|
Por falsos positivos en
Dabeiba, JEP realiza audiencia pública en Medellín

Avanza la etapa de juicio ante la Sección de Reconocimiento de Verdad y
Responsabilidad (SeRVR) de la JEP contra los ocho ex integrantes de la
fuerza pública que reconocieron responsabilidad por los asesinatos y las
desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes
del Estado en Dabeiba. Este jueves y viernes, las víctimas, los
comparecientes y sus apoderados se pronuncian sobre la Resolución de
Conclusiones en la que se determinó que estos máximos responsables son
elegibles para la imposición de una sanción propia.
Durante el primer día, la magistratura escuchará a las víctimas y sus
representantes y, en el segundo, a los comparecientes. En estas
jornadas, ambas partes harán observaciones sobre los crímenes imputados,
los aportes a la verdad de los comparecientes, así como su
reconocimiento de responsabilidad y las propuestas de sanción propia
presentadas por la Sala de Reconocimiento ante el Tribunal. Estas
sanciones no se cumplirán en una cárcel, pero implicarán restricciones
de libertades y derechos para los sancionados. Por esta vía, se busca
restaurar a las víctimas y comunidades a través del desarrollo de
trabajos, obras y actividades.
Con esas observaciones, la Sección con Reconocimiento de Verdad y
Responsabilidad recogerá elementos de juicio de los diferentes actores
que participan en el proceso judicial, para concluir si hay
correspondencia entre los hechos, las conductas reconocidas, las pruebas
allegadas, las calificaciones realizadas, los responsables, las
propuestas de sanción y la valoración del reconocimiento de verdad y
responsabilidad por parte los máximos responsables.
Las observaciones de las víctimas, los
comparecientes y sus apoderados se dan en la etapa de juicio del Caso
Conjunto de Dabeiba contra antiguos integrantes del Batallón de
Contraguerrilla 79, a la Brigada Móvil 11 y al Batallón de
Contraguerrilla 26. Son: el mayor (r) Yair Leandro Rodríguez Giraldo, el
mayor (r) Hermes Mauricio Alvarado Sáchica, el coronel (r) Edie
Pinzón Turcios, el soldado profesional (r) Levis de Jesús Contreras
Salgado, el sargento viceprimero (r) Fidel Iván Ochoa Blanco, el
sargento primero (r) Jaime Coral Trujillo, el sargento segundo (r)
William Andrés Capera Vargas y el mayor (r) Efraín Enrique Prada Correa.
El proceso judicial ante la JEP se divide
en dos momentos. El primero es la investigación que se agota en la Sala
de Reconocimiento de Verdad con la emisión de la Resolución de
Conclusiones sobre la que se pronunciarán en esta audiencia las víctimas
y los comparecientes. Luego, llega el segundo momento: la etapa de
juicio.
|
|
La Sección de Reconocimiento de Verdad recibe la decisión de la Sala y con
ella se encargará de juzgar y sancionar a los máximos responsables, que
hayan aportado verdad y aceptado responsabilidad.
Esta audiencia de observaciones responde al modelo de Justicia
Transicional Restaurativa que implementa la JEP. Garantiza la
participación de las víctimas, así como la de los comparecientes y el
Ministerio Público que habla en representación de la sociedad. Asimismo,
esta diligencia determina el camino que se recorrerá en la fase de
juicio y que no se agota con esta actuación, sino que es una de varias
audiencias previas a la emisión de una sentencia. Con ellas, se cumple
este modelo de justicia que investiga, juzga y sanciona a los máximos
responsables de los crímenes más graves ocurridos en el marco del
conflicto.
Esta Audiencia de Observaciones a la Resolución de Conclusiones del Caso
Conjunto Las Mercedes de Dabeiba será transmitida por los canales
digitales y el portal web de la JEP.
Liberan a ‘HH’, exjefe
paramilitar señalado de asesinar lideres de las AUC

En la mañana de este jueves, quedó en libertad Everth Veloza, conocido
como "HH", debido a una decisión de la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior de Bogotá, que determinó que ya había cumplido la pena
de prisión impuesta en 2012.
La decisión de la Sala también se enmarca en el respeto a los derechos
humanos y el principio de legalidad. El Tribunal argumentó que, dado que
"HH" había cumplido con los requisitos establecidos por la ley, su
liberación era procedente.
De acuerdo con información del Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario (Inpec), el exjefe paramilitar no tiene medidas de
aseguramiento vigentes por cumplir.
‘HH" fue condenado por su responsabilidad en múltiples
crímenes, incluyendo homicidios y otros delitos graves, durante su
tiempo como comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su
condena se basó en su participación
en la muerte de Vicente Castaño, uno de los líderes de las AUC.
Fue recluido en la cárcel de Itagüí, Antioquia, desde el 26 de diciembre
de 2017, luego de cumplir una condena en Estados Unidos por
narcotráfico. A lo largo de su proceso, Veloza colaboró con la justicia,
lo que le permitió acceder a beneficios bajo la Ley de Justicia y Paz.
Esto incluyó su disposición a declarar sobre las actividades del grupo
paramilitar y su implicación en crímenes políticos.
Designan a la fiscal Lucy
Laborde en caso contra Nicolás Petro Burgos
A través de un sistema automatizado y aleatorio llamado
SPOA, la Fiscalía asignó a la fiscal tercera especializada de la
Dirección de Lavado de Activos, Lucy Marcela Laborde Betancourt, para
encargarse del caso penal contra Nicolás Fernando Petro Burgos,
|
|
quien enfrenta un juicio oral e indagaciones por presunto
enriquecimiento ilícito y violación de datos personales.
Esta decisión tiene lugar, después de que el ente acusador alejara al
fiscal Mario Andrés Burgos del caso por un llamado a juicio
disciplinario por parte de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ)
el pasado 7 de junio por presuntas irregularidades en la custodia de
piezas del proceso contra el hijo del jefe de Estado.
Además, se declaró fundada la recusación contra el fiscal Burgos por
parte de la defensa de l procesado, argumentando "enemistad". Ambos
motivos fueron considerados causales objetivas de impedimento. Según
explicó Nicolás Petro en su solicitud, “Mario Andrés Burgos Patiño por
sí mismo, de manera libre y espontánea, manifestó en una diligencia
judicial que nos considera, a mi padre y al suscrito, como sus
enemigos”.

Con esta transición, se espera que Laborde lleve adelante el proceso
judicial en el que Nicolás Petro se ha declarado inocente de los cargos
que enfrenta. También estará frente a los procesos que surgieron de ese
escándalo, entre los cuales están la acusación a Day Vásquez por
presuntamente haber violado las comunicaciones de Laura Ojeda y su amiga
Génesis Olave.
Denuncian caso de
violencia contra adolescente indígena en embarazo

La Secretaría de Integración Social denunció un hecho de violencia
física y de género en el contexto familiar, ocurrido en el Parque
Nacional, en contra de una adolescente Emberá de 17 años en estado de
embarazo.
La denuncia fue presentada de inmediato ante la Comisaría de Familia del
CAPIV (Centro de Atención Penal Integral para Víctimas), donde se
adoptaron las medidas de protección urgentes y provisionales mientras
avanza el proceso.
El hecho ocurrió en la noche del pasado miércoles. La adolescente de 17
años, en estado de embarazo, fue golpeada presuntamente por su pareja,
quien se encontraba en estado de alicoramiento. Acompañada por su
hermano menor, la joven acudió al PMU del Parque Nacional en busca de
atención.
Ante un desmayo, el equipo en campo la remitió a la unidad móvil de
salud que hace presencia permanente en el Parque Nacional, quien, tras
la valoración inicial, determina trauma cráneo encefálico leve y trauma
abdominal. Ante la gravedad de los hechos y el estado de embarazo de la
menor de edad, fue remitida de urgencias a un centro hospitalario donde
está siendo atendida.
|
|