Bogotá, Colombia -Edición: 671

 Fecha: Miércoles 24-07-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Falta conciencia

 

En Colombia falta conciencia. Conciencia ciudadana, conciencia en el trabajo y conciencia como seres humanos…

La falta de conciencia nos ha traído a este punto, este hilarante punto de frustración en donde no sabemos qué hacer con lo que anda mal. No sabemos qué hacer con las guerrillas, porque si seguimos la guerra los números de muertes y daños se incrementan, pero si concedemos el proceso de paz los daños y muertes se incrementan sólo de un lado. Evidentemente este problema proviene de la poca conciencia política que tenemos, en otras palabras, el no saber perfectamente por quien es que votamos, es la razón de la gran mayoría de males de nuestro país, puesto que terminamos eligiendo a la persona por el rostro que mostró en campaña pero nunca nos preguntamos cómo ha sido su modo de ser a través de su historia política, mostrando de esta manera que en muy pocas ocasiones la forma de solucionar las dificultades no es de nuestro agrado, o peor aún, no dan soluciones.

Pero, esta falta de conciencia no es necesariamente una falacia existencial, sino económica, es decir, gastamos más tiempo trabajando que percibiendo, investigando y estudiando, claramente este es un problema como sociedad y el manejo que las empresas dan a sus trabajadores, privandolos de cualquier posibilidad de darse cuenta que es lo que necesitan. En efecto, dada esta imposibilidad que las empresas le dan a sus trabajadores, no es completamente normal que los políticos que ganan las elecciones por lo regular suelen contribuir de una u otra manera a las grandes empresas, dejando de tal manera al sujeto, con un cansancio tan grande que sólo le queda salir en un círculo vicioso infinito.

No obstante, ¿en serio podríamos afirmar este círculo vicioso sin más? ¿No deberíamos mostrarnos con resistencia ante este constante adormecimiento creado por la sociedad de consumo? Después de todo, ¿en serio necesitamos todo en lo que gastamos o es acaso ahora nuestras pertenencias las que nos definen como sujetos? Bueno, de hecho ahora nuestro modelo de vida le dice mucho a la sociedad y nos volvimos dependientes de este mostrar y ver, auto-expropiandonos de nuestra identificación como humanos, ahora parecemos productos, siempre a la espera de ser vendidos de la mejor manera, aun cuando esta espera y preparación pueda llevarse todo lo mejor de nuestra propia existencia, entre ello, todo nuestro tiempo.

 

 

 

 

Los carroñeros que olvidaron sus raíces

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Cuando crecía e iba a la escuela, muchas veces escuche al maestro decir que los indios no tenían alma y que los perros eran más valiosos que esos animales. Estaba en tercero de primaria y ya me perfilaba en lo que hoy soy. Lo escuche decir esas palabras y eso me hizo afinar el sentido de la razonabilidad.

Ese maestro hoy debe de estar enterrado bajo la misma tierra de sus antepasados aborígenes en el más completo olvido.

La tierra nunca ha sido de nadie, el que la reclame como propia, sobre ella vivirá sólo para labrarla y morir esclavo de ella.

Los primeros humanos y descendientes han vivido como parte de ella y han convivido en paz. Pero unos sicópatas de los primeros siglos cuando la Mesopotamia y la Grecia eran colmenas todas funcionaban bien. Esto duró hasta que un arrogante guerrero macedonio conquistó parte del mundo y cambio el orden de la tenencia de la tierra.

Los españoles por azar apoyando a Colón llegaron a estas tierras donde antes habían llegado otros navegantes y se regresaron dejando todo intacto como lo encontraron.

Castilla y León, un mísero territorio se lanzó a la devastación de un extenso continente y lo que era de todos los que lo habitan lo hizo propio blandiendo una cruz y una espada asesinando a millones de sus habitantes.

Hoy siglos después, los bastardos descendientes que no pudieron regresar reclaman las tierras que no son de nadie y que las han habitado los aborígenes en ella.

En Colombia el Estado carroñero los desplaza y les asigna territorios como si esas tierras no fueran de ellos. Y lo más interesante es que bandidos de todas las calañas reclaman como propio lo que nunca ha tenido dueño. Y por eso se creen que son dueños y demarcan territorios para sentirse dueños de una tierra que siempre estará ahí.

El aborigen no tiene el sentido de la propiedad porque no hace parte de su información genética, todo es de todos y por eso toman lo que encuentran si les es útil para comer o fabricar sus cosas básicas.

El descendiente del macedonio todo lo ve como un tesoro y quiere apropiarse de lo que encuentra a su alrededor. Lo marca, lo titula y lo convierte en un negocio para oprimir al otro. Mientras que el nativo ve las cosas como parte del todo y para todos. Por eso es que nace el crimen, por esa sed de poseerlo todo y sentirse dueño de todo. Así nace el mercado de las cosas. No el canje, yo tengo y tú tienes e intercambiamos elementos según nuestras necesidades. Las leyes exitosas son aquellas donde la participación de todos se combina entre unas cosas y otras y se llenan los vacíos con la aportación de todos.

La democracia obliga a elegir a unos individuos por una minoría que al final son
ellos los que esclavizan a sus electores

 

 

 

obligándolos a pagar impuestos para que ellos construyan un establecimiento que permite crear la corrupción más monumental.

 

Este continente evolucionaba lentamente y todos vivían al ritmo de su quehacer cotidiano al igual que los que habitan la amazonía o las selvas profundas de este continente.

Solo cuando llega el invasor blandiendo su espada y sus leyes, la tierra se convierte en una cloaca de su humanidad.

 

SE LE SALIÓ DE LAS MANOS
Crónica #927

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

 

https://www.youtube.com/watch?v=BqfJMfbQbIA

Casi simultáneamente el país ha sabido que hay tres focos de la geografía que el Estado no controla y por ende ni vigila ni puede gobernar: la mina de Buriticá, el corredor paralelo al oleoducto Orito-Tumaco que copa el sur de Putumayo / Nariño y el cañón de El Plateado, donde se siembra la mayor cantidad de coca del país.

Sobre el primero de ellos, las minas de oro de Buriticá, advertí hace mucho rato que el desgano del gobernante de la Casa de Nariño y del otrora palacio de Calibío estaban dejando crecer un problema. Dicho y hecho y con los días se ha vuelto peor porque quien manda en esa región antioqueña son los traquetos del Clan, no las fuerzas constitucionales, armadas o desarmadas, de un Estado que todos creíamos unitario.

Los traquetos del Clan, en un habilidoso y muy inteligente plan, se fueron apoderando de los socavones de la mina, adquiriendo predios en las laterales y tomando dominio sobre todo lo que entra a esas profundidades a sacar oro. Al hacerlo fueron desplazando a la Zijin-Continental Gold, que había adquirido legalmente todos los derechos y ejercía plenitud de dominio sobre la explotación de oro.

Hoy día más de la mitad de la mina está en poder de los traquetos del Clan y el gobierno de Pekín se vio obligado a demandar a Colombia por incumplimiento de la seguridad mínima que todo Estado debe brindar a quienes inviertan y trabajen en él. Pero el problema ha crecido porque los antioqueños, otra vez, se volvieron a acomodar a la realidad y cedieron bríos, orgullos y esperanzas al nuevo ordenamiento armado y no salieron ni a defender a Buriticá ni a exigirle a las fuerzas armadas que actuaran .Probablemente no lo hacen porque el negocio de vender el oro por las vías torcidas les está rentando a mucho paisa ambicioso y tiene la ventaja de ofrecer ganancias sin pagar impuestos.

Quizás. Pero la verdad es que La Revolución de los Traquetos está resultando victoriosa y poco a poco se apodera del país con sus bandas.

El Porce, julio 24 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis