|
Tarifas de energía en
Valle del Cauca y Tolima redujeron 10% en julio

Durante julio de 2024, los clientes de Celsia en el Valle del Cauca y
Tolima estarán percibiendo una reducción del 10,6% y 11,1% en sus
tarifas de energía, respectivamente, lo que equivale a una disminución
superior a los 100 pesos por cada kilovatio consumido. Esta es una de
las mayores disminuciones de tarifa observada entre los operadores del
país recientemente.
“Combinamos eficientemente las compras de energía en Bolsa, que con las
lluvias están más favorables, y los contratos que suscribimos a largo
plazo con los generadores. A manera de ejemplo con una familia, esos
contratos son como el mercado que se hace para un periodo de tiempo
amplio, y ahora que bajaron los precios en bolsa, los aprovechamos para
hacer “el ajuste”. El gran beneficiado es nuestro cliente”, aseguró
Ricardo Sierra, Líder de Celsia.
Según la compañía, ha realizado campañas para que los hogares ahorren
energía, pues el consumo impacta en el costo final de su factura.
Asimismo, tiene un programa de eficiencia energética para clientes
industriales e institucionales, que les permite disminuir el gasto
innecesario de kilovatios en sus actividades productivas.
Celsia atiende en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima a más
de 1.300.000 clientes. Más del 90% de sus clientes de hogares reciben
subsidios a los estratos 1, 2 y 3, que van entre el 60% y el 15% de una
parte de su consumo.
EPS Sanitas anunció cambios en
cuota moderadora a partir de agosto

A partir del próximo 1 de agosto, EPS Sanitas implementará un cambio
significativo en su modelo de recaudo de cuotas moderadoras. Según la
entidad, esta actualización busca optimizar el proceso de pago y
garantizar una mayor eficiencia en la prestación de servicios de salud.
A partir de esa fecha, los usuarios deberán realizar el pago de las
cuotas moderadoras directamente en la institución donde reciban el
servicio de salud.
Esta medida implica que las cuotas
no podrán ser compartidas entre diferentes entidades o sedes, obligando
a los usuarios a abonar la cuota moderadora en el mismo lugar donde se
realice la consulta médica, se adquieran medicamentos o se efectúen
exámenes.
El cambio tiene como objetivo principal mejorar la gestión de los
recursos y alinear el modelo de recaudo con los estándares del Sistema
General de Seguridad Social en Salud.
Entre los servicios sujetos a esta nueva modalidad de pago se incluyen
las consultas externas de medicina general y especializada, consultas
paramédicas (como nutrición, psicología y optometría), servicios
odontológicos, medicamentos recetados en consultas ambulatorias,
exámenes de laboratorio clínico, radiología e imagenología, así como
urgencias no vitales.
La EPS Sanitas ha comunicado esta actualización a sus afiliados a través
de correos electrónicos y comunicados digitales.
|
|
En el mensaje se puede leer: “A partir
del 1 de agosto, la cuota moderadora debe ser pagada exclusivamente en
cada prestador que te va a suministrar la cita médica, el medicamento o
examen médico”.
Para resolver cualquier inquietud relacionada con este cambio, Sanitas
ha puesto a disposición de los usuarios varios canales de atención,
incluyendo su página web oficial, la línea gratuita 01 8000 919 100, la
aplicación EPS Sanitas disponible para Android e iOS, y WhatsApp Web al
número (+57) 320 2550525.
Este ajuste en el modelo de recaudo se da en un contexto de intervención
por parte de la Superintendencia de Salud, la cual se llevó a cabo hace
varios meses. Pese a esta intervención, la entidad asegura que sus
afiliados continuarán recibiendo los servicios de salud en las mismas
instituciones asignadas, desmintiendo rumores sobre una posible
liquidación de la EPS.
Sanitas también informó que, desde el 15 de julio, se han modificado los
horarios de atención para citas médicas del Plan de Beneficios en Salud
(PBS) en los centros médicos Colsanitas, que ahora operarán de lunes a
viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 12:00 p.m.
La EPS insta a todos sus afiliados a mantenerse informados a través de
los canales oficiales y estar atentos a cualquier nuevo anuncio
relacionado con este cambio en el pago de las cuotas moderadoras.
ECOPETROL será la primera
empresa Ancla avalada por Minambiente

Con el propósito de vincular a emprendedores y empresarios comprometidos
con integrar a su cadena de proveedores negocios con procesos
productivos sostenibles, Ecopetrol se convirtió en la primera empresa
Ancla del país, a través de una estrategia de articulación liderada por
la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente.
“Esta estrategia permite que grandes empresas del país, puedan ayudar a
crear nuevas organizaciones y a transformar las existentes, fomentando
la iniciativa empresarial sostenible y la creación de redes entre
empresarios de mediana o pequeña escala, siendo un motor para las
economías locales y el crecimiento del país”, sostuvo José Perea, jefe
de la Oficina de Negocios Verdes.
El término anclaje se refiere a empresas que estimulan la aparición de
empresas nuevas: generan conocimientos, proporcionan financiación, crean
mercados y promueven fortalecimiento de capacidades. Por eso, esta
alianza incluye formación y asistencia técnica desde la Escuela Emprende
con Energía, donde más de 120 emprendedores, de la mano de Minambiente,
fortalecen sus capacidades a través de charlas virtuales sobre la
importancia de los negocios verdes en la sostenibilidad empresarial,
economía circular, calculadora de la huella de carbono, y contribución
de los negocios verdes para conservar la biodiversidad.
Hasta el momento, el negocio verde Delight Cane S.A.S provee a los
colaboradores de Ecopetrol en Bogotá con sachets de panela orgánica
pulverizada como alternativa para endulzar las bebidas calientes, que se
venden con mayor frecuencia en el ‘Panela Break’, un espacio para
promover su consumo y garantizar el posicionamiento entre los
colaboradores de la compañía.
¿Cómo se ha logrado la articulación?
Con la estrategia ‘Ronda Somos Colombia’, más de 20 negocios verdes de
la Secretaria Distrital de Ambiente, Cormacarena, Cornare, Codechocó,
Cortolima y Car Cundinamarca, participaron con snacks saludables en el
EcoCafé de Ecopetrol, ofertando productos como mermeladas de verduras y
frutas,
|
|
panela orgánica, mezcla para pancakes,
microhortalizas, miel, café, tostadas de plátano y snacks de coco.
Para conmemorar fechas especiales como el día de la mujer, Ecopetrol
obsequió chocolatinas elaboradas por Equiori, un negocio verde aliado y,
además, ha apoyado el desarrollo de espacios como ‘Mercado Diverso’,
donde tres negocios verdes han participado, alcanzando ventas por cinco
millones de pesos.
Actualmente, en la cadena directa de Ecopetrol se tienen además
contratos con cinco Negocios Verdes por un valor aproximado de 98
millones de pesos en servicios como plan integral de movilidad
sostenible, pulimiento de agua, implementación de soluciones integrales
agropecuarias, restauración ecológica, reforestación, implementación de
compensaciones e inversión y desarrollo de iniciativas asociadas a temas
socioambientales.
Para Minambinete es importante que las grandes compañías del país
promuevan el trabajo cooperativo y los acuerdos de largo plazo con estas
economías sostenibles, para que sean incorporadas en su cadena de valor
a través de sus sistemas de abastecimiento o en la integración de nuevos
portafolios de negocios.
Homicidios en Colombia
disminuyen un 5,3% según Mindefensa

En el marco de la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Ciuidades
Intermedias llevada a cabo en la capital del país, el jefe de la Defensa
aprovechó la oportunidad para entregar lo que el denominó como una
“visión general del panorama de seguridad en el país”, con el propósito
de poner en conocimiento de los primeros mandatarios los indicadores de
delitos y las acciones de la Fuerza Pública para contrarrestar los
problemas de inseguridad.
“En general ha habido, en muy buena parte gracias a esa integración y
articulación que se ha puesto en marcha gracias al concurso de ustedes
-los alcaldes-, y al nuevo modelo de policía, resultados positivos en el
país” advirtió el ministro Iván Velásquez, al tiempo que informó sobre
la reducción del 5.3% en las cifras de homicidio a nivel nacional.
El funcionario del Gobierno reconoció la problemática existente
alrededor de los delitos relacionados con la violencia intrafamiliar,
las lesiones personales y la extorsión. De esto último el ministro
señaló que frente a esa práctica delictiva la Policía Nacional y la
Fuerzas Militares han venido fortaleciendo su lucha a través del
mejoramiento de capacidades, como por ejemplo el aumento de GAULA
Militares y el incremento de labores de inteligencia a fin de poder
contrarrestar el fenómeno, de la mano de la Fiscalía General de la
Nación.
“Fomentamos que haya mayor denuncia de las extorsiones, porque eso
permite también una mayor acción de las autoridades” detalló el ministro
de Defensa.
Finalmente, Velásquez resaltó la importancia de la articulación entre
Nación y territorios, un esfuerzo impulsado desde la cartera que él
lidera, con el objetivo de poner en marcha acciones estratégicas que
redunden en el fortalecimiento de las capacidades territoriales para la
gestión de la seguridad en los municipios.
“Lo que pretendemos es optimizar ese servicio de Policía (...) esa
necesidad permanente de tener una mayor presencia de policías en sus
territorios, en sus municipios, pero también la importancia de poder
contar con herramientas tecnológicas que no solo sea siempre pensar en
el incremento del número de policías y en el que estamos comprometidos”
explicó el Ministro Velásquez mientras contextualizaba a los alcaldes
presentes acerca del Plan 20.000 y el Plan 16.000; los cuales no son más
que las apuestas del Gobierno Nacional por aumentar progresivamente
hasta el 2026 el Pie de Fuerza en soldados profesionales del Ejército
Nacional y patrulleros de la Policía Nacional.
|
|