|
Buitrago, Egan, Gaviria y
Tejada suben en ranking UCI tras el Tour de Francia

Tadej Pogačar es amo y señor del ciclismo
mundial. El esloveno dio otra exhibición en el Tour de Francia y
confirmó su poderío en un 2024 en el que también se llevó al
Giro de Italia. A su tercer título en la Grande Boucle, se le
suma un dominio absoluto en los rankings de la Unión Ciclista
Internacional, que fueron actualizados tras la finalización de
la carrera más importante del calendario.
Los colombianos que corrieron el Tour también
fueron protagonistas en el escalafón de la categoría individual
masculino. Santiago Buitrago, Egan Bernal, Fernando Gaviria y
Harold Tejada, los 4 ciclistas de nuestro país que tomaron
partida en la reciente edición de la competencia francesa,
subieron posiciones.
El Tour impulsa a Buitrago, Egan
Luego de su gran desempeño en Francia, Santiago Buitrago
(terminó décimo en la clasificación general) ascendió varios
puestos en el ranking UCI, se acercó al top 50 y, superando a
Egan Bernal, se situó como el segundo mejor colombiano en el
listado. El corredor del Bahrain Victorious escaló 28 casillas y
ahora es 53° a nivel mundial.
Pese a perder el segundo lugar entre los nuestros, Egan también
registró un leve ascenso, pues pasó de la posición 65 a la 62.
Cabe mencionar que en el Tour de Francia, el capo del Ineos
Grenadiers terminó vigesimonoveno a más de 2 horas del campeón
Pogacar.
De los colombianos, el de mayor movimiento en el escalafón UCI
fue Fernando Gaviria. Aunque el ciclista del Movistar Team
abandonó el Tour en la etapa 17 para enfocarse en los Juegos
Olímpicos, en esta actualización subió 111 puestos, para
ubicarse 120° a nivel mundial. Harold Tejada, por su parte,
entró al top 10 nacional (octavo) tras ascender 36 casillas.
Los colombianos en el ranking UCI tras el Tour de Francia
Si bien no participó en la Grande Boucle, Daniel Felipe Martínez
(Red Bull-BORA-hansgrohe) continúa como el mejor colombiano en
la clasificación de la Unión Ciclista Internacional, ocupando la
30° casilla en el ranking individual. Santiago Buitrago y Egan
Bernal, segundo y tercero entre los nuestros.
Según la UCI, el mejor ciclista del planeta es Tadej Pogačar.
Indiscutido reconocimiento para el hombre que ganó las dos
grandes vueltas del año (Giro y Tour) y que comanda el ranking
con 10928 puntos. Remco Evenepoel ahora es segundo y Jonas
Vingegaard, que cedió un lugar, tercero. Jasper Philipsen y
Mathieu van der Poel completan el top 5.
Controversia por el Mundial de
Clubes: Denuncia contra la FIFA

El nuevo formato del Mundial de Clubes de la
FIFA, que contempla la participación de 32 equipos y se jugará
entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos, ha
desatado una fuerte polémica en el ámbito del fútbol mundial.
Las Ligas Europeas, incluidas LaLiga, y FIFPRO Europa han
anunciado que presentarán una denuncia formal ante la Comisión
Europea contra la FIFA. El motivo de la denuncia radica en la
saturación del calendario de partidos internacionales, que,
según los denunciantes, se ha vuelto insostenible para las ligas
nacionales y representa un riesgo para la salud de los
jugadores.
|
|
Argumentos de las Ligas Europeas y FIFPRO
En un comunicado conjunto, las Ligas Europeas y FIFPRO expresaron su descontento
con la FIFA por no incluir a las ligas nacionales y los sindicatos de jugadores
en el proceso de toma de decisiones sobre el calendario de partidos
internacionales. "Durante varios años, las ligas y los sindicatos de jugadores
han instado repetidamente a la FIFA a desarrollar un sistema claro, transparente
y justo en relación con el calendario de partidos internacionales. La última
solicitud formal se envió antes del Congreso y Consejo de la FIFA en mayo de
2024", declararon.
Las organizaciones acusan a la FIFA de tomar decisiones que favorecen sus
propias competiciones e intereses comerciales, descuidando las responsabilidades
como órgano rector y perjudicando los intereses económicos de las ligas
nacionales y el bienestar de los jugadores. "La acción legal es ahora el único
paso responsable que deben tomar las ligas y los sindicatos de jugadores
europeos para proteger el fútbol, su ecosistema y su plantilla de las decisiones
unilaterales de la FIFA", afirmaron.
Denuncia ante la Comisión Europea
La denuncia que presentarán las Ligas Europeas y FIFPRO Europa argumenta que la
conducta de la FIFA infringe la legislación de competencia de la UE,
constituyendo un abuso. La FIFA, al desempeñar un doble papel como regulador
mundial del fútbol y organizador de competiciones, crea un conflicto de
intereses que, según la jurisprudencia reciente de los tribunales de la UE,
requiere que ejerza sus funciones de manera transparente, objetiva, no
discriminatoria y proporcionada. "La conducta de la FIFA respecto al calendario
de partidos internacionales está muy por debajo de estos requisitos", aseguraron
las organizaciones.
La denuncia también se refiere a la sentencia del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea (TJUE) sobre la Superliga, destacando la necesidad de separar las
funciones reguladoras y comerciales para evitar conflictos de intereses.
Respuesta de la FIFA
La FIFA, presidida por Gianni Infantino, no tardó en responder a la denuncia con
un tono contundente. "Algunas ligas europeas (que son ellos mismos organizadores
y reguladores de competiciones) están actuando con interés comercial, hipocresía
y sin consideración hacia el resto del mundo", afirmó la FIFA en su comunicado.
El organismo defiende que el calendario actual fue aprobado por unanimidad por
el Consejo de la FIFA, compuesto por representantes de todos los continentes,
incluida Europa, tras una consulta exhaustiva e inclusiva.
La FIFA sostiene que el calendario es el único instrumento que garantiza la
supervivencia, coexistencia y prosperidad del fútbol internacional junto con el
fútbol de clubes nacional y continental. "Aparentemente, esas ligas prefieren un
calendario lleno de amistosos y giras de verano, que a menudo implican extensos
viajes por todo el mundo. Por el contrario, la FIFA debe proteger los intereses
generales del fútbol mundial, incluida la protección de los jugadores, en todas
partes y en todos los niveles del juego", concluyó el organismo.
Ana María Rendón y sus cuartos
Juegos Olímpicos

La arquera antioqueña Ana María Rendón debutó en
unos Juegos Olímpicos de Beijing 2008, cuando Andrés Hernández
recién cumplía su primer año de vida. Hoy, 16 años después, Ana
María y Andrés son compañeros de equipo en los Juegos Olímpicos
París 2024.
Luego de esa experiencia en equipo en 2008, con Natalia Sánchez
y Sigrid Romero, Ana María se consolidó y asistió a Londres 2012
como la única arquera colombiana, junto con Daniel Pineda. Para
Rio 2016 Ana María volvió con el equipo femenino y tras su
ausencia de Tokio, regresa a París con mucha experiencia, pero
con la misma pasión que la llevó a Beijing.
|
|
“Es una alegría súper grande, una responsabilidad
con mi país, pero es una responsabilidad chévere, buena, de
saber que somos pocos los que llegamos a tantas justas
olímpicas, es un gran orgullo, eso demuestra que he hecho un muy
buen camino y con todo el ánimo y la alegría para representar a
Colombia”, reconoce Ana María.
La colombiana comparte en París con el equipo
masculino, que por primera vez en la historia se clasificó para
los Juegos Olímpicos, pues en los hombres sólo habíamos tenido
clasificaciones individuales. Este equipo lo integran el juvenil
Andrés Hernández, Santiago Arcila y Jorge Enríquez.
“Estar en este grupo de arquería con jóvenes que
llegan por primera vez a unos Juegos Olímpicos es chévere porque
es un equipo bastante disciplinado, comprometido y aunque son
bastante jóvenes y tenemos al más chico de la delegación, son
muy responsables y hacen su trabajo”, asegura Ana María.
Ya en lo deportivo, para Ana María las expectativas “son muy
personales, ha sido un ciclo olímpico bastante difícil, entonces
mi objetivo principal ha sido enfocarme en mi trabajo, en
disfrutar cada uno de los disparos y que el resultado sea la
consecuencia de disfrutar el arduo trabajo”.
El equipo de arquería, que lideran los
entrenadores Julián García y Darío José Mercado, será el primero
en tener actividad por nuestro país en París 2024, pues el
jueves 25 de julio tendrá la ronda de clasificación, para fijar
los cuadros de eliminación directa en las modalidades de
individual en ambas ramas, equipos masculino y parejas mixtas.
Oficial: Mattia Binotto, nuevo
director técnico de Audi

Audi ha anunciado de manera oficial que el ex
director del equipo Ferrari, Mattia Binotto, regresará a la
Fórmula 1 como nuevo director técnico y director de operaciones
del equipo alemán.
A principios de este año, el fabricante de automóviles alemán
asumió la propiedad total del equipo Sauber, que funcionará bajo
la bandera de Audi a partir de 2026, con una unidad de potencia
completamente nueva que actualmente se está desarrollando
internamente en Alemania.
Binotto, de 54 años, empezará a trabajar con Audi el 1 de agosto
como director de operaciones y director técnico. La sede del
equipo alemán se encuentra en la actual fábrica de Sauber en
Hinwil, Suiza, y reportará directamente a la junta directiva.
Con la llegada del italiano, dos conocidas caras abandonan el
proyecto. Uno es el ex director del equipo McLaren, Andreas
Seidl, que se unió a Sauber en enero de 2023 y fue el CEO del
equipo Audi. El otro es Oliver Hoffmann, quien era el ejecutivo
de Audi y el encargado de supervisar el proyecto.
Binotto fue director técnico de Ferrari hasta que fue ascendido
a director del equipo en 2019. Dejó Maranello en 2022 después de
tres años en el puesto y de haber estado en la Scuderia desde
mediados de la década de 1990.
El CEO de Audi, Gernot Dollner, está entusiasmado con la
contratación de Binotto. “Estoy encantado de haber podido
contratar a Mattia Binotto para nuestro ambicioso proyecto de
Fórmula 1. Con su amplia experiencia de más de 25 años en el
deporte, sin duda podrá hacer una contribución decisiva para
Audi”, afirmo Gernot Dollner.
El primer piloto confirmado para formar parte del nuevo proyecto
de F1 de Audi es Nico Hulkenberg, quien pasará de Haas a Kick
Sauber al final de la presente temporada, en lo que el alemán
describió como un movimiento "interesante" y "muy emocionante".
Aún no se sabe quién será su compañero de equipo, aunque una
gran posibilidad es la del español Carlos Sainz, quien sigue sin
tener equipo de cara al año que viene y que podría recalar en la
escudería alemana tras cuatro temporadas en Ferrari.
|
|