|
Nadia Blel es elegida como
presidente del Partido Conservador

El jueves, el Partido Conservador eligió a la senadora Nadia
Blel como presidente del grupo político, en medio del encuentro
programático que tuvo lugar en Cartagena.
La senadora Blel se convirtió en la primera mujer en la historia
del partido político, en asumir el liderato de la colectividad.
La congresista reemplazará a Efraín Cepeda, quien renunció a su
cargo frente al partido político luego de ser elegido, por
segunda vez, como presidente del Senado de la República, el
pasado 20 de julio.
Blel se ha destacado por ser ficha fundamental en el hundimiento
de la reforma de salud presentada por el Gobierno de Gustavo
Petro, en la Comisión Séptima del Senado.
Durante su discurso de nombramiento, la congresista aseguró que
se encargará de defender la independencia y se encargará de
sustentar las posturas del partido frente al Congreso.
"No acompañaremos la mencionada Asamblea Nacional
Constituyente", aseveró Blel.
Durante el encuentro también se tiene programado elegir a la
mesa directiva, además de reunirse junto a las fuerzas políticas
con el fin de trazar una hoja de ruta para dar respuesta a la
agenda política que desarrollará el partido junto a alcaldes,
gobernadores, congresistas, diputados y asambleístas que
integran la colectividad a nivel nacional.
¿Quién es Nadie Georgette Blel Scaff?
Nadie Blel es abogada de la Universidad Externado de Colombia,
especialista en Gerencia de Empresas Comerciales de la
Universidad del Norte y magíster en Ciencias Jurídicas de la
Universidad Pompeu Fabra.
En 2014 inició su vida política, al lanzarse al Senado con el
aval de su padre, el exsenador Vicente Blel Saad. Durante 2018
fue reelegida con 69 mil votos, siendo la congresista más votada
en Cartagena. En 2022, continuó su proceso siendo elegida al
llevarse la victoria en 30 de 44 municipios del departamento del
Bolívar, obteniendo un total de 165 mil votos a su favor.
Postulan a William
Mercado como experto de la Creg
Durante la mañana de
este jueves, la hoja de vida del abogado y especialista en
servicios públicos, William Abel Mercado Redondo, fue
publicada en la
página de la Presidencia de la República como miembro experto de
la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
El nombramiento llega tras los distintos
|
|
llamados de
atención por parte del Consejo de Estado al Gobierno Nacional, para que
se realizara el nombramiento de los
seis comisionados que deben conformar la entidad de control.

Si se hace oficial la postulación, junto a William Mercado estará el
ingeniero eléctrico Antonio Jiménez Rivera, como presidente de la
Comisión, y la recién nombrada experta de Fanny Elizabeth Guerrero.
¿Quién es William Abel Mercado Redondo?
William Mercado es especialista en Derechos de los Servicios Públicos
Domiciliarios y máster en Derecho Económico. Cuenta con 12 años de
experiencia en el sector estatal y cinco más en el privado.
Mercado fue vicepresidente de regulación de Fendipetroleo, miembro de la
Junta Directiva del Área Metropolitana de Barranquilla y trabajó como
asesor de la Sociedad Productora de Energía de San Andrés (Sopesa) y al
Ministerio de Minas.
Durante 2023 se desempeñó como vicepresidente de regulación en
Fendipetróleo.
Desmienten que Uribe y Vargas estén en lista de candidatos para
Defensoria

En medio de especulaciones sobre los posibles candidatos para la
Defensoría del Pueblo, el Centro Democrático desmentió las afirmaciones
de que el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas
Lleras estén en la lista de aspirantes. Según voceros del partido, la
información difundida por algunos medios de comunicación es falsa.
La confusión surgió tras la supuesta publicación de una lista por parte
del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que
supuestamente contenía los nombres de los 75 candidatos a ocupar el
cargo dejado por Carlos Camargo, quien renunció hace algunas semanas. No
obstante, ni en la página web del Dapre ni en sus redes sociales se ha
emitido un comunicado oficial con esta lista.
La fecha límite para las inscripciones de candidatos fue el pasado
viernes 19 de julio. Para optar al cargo de Defensor del Pueblo, se
requiere ser abogado con al menos 15 años de experiencia en cargos
judiciales o del Ministerio Público. La Cámara de Representantes será la
encargada de elegir al nuevo Defensor del Pueblo en el
|
|
presente período legislativo.
Se ha especulado que el presidente GustavoPetro
podría presentar una terna de mujeres, siguiendo el precedente de la
elección del Fiscal General de la Nación. Entre los nombres que se han
mencionado como posibles candidatos figuran Jomary Ortegón, Iris Marín
Ortiz, Nigeria Rentería, Néstor Osuna, entre otros, pero hasta ahora no
hay confirmación oficial de estos datos.
El Centro Democrático ha confirmado que tanto Álvaro Uribe como Germán
Vargas Lleras no forman parte de la lista de candidatos. La veracidad de
la lista publicada por algunos medios continúa siendo incierta, y la
expectativa se centra en la confirmación oficial de los candidatos y en
la próxima decisión de la Cámara de Representantes.
Congreso alista debate sobre
situación de médicos en Colombia

Luego de conocerse el caso de la residente de la Pontificia Universidad
Javeriana, Catalina Gutiérrez, quien decidió acabar con su vida frente a
los supuestos maltratos que recibió, el senador del Partido de La U,
Antonio Correa instó a que se aborde el precario salario de los
profesionales en medicina en Colombia.
El legislador señaló que se debe tener en cuenta la preparación y el
tiempo de estudio que se requiere para la profesionalización, Por tanto,
anunció que desde ya prepara un debate de control político, donde se
establezca con claridad la política del gobierno sobre la situación de
los médicos.
Para el congresista que es médico de profesión señaló que se debe
destacar entre algunos aspectos la inversión económica en la parte
académica, y los altos costos de las universidades, así como los pocos
cupos para las residencias, y señaló el congresista, “Los pocos cupos y
el privilegio de ser profesional de la salud se convierte en una
especulación lucrativa en las universidades”.
Por ello dijo que el llamado es para el Ministerio de Salud, y el
Ministerio de Educación para que se busque una pronta solución. Y
concluyó, “No más bajos salarios y largas jornadas de trabajo
esclavizantes. Yo soy médico cirujano y senador, por eso anuncio un
proyecto de ley para terminar la precarización de los salarios, yo lo he
vivido, no es comparable con la preparación del tiempo de estudio”,
puntualizó.
Ente tanto, el senador Carlos julio González de Cambio Radical, quien
también tiene como profesión médica, “desde la comisión de salud mental
del Congreso reiteramos el enorme compromiso con fortalecer la salud
mental de los colombianos, con trabajar la prevención, la promoción y
entregar herramientas que ayuden a prevenir el suicidio”.
Por ello, los dos parlamentarios, Correa y González propusieron que
pondrán el ojo vigilante a este polémico tema.
|
|