Bogotá, Colombia -Edición: 672

Fecha: Viernes 19-07-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama               

    Deportes: Edwin Ballesteros              

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

-Inundaciones: Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba.

 

-Desbordamiento de ríos o quebradas: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, La Candelaria, Ciudad Bolívar, Sumapáz, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba.

Llamado a la Colaboración Ciudadana

La Secretaría de Ambiente ha advertido que el fenómeno de La Niña podría tener un impacto significativo en Bogotá debido a su coincidencia con la temporada de lluvias. La secretaria Adriana Soto instó a los ciudadanos a no arrojar basura en ríos, quebradas ni espacios públicos, y a reportar cualquier árbol en riesgo de caída a través de la Línea 123. Asimismo, pidió estar atentos a las comunicaciones oficiales de la Alcaldía para obtener información actualizada sobre las condiciones climáticas.

El Distrito ha enfatizado la necesidad de una cultura ciudadana proactiva para mitigar los efectos de las lluvias intensas, y ha anunciado un incremento en las brigadas de recolección de residuos, especialmente aquellos voluminosos y visibles en las calles.


Estas acciones son fundamentales para proteger tanto el medio ambiente como la integridad de las personas y sus bienes, en una ciudad cada vez más vulnerable a los efectos del cambio climático y fenómenos naturales extremos.


El colegio La Presentación Sans Façon de Bogotá cierra sus puertas tras más de 60 años




El Colegio de la Presentación Sans Façon, ubicado en el norte de Bogotá, cerrará sus puertas al finalizar el año escolar 2024, tras más de 60 años de actividad educativa. Esta decisión fue comunicada por la hermana Luz Marina Socha, representante de la Congregación Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, quien explicó las razones detrás del cierre.

El colegio, fundado por la Congregación en 1935 y trasladado a su actual sede en 1962, ha experimentado una disminución significativa y constante de estudiantes en la última década, lo que ha hecho insostenible su operación. Además, no se ha encontrado una persona para asumir la rectoría a partir de 2025. La falta de recursos económicos para innovar y atraer nuevos estudiantes ha sido un factor crucial en la decisión de cerrar la institución.

La hermana Socha agradeció a la comunidad educativa, incluyendo padres de familia y personal docente, por su compromiso y apoyo. Además, anunció un convenio con otra institución de la zona para recibir a los estudiantes que deseen continuar su educación. La comunidad tiene la opción de inscribir a sus hijos en otros colegios de la Presentación en Bogotá.

Este cierre marca el fin de una era para una institución que ha formado a numerosas generaciones de jóvenes en la capital colombiana.


Bogotá ofrece descuentos en intereses de multas de tránsito




La Alcaldía de Bogotá ha anunciado un significativo alivio financiero para los ciudadanos con deudas por infracciones de tránsito, como parte de su Plan Distrital de Desarrollo. Este beneficio incluye un descuento del 80% en los intereses acumulados sobre multas, siempre que el deudor pague el 100% del capital y el 20% de los intereses restantes. Esta medida busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones pendientes y contribuir a la recuperación económica de los ciudadanos.

El descuento se aplica a una variedad de multas, incluyendo infracciones a las normas de tránsito y transporte, así como declaratorias de abandono y acuerdos de pago suscritos que hayan caído en mora antes del 30 de junio de 2022. Sin embargo, es importante destacar que este beneficio no está disponible para aquellos conductores sancionados por manejar en estado de embriaguez o bajo la influencia de sustancias psicoactivas.

Proceso para acceder al descuento

Los interesados en aprovechar este alivio pueden hacerlo a través de la página web de la Secretaría de Movilidad, www.movilidadbogota.gov.co, o mediante la aplicación 'Mi Movilidad a un Clic'. El proceso es sencillo:

 -Ingresar al sitio web o aplicación mencionada.

 

 

 
-Hacer clic en la opción ‘Consulta y Pago de Comparendos’.

-Introducir el tipo y número de documento de identidad o la placa del vehículo.

-Realizar el pago a través de PSE o en sucursales bancarias del Banco de Occidente o Caja Social.

Principales Infracciones en Bogotá

La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha identificado las infracciones de tránsito más comunes en la ciudad. Estas incluyen:

1. Conducir sin licencia: Esta infracción conlleva una multa de $1.144.927 y la inmovilización del vehículo hasta que sea retirado por una persona autorizada con licencia válida.

2. Revisión técnico-mecánica: No tener la revisión técnico-mecánica al día resulta en una multa de $572.625 y la posible inmovilización del vehículo.

3. Estacionamiento en sitios prohibidos: Aparcar en lugares no autorizados es penalizado con una multa de $572.625.

4. Transitar por sitios restringidos: Esta infracción también implica una multa de $572.625 y la inmovilización del vehículo.

5. Normas para motociclistas: Conducir motocicletas sin cumplir con las normas establecidas resulta en una multa de $572.625.

6. Falta de seguros: Conducir sin los seguros obligatorios conlleva una multa de $1.144.927 y la inmovilización del vehículo.

7. Desobediencia a agentes de tránsito: No acatar las indicaciones de los agentes de tránsito se sanciona con $572.625.

8. Infracciones de peatones y ciclistas: Estas conductas se sancionan con una multa de $190.000.

9. Prioridad a peatones: No ceder el paso a peatones conlleva una multa de $572.625.

10. Exceso de velocidad: Conducir a velocidades superiores a las permitidas puede resultar en una multa de $572.625.

Recomendaciones y llamado a la ciudadanía

La administración distrital hace un llamado a los ciudadanos para aprovechar este beneficio y ponerse al día con sus obligaciones. Además, se insta a la población a respetar las normas de tránsito y a contribuir al orden y seguridad en las vías de la ciudad. El respeto por las leyes de tránsito no solo evita sanciones, sino que también protege vidas y mejora la convivencia urbana.


Bogotá reafirma la ilegalidad del transporte a través de plataformas digitales
 



La Alcaldía de Bogotá ha reafirmado su posición sobre la ilegalidad de los servicios de transporte público ofrecidos por vehículos particulares a través de plataformas digitales, tras una reunión con el gremio taxista luego del paro del 23 de julio. Según la Administración Distrital, esta práctica contraviene las normativas vigentes y puede llevar a sanciones severas.

En un comunicado oficial, la Alcaldía dejó claro que el servicio público de transporte en Bogotá debe realizarse conforme a la ley, la cual estipula que los vehículos particulares, incluyendo automóviles y motocicletas, no pueden prestar estos servicios. Para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones, se implementarán operativos de control en la ciudad.

Durante el primer semestre de 2024, se han impuesto más de 6.000 comparendos a conductores que han utilizado sus vehículos particulares para prestar servicios de transporte público sin la autorización correspondiente. Estas sanciones se enmarcan en la infracción D.12 del Código Nacional de Tránsito, que señala que destinar un vehículo a un servicio no autorizado por la licencia de tránsito puede resultar en multas y la inmovilización del vehículo.

Las consecuencias para los infractores son claras: en caso de una primera infracción, el vehículo será inmovilizado por cinco días; en una segunda infracción, por veinte días; y en una tercera infracción, por cuarenta días. Además de la inmovilización, los conductores infractores enfrentan multas que varían según el tipo de infracción, con montos que oscilan desde $173.733 hasta $1.950.000, calculados con base en salarios mínimos legales diarios vigentes.

La Administración Distrital enfatiza que estas medidas buscan regular de manera efectiva el sector del transporte y proteger tanto a los usuarios como a los conductores que operan dentro del marco legal. La Alcaldía hace un llamado a los ciudadanos para que se abstengan de utilizar sus vehículos particulares para prestar servicios de transporte público y para que respeten la normativa vigente, asegurando así una movilidad segura y ordenada en la capital.

 

 
 

Bogotá se prepara para el fenómeno de La Niña con medidas preventivas y reubicación de familias




La Alcaldía de Bogotá ha tomado medidas preventivas significativas para enfrentar el inminente fenómeno de La Niña, que se espera afecte la ciudad a partir de agosto de 2024. En una acción coordinada con la Secretaría de Hábitat, se ha iniciado la reubicación de 174 familias que vivían en zonas de alto riesgo de deslizamientos. Estas áreas son particularmente vulnerables debido a su terreno montañoso y la presencia de construcciones informales.

Adriana Soto, secretaria de Ambiente, destacó que junto con la Caja de Vivienda Popular se está llevando a cabo este proceso de reasentamiento para garantizar la seguridad de las familias. Además, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una asignación de más de 55.000 millones de pesos a través del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) para atender emergencias relacionadas con el fenómeno de La Niña.

El Idiger y la Secretaría del Hábitat han intensificado el monitoreo en áreas propensas a deslizamientos, realizando evaluaciones constantes para identificar cualquier riesgo. Según los pronósticos, existe un 70% de probabilidad de que La Niña impacte la ciudad, exacerbando la temporada de lluvias tradicional del último trimestre del año. Esto podría resultar en lluvias más intensas y frecuentes, aumentando el riesgo de deslizamientos, inundaciones y otros desastres naturales.

Acciones preventivas y medidas de mitigación

La administración distrital ha identificado 240 árboles en riesgo de caída, los cuales serán intervenidos y, de ser necesario, talados. Por cada árbol removido, se plantarán dos nuevos como medida de compensación. Esta acción es parte de una estrategia más amplia para mitigar los efectos de las lluvias intensas. En lo que va del año, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha atendido 1.400 emergencias relacionadas con árboles, subrayando la importancia de una gestión ambiental proactiva.

Además, se han identificado 273 puntos críticos en la ciudad, donde se podrían presentar emergencias. La UAESP ha retirado más de 55.000 toneladas de residuos de alcantarillas, ríos y quebradas, con el objetivo de prevenir inundaciones causadas por el colapso del sistema de drenaje. Consuelo Ordóñez, directora de la UAESP, enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana para evitar que se arrojen residuos sólidos en espacios públicos, ya que esto puede obstruir los sistemas de alcantarillado y aumentar el riesgo de inundaciones.

Clasificación de Zonas de Riesgo
 

El Distrito ha clasificado las zonas de riesgo en Bogotá en varias categorías:

-Caída de árboles: Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Engativá, Suba y Barrios Unidos.

-Avenidas torrenciales: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, La Candelaria, Ciudad Bolívar, Sumapáz.

 

-Movimientos en masa: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, La Candelaria, Ciudad Bolívar, Sumapáz.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis