en el ataque. Por su parte, las maniobras ofensivas continúan en la región, aunque los combates en este punto específico han cesado.

 

En Cauca, el uso de drones en ataques ha generado una creciente inseguridad. En junio de 2024, el presidente Gustavo Petro se refirió a este tipo de ataques como no representativos de una amenaza mayor para el Estado. Según declaraciones a Noticias Caracol, el mandatario destacó la accesibilidad de los drones y las medidas existentes para contrarrestar dichos dispositivos.

 

La ONU ha recibido 98 denuncias sobre homicidios de líderes sociales en Colombia en 2024

 

 

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos confirmó que llegaron 98 denuncias de homicidios a líderes sociales o defensores de derechos humanos en Colombia. La entidad indicó que hay 27 casos que ya fueron confirmados, y otros 34 que están en camino de verificación.

 

Juliette Rivero, la representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, visitó el departamento del Huila, donde se reunió con líderes sociales y mostró su preocupación por la expansión de los grupos armados en esa zona del país.

 

“Estamos preocupados por las afectaciones a los derechos humanos generadas por grupos armados no estatales que tienen presencia y que han expandido su presencia en este departamento. En particular, nos preocupa el reclutamiento infantil, las amenazas que sufren las personas defensoras de derechos humanos, pero en particular los miembros de las Juntas de Acción Comunal y los líderes y lideresas indígenas amenazadas por la presencia de grupos armados no estatales que tratan de controlar a la población civil”, dijo.

Durante el encuentro, la entidad recolectó información sobre casos de extorsión en la región, que afecta el desarrollo y la economía campesina e indígena. “Esperamos que las negociaciones del gobierno con actores armados que tienen presencia en este departamento surtan efecto y exigimos y demandamos a los grupos armados no estatales respetar a la población civil que merece tranquilidad, protección de la vida y del medio ambiente”, agregó.

Con base en los casos que están verificados, la ONU Derechos Humanos afirmó que tres víctimas eran mujeres y 24 hombres. Por otro lado, de los casos que se encuentran en proceso de verificación 6 son mujeres y 28, hombres.

La mayoría de víctimas, en el 23% de los casos, eran defensores de derechos comunitarios y de Juntas de Acción Comunal; seguido por los defensores de derechos de poblaciones campesinas con el 16%; derechos económicos, sociales y culturales con un 13%; y defensores de derechos políticos en un 9%, entre otros.

La ONU indica que de los casos verificados siete ocurrieron en el departamento de Arauca, seguido de Cauca con cinco; Córdoba, Norte de Santander y Chocó, con dos casos en cada región; y Antioquia, Bolívar, Caquetá, Casanare, Huila, Meta, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca, se registró una muerte en cada uno.

Recientemente un líder social se salvó de ser asesinado en Tibú. Según señaló Carlos Alberto Salcedo, en una entrevista con Blu Radio, fue un milagro haber sobrevivido a un ataque armado en el sector de El Tablazo mientras viajaba hacia Cúcuta. De acuerdo con el hombre, hombres armados en motocicletas atentaron contra él mientras estaba en su vehículo, pues se dirigía a cumplir compromisos en la zona del Catatumbo, Norte de Santander. Uno de los escoltas de Salcedo recibió un disparo en el pecho; sin embargo, su chaleco salvavidas evitó una tragedia.

“En el momento en el que empieza la balacera yo lo que hago es agacharme, y tratar de abrir la puerta para salir por debajo. Cuando logro salir el escolta también sale y me agarra del cuello, me tira y empezamos a bajar por una pendiente de la montaña durante siete minutos”, dijo al medio anteriormente mencionado.

Los hombres trataron de escapar del lugar y entre tanto “estábamos pensando que nos habían matado al otro escolta, con todo el sufrimiento empezamos a bajar y buscar donde escondernos”.

El líder social aseguró que fue el momento más “agonizante” de su vida, pues tuvo que ocultarse alrededor de cinco horas entre la vegetación con temor de ser encontrados por el grupo guerrillero que lo perseguía.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis