Bogotá, Colombia -Edición: 672

Fecha: Viernes 19-07-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Joe Biden: “La defensa de la democracia es más importante que cualquier cargo”




La última vez que un presidente de Estados Unidos anunció a la nación por televisión que no se presentaría a la reelección fue el 31 de marzo de 1968. Lyndon B. Johnson lo hizo de manera tan inesperada que ni siquiera sus asesores sabían que iba a renunciar a la presidencia. El miércoles por la noche, en una intervención televisada, Joe Biden hizo un anuncio similar, aunque con algunas diferencias notables.

Biden ya había comunicado su decisión 54 horas antes a través de las redes sociales. Además, a diferencia de Johnson, Biden ha designado a su sucesora: la vicepresidenta Kamala Harris, quien prácticamente tiene asegurada la nominación del Partido Demócrata. Otra diferencia clave es el motivo detrás de su decisión. Mientras Johnson renunció debido a la impopularidad de la guerra de Vietnam, Biden lo hace presionado por su propio partido, que teme que a sus 81 años no tenga la capacidad física y mental necesaria para enfrentar a Donald Trump y su influencia iliberal.

Durante su discurso de 12 minutos, Biden mostró signos de fragilidad física, una imagen que ha sido recurrente en sus intervenciones públicas recientes. A pesar de hablar desde el Despacho Oval, la sensación de declive físico fue evidente.

A diferencia de Johnson, Biden se enfocó en definir su legado y apoyar a Harris. Recordó que es el primer presidente en este siglo que deja el cargo sin que el país esté en guerra, una clara crítica a Donald Trump y al Partido Republicano. Biden subrayó que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier cargo”, en una clara alusión a la amenaza que él percibe en un posible regreso de Trump a la Casa Blanca.

Biden evitó abordar las controversias sobre su salud y, en cambio, justificó su retiro de la carrera electoral alegando motivos altruistas. “He decidido que el mejor camino hacia adelante es pasar la antorcha a una nueva generación”, afirmó, refiriéndose a Harris, quien tiene 59 años. También enfatizó que las próximas elecciones serán una elección entre democracia y autocracia.

En su discurso, Biden citó a figuras icónicas del panteón demócrata, como Martin Luther King, Rosa Parks y el líder sindical hispano César Chávez, para recordar a los estadounidenses que “ahora la elección es vuestra”.

 

Netanyahu en Washington: "No estamos ante un choque de civilizaciones, es una lucha entre civilización y barbarie"




"No estamos ante un choque de civilizaciones, sino ante una lucha entre civilización y barbarie. Entre los que santifican la vida y los que santifican la muerte. Y en
esta lucha, Israel y Estados Unidos tenemos que estar juntos. Si nosotros ganamos, ellos pierden. Y créanme, les aseguro que ganaremos". Con estas palabras, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, inició el miércoles su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos. El público, compuesto por congresistas y senadores, lo vitoreó y aplaudió cada una de sus palabras, reconociendo al líder de su principal aliado en Oriente Próximo.

Netanyahu habló durante casi una hora, recibiendo el apoyo incondicional de la audiencia, mientras los críticos se habían
ausentado y las protestas se llevaban a cabo fuera del recinto, dispersadas por la policía. En su intervención, Netanyahu no se dirigió como un invitado, sino como un socio en la misma causa, presentándose como un líder que comparte las mismas amenazas que enfrenta Estados Unidos.

 

 

 
La intervención de Netanyahu fue transmitida en vivo por las grandes cadenas de televisión, seguida minuto a minuto por los periódicos. Conocido por su capacidad oratoria, Netanyahu utilizó inflexiones de voz y pausas efectivas, apoyándose en las cámaras y en invitados sorpresa, como una joven secuestrada por Hamas y liberada por un comando, y tres soldados israelíes, héroes del ataque del 7 de octubre, que mostraron sus lesiones ante millones de norteamericanos.


El primer ministro israelí, que vivió y estudió en Estados Unidos y conoce a muchos senadores y presidentes, no vino a pedir ayuda, salvo en una frase en la que solicitó que les sigan enviando armas a mayor ritmo. Netanyahu apeló a las emociones de los norteamericanos, recordando el sacrificio de los soldados israelíes y defendiendo las acciones en Gaza como defensa propia. "Los soldados no deberían ser reprendidos por lo que han hecho en Gaza, sino condecorados", afirmó, dejando claro que no tiene prisa por salir de la Franja y que solo permitirá una administración civil propia si Gaza se convierte en una "zona desmilitarizada y desradicalizada".

Esta fue la cuarta vez en 30 años que Netanyahu se dirigió al Congreso de Estados Unidos, superando incluso a Winston Churchill. Su primera intervención fue en 1996, seguida de discursos en 2011 y 2015, cuando desafió abiertamente al presidente Barack Obama con una intervención en contra de un acuerdo nuclear con Irán. Esta vez, la principal razón de la ausencia de algunos demócratas fue Gaza y la deriva política de Netanyahu, quien antes de los atentados de octubre estaba a punto de caer en medio de un giro iliberal.

Netanyahu conectó rápidamente con las ideas y miedos de América, comparando los atentados del 7 de octubre con el día de la infamia de Pearl Harbour y el 11 de septiembre. Describió a los palestinos como amigos de Hamas, violadores y asesinos, y calificó a los manifestantes como "tontos útiles pagados por Irán". Habló de una causa por la supervivencia no solo de Israel, sino de la civilización en sus horas más oscuras, ligando las amenazas de Irán a las amenazas del pasado a Estados Unidos.

La constante de su discurso fue Irán, destacando la amenaza que representa. Citando a Winston Churchill, Netanyahu afirmó: "Denos las herramientas más rápido y acabaremos el trabajo antes. La guerra en Gaza puede terminar mañana si Hamas se rinde y entrega a los rehenes. Pero si no lo hacen, lucharemos hasta destruir todas sus capacidades".

Netanyahu agradeció encarecidamente a Joe Biden por su apoyo "incondicional" y recordó que el presidente se ha definido en el pasado como sionista. También agradeció a Donald Trump por los acuerdos de Abraham y por reconocer Jerusalén como capital. Netanyahu, necesitado de amigos y apoyo en la principal potencia mundial, buscó empatía y apoyo, y lo consiguió, sin reconocer errores por su gestión o por los fallos que permitieron los atentados.

La clase política estadounidense está hoy más dividida sobre Oriente Próximo, con una creciente oposición a Netanyahu incluso entre aquellos que no dudan del vínculo especial con Israel. Sin embargo, Netanyahu presentó una versión moderada y conciliadora,

buscando consolidar el apoyo bipartidista crucial para Israel. "Mi país es la única democracia incontestable", recalcó. "Para Irán, primero vamos nosotros, Israel. Pero luego Estados Unidos. Cuando luchamos con Irán, os protegemos a vosotros", concluyó.


Israel recupera los cuerpos de cinco rehenes muertos en el ataque de Hamás




El Ejército israelí informó el miércoles 24 de julio que ha recuperado los cuerpos de cinco rehenes que murieron durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Estos cadáveres habían permanecido en Gaza desde el ataque.

Maya Goren, una maestra de guardería de 56 años, murió durante el ataque en la colonia Nir Oz, una de las comunidades más afectadas en el asalto mortal. Los otros cuatro rehenes eran dos soldados de reserva y dos soldados conscriptos: Ravid Aryeh Katz, Oren Goldin, Tomer Ahimas y Kiril Brodski.

 

 Sus muertes habían sido anunciadas previamente, y los cuerpos fueron recuperados en la zona de Khan Younis, en el sur de Gaza, donde las fuerzas israelíes lanzaron nuevas incursiones esta semana.
 

 

 

El ataque de Hamás contra territorio israelí dejó 1,200 personas asesinadas, en su mayoría civiles, y 251 personas fueron secuestradas. Según datos oficiales israelíes, 111 personas siguen cautivas en Gaza, de las cuales 39 habrían muerto. Israel ha declarado que un tercio de los secuestrados ya habrían muerto en rebeldía, basándose en hallazgos forenses, información de inteligencia, interrogatorios de militantes capturados, videos y testimonios de rehenes liberados.

En un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que su Gobierno participa activamente en intensos esfuerzos para liberar a los rehenes restantes y confía en que tendrán éxito. Una delegación israelí participará la próxima semana en conversaciones para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

Aunque Hamás ha expresado interés en un acuerdo de alto el fuego para poner fin a la guerra en Gaza, Netanyahu sostiene que la guerra no puede concluir antes de que este grupo sea derrotado. La ofensiva israelí ha dejado hasta el momento más de 39,000 muertos en la Franja de Gaza, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Sanidad del gobierno de Gaza controlado por Hamás.


Cierra campaña presidencial en Venezuela bajo intensa presión internacional




El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su principal rival en las elecciones presidenciales del domingo, Edmundo González Urrutia, cerraron sus campañas en medio de advertencias de violencia y fuertes presiones internacionales para asegurar comicios transparentes.

Maduro, de 61 años, inició su cierre de campaña con una marcha por Caracas que culminó en la emblemática avenida Bolívar. Previamente, realizó un acto en Maracaibo, una región petrolera severamente afectada por la crisis. Durante su campaña, Maduro ha recorrido más de 250 ciudades, desplegando una intensa propaganda en medios tradicionales y redes sociales, presentándose como el único candidato capaz de garantizar la paz y la estabilidad en Venezuela.

Por su parte, González Urrutia, un diplomático de 74 años, finalizó su campaña con una concentración en Las Mercedes, un barrio acomodado en el sureste de Caracas. Acompañado por la exdiputada María Corina Machado, González Urrutia destacó el apoyo popular y el deseo de cambio pacífico de los venezolanos. En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, subrayó la desigualdad de recursos y control institucional por parte del Gobierno, pero aseguró contar con el respaldo de la mayoría de los venezolanos que desean un cambio.

Las declaraciones de Maduro sobre un posible "baño de sangre" si pierde las elecciones han generado preocupación internacional. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, exigieron elecciones transparentes y condenaron las amenazas de violencia. Boric enfatizó la necesidad de respetar los resultados electorales, mientras que Lula advirtió que los mandatarios deben aceptar los resultados, sean estos a favor o en contra.

En respuesta a las críticas, Maduro desestimó las preocupaciones y sugirió que quienes se asusten deberían "tomarse una manzanilla". Además, acusó a la oposición de planear desconocer los resultados electorales para fomentar la violencia y afirmó que las fuerzas armadas, leales a su gobierno, podrían rebelarse contra un eventual gobierno opositor.

La reelección de Maduro en 2018 fue ampliamente cuestionada y desconocida por varios países, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, debido a denuncias de fraude por parte de la oposición. En este contexto, la comunidad internacional sigue con atención los desarrollos en Venezuela, presionando por un proceso electoral justo y competitivo.

González Urrutia, confiado en una victoria, afirmó que su equipo hará respetar la voluntad popular en las urnas y confía en que las fuerzas armadas mantendrán el orden y la justicia electoral. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, negó que los militares se conviertan en árbitros de los comicios y aseguró que velarán por mantener el orden a toda costa.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis