Bogotá, Colombia -Edición: 671

 Fecha: Miércoles 24-07-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Bloqueo masivo de medios independientes en Venezuela

 

 

El pasado lunes, Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Nicolás Maduro, denunció un "blackout informativo" contra su jefe político, a pesar de la omnipresencia mediática del "presidente pueblo". Simultáneamente, cinco portales de información independientes en Venezuela fueron bloqueados sin previo aviso: Tal Cual, Runrunes, El Estímulo, Medianálisis y Analítica.

 

Tal Cual, fundado por el fallecido intelectual Teodoro Petkoff, y los demás medios afectados se unen a una lista creciente de plataformas censuradas desde el inicio de la campaña electoral el 4 de julio. Entre estas se encuentran el Instituto Prensa y Sociedad, Espacio Público, Cazadores de Fake News, Es Paja y Observatorio de Fake News, todas dedicadas a desmantelar las manipulaciones informativas del gobierno.

 

Víctor Amaya, editor de Tal Cual, advirtió sobre el bloqueo a través de sus redes sociales, instando a los lectores a seguir al diario mediante redes sociales y la app Noticias Sin Filtro. Amaya declaró que el gobierno de Maduro, enfrentando un panorama electoral adverso, avanza en su autoritarismo al sumar más medios a su lista de bloqueados.

 

Rafael Uzcátegui, director del Laboratorio de Paz, señaló que el "Día de bloqueos" sugiere una intensificación de la hegemonía comunicacional estatal, especialmente de cara al 28 de julio, destacando la importancia de redes de información alternativas y verificadas.

 

Espacio Público, organización también bloqueada que promueve la libertad de información, estima que 60 de los 100 medios en Venezuela sufren censura similar, la mayoría bajo el control del aparato comunicacional del gobierno.

La medida represiva refuerza la percepción de un régimen que busca silenciar cualquier voz disidente y controlar la narrativa informativa en medio de una contienda electoral crítica. La censura de estos medios independientes pone en evidencia la lucha constante por la libertad de prensa y la necesidad de fuentes de información confiables en el país.

 

Fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos: Las vacunas contra el Covid NO son vacunas

 

 

Robert F. Kennedy Jr. ganó su demanda contra todos los cabilderos farmacéuticos.

Las vacunas Covid-19 NO son vacunas. En su decisión, el Tribunal Supremo confirma que el daño causado por las terapias genéticas de ARNm de Covid es IRREPARABLE. Como la Corte Suprema es el tribunal más alto de los Estados Unidos, no hay más apelaciones y se han agotado todas las vías de apelación.

En un comunicado, Robert F. Kennedy subrayó que este éxito sólo fue posible gracias a la cooperación internacional de un gran número de abogados y científicos. Por supuesto, este fallo sienta un precedente internacional.

Especialmente en Suiza esta sentencia debe causar impacto, porque Suiza tiene una posición especial con su constitución federal. Por un lado, en el Código de Núremberg figura en el artículo 118b de la Constitución y en Suiza está prohibido el uso indebido de la ingeniería genética en humanos, según el artículo 119 de la Constitución federal. Esto se complementa con el artículo 230bis de su Código Penal y esto significa que los perpetradores SE ARRIESGAN a pasar hasta 10 años en prisión.
 

Sin embargo, esta sentencia histórica

 

 

 

también debería hacer reflexionar al resto del mundo, porque el Código de Nuremberg tiene validez internacional y también está contenido en el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

En el caso de cargos penales, la Declaración debe hacer referencia al escándalo Contergan para dar especial peso a la importancia de tales cargos o acusaciones.

En estos casos participan activamente el abogado alemán Rainer Füllmich y más de 100 abogados alemanes adicionales. NINGÚN medio de comunicación HABLA de ello, ni en Suiza ni en Europa.

 

Desgraciadamente, es algo casi matemático que, siendo un tema disruptivo capaz de alterar los planes financieros y económicos de los poderosos LOBBIES del sector FARMACÉUTICO, la opinión pública no esté informada. Estamos en medio de una campaña de promoción destinada a incitar a la gente a vacunarse y luego volver a vacunarse, de cara al próximo invierno.

 

Es muy probable que, si alguna vez circula la noticia del histórico fallo, lo haga tarde para permitir que la clase médica corrupta, alineada con las posiciones de los lobbies farmacéuticos, avance lo más posible con la campaña de vacunación.

 

INVITEMOS por tanto a todas las personas honestas y de buena voluntad a dar la máxima difusión a esta histórica SENTENCIA de la Corte Suprema de los EE.UU. Por nuestro propio bien, pero sobre todo por el bien de nuestros hijos y nietos... No permitamos que los lobbystas arruinen irremediablemente nuestra salud y pongan en peligro nuestras vidas.

PROMOVAMOS LA REBELDÍA CONTRA LOS NEGOCIOS SUCIOS E IMPUNES DE LA MUERTE.

Se puede ver la noticia haciendo clic aquí.

LAS "VACUNAS" COVID... NO son Vacunas... COMPROBADO.

 

Biden se dirigirá a la nación tras renunciar a su candidatura presidencial

 

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que ofrecerá un discurso para el día de hoy, miércoles 24 de julio, en el cual abordará su decisión de retirarse de la carrera presidencial y sus planes para los próximos meses de su mandato. La alocución está programada para las 20:00 hora local de Washington (00:00 GMT).

Biden, quien se ha recuperado de un contagio de Covid-19 en su residencia de Delaware, regresó el martes a la Casa Blanca. Se espera que el jueves se reúna con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La decisión de Biden de retirarse de la carrera presidencial fue comunicada el domingo en una carta, tras recibir críticas por su desempeño en el debate del 27 de junio contra el ex presidente Donald Trump. En la misiva, Biden expresó que su renuncia era en beneficio del país y del Partido Demócrata, y anunció que se dirigirá a la nación esta semana para explicar su decisión.

En el mismo anuncio, Biden nominó a la vicepresidenta Kamala Harris como su sucesora en la candidatura demócrata. Harris ya ha asegurado los delegados necesarios para la nominación en la convención nacional demócrata, que comenzará el 19 de agosto en Chicago.

El lunes, Biden intervino telefónicamente en un evento de campaña de Harris en Wilmington, Delaware, donde instó a los estadounidenses a votar por ella y expresó su apoyo incondicional. "Te estoy observando, niña. Te quiero", dijo, conmoviendo a Harris y subrayando su compromiso con la campaña.

El discurso del día de hoy también buscará responder a las críticas de figuras del Partido Republicano y de Donald Trump, quienes han cuestionado la capacidad de Biden para continuar ejerciendo como presidente si no está preparado para seguir en campaña. Biden reafirmó su compromiso con la democracia y su disposición a apoyar a Harris en lo que necesite durante el proceso electoral.

 

 

 

Dimite la directora del Servicio Secreto tras fallos en atentado contra Trump

 

 

Kimberly Cheatle, directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, presentó su dimisión este martes tras los errores de seguridad que permitieron un atentado fallido contra Donald Trump hace días en Pensilvania. Cheatle, quien asumió la "responsabilidad última" por el incidente y lo calificó como "el mayor fracaso en décadas" durante una audiencia ante el Congreso, cedió ante la presión y las críticas de congresistas de ambos partidos.

 

Cheatle, designada por el presidente Joe Biden en 2022, explicó en su carta de renuncia que "la misión solemne del Servicio Secreto es proteger a los líderes y la infraestructura financiera de nuestra nación. El 13 de julio fallamos". Reconoció que el escrutinio ha sido intenso y que, como directora, asume toda la responsabilidad por el fallo.

 

En una audiencia pública el lunes, Cheatle reiteró que la búsqueda de culpables debía empezar y terminar con ella. Sin embargo, evadió muchas preguntas de los congresistas, quienes expresaron su frustración y pidieron su dimisión en un comunicado conjunto. Algunos incluso la acusaron de mentir para no dar detalles, argumentando que el FBI, encargado de la investigación, no se lo permitía.

 

El expresidente Donald Trump reaccionó rápidamente en su cuenta de Truth Social, criticando a la administración Biden/Harris por no protegerlo adecuadamente y declarando que "fue un gran honor" recibir una bala por la democracia.

La presión sobre Cheatle aumentó cuando dos senadores la persiguieron y acosaron en los pasillos del centro de congresos de Milwaukee durante la Convención Nacional del Partido Republicano, cuestionando cómo un joven de 20 años sin formación militar pudo abrir fuego y herir a Trump. Posteriormente se supo que Thomas Matthew Crooks, el tirador, estaba en el radar del Servicio Secreto y de cuerpos estatales desde una hora antes del ataque y que había volado un dron sobre la zona del mitin para encontrar una posición elevada desde la cual disparar.

Cheatle desmintió que el equipo de Trump hubiera pedido más protección y que esta le fuera denegada, pero los congresistas cuestionaron tanto la falta de recursos asignados como la omisión de un presunto intento de asesinato de Trump por parte del régimen iraní en la planificación de seguridad.

Cheatle, quien se unió al Servicio Secreto en 1995 y participó en la evacuación del ex vicepresidente Dick Cheney durante el 11-S, defendió la actuación de su equipo, afirmando que los agentes actuaron de manera profesional y valiente, reaccionando en menos de tres segundos tras los disparos.

En un correo electrónico dirigido a sus más de 7,000 colegas del Servicio Secreto, Cheatle repasó sus 27 años de carrera al servicio de muchos presidentes y vicepresidentes, subrayando que no quería que su caso se convirtiera en una distracción del gran trabajo que realizan. Recalcó que "este incidente no nos define" y que la organización sigue siendo íntegra y compuesta por personas dedicadas y talentosas.

Altos funcionarios de la administración Biden, incluido el secretario del Interior Alejandro N. Mayorkas, respaldaron públicamente a Cheatle tras el tiroteo. Biden y su esposa también agradecieron a Cheatle por su servicio, destacando su honor, coraje e integridad.

La Casa Blanca emitió un comunicado expresando que esperan que la investigación aclare los fallos y asegurando que "lo que pasó ese día nunca puede volver a suceder". Biden anunció que nombrará un nuevo director del Servicio Secreto pronto, deseándole a Cheatle lo mejor en su futuro.

El atentado contra Trump fue el primer ataque presidencial desde 1981, cuando un hombre disparó y hirió a Ronald Reagan y a otras tres personas.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis