|
María Camila Osorio
aplazó su debut en los Juegos Olímpicos

Los fanáticos del tenis colombianos tuvieron que esperar
un día más por el debut de María Camila Osorio Serrano en los Juegos
Olímpicos de París 2024. El partido de primera fase entre la tenista
colombiana y la letona Jelena Ostapenko tuvo que ser aplazado por las
condiciones climáticas que han afectado los deportes al aire libre en la
capital de Francia.
En principio el partido estaba previsto para el sábado 27
de julio a las 5:00 a.m. (hora colombiana), sin embargo, las fuertes
lluvias hicieron que se retardara el juego. Tras varios aplazamientos,
la organización decidió cancelar el encuentro y reprogramarlo para el
día de hoy, domingo 28 de julio.
El horario del encuentro, que se disputará en Stade Roland Garros, aún
no ha sido confirmado por la organización de los Juegos Olímpicos, que
tuvo que reprogramar cerca de 14 encuentros, sin contar con los que ya
estaban agendados para el día en el complejo deportivo que cuenta con 20
canchas.
“Tenis: la lluvia cancela los partidos en canchas sin techo. La jornada
tuvo algunas alteraciones debido a las persistentes lluvias en París, y
solo pudieron jugarse los partidos en las canchas techadas, las dos
principales del complejo de Roland Garros. Como les contamos más
temprano, ganaron Carlitos Alcaraz y Novak Djokovic, además de Iga
Swiatek y de Jasmine Paolini, todos en sets corridos”, informó la
organización.
La FIFA impuso una
sanción a la selección de Canadá que favorecería a Colombia

La selección olímpica femenina de fútbol de Canadá fue
sancionada por la FIFA el sábado con la pérdida de seis puntos, lo que
compromete seriamente sus chances de defender el título en los Juegos de
París.
La federación canadiense “fue declarada responsable de no respetar las
normas aplicables de la FIFA en relación con (...) la prohibición de
volar drones sobre cualquier lugar de entrenamiento”, indicó la FIFA en
un comunicado.
La punición, que puede ser apelada, está relacionada con el empleo de un
dron para filmar un entrenamiento de Nueva Zelanda, a la que vencieron
2-1 el jueves en el estreno del Grupo A.
Por el caso, la federación canadiense había apartado a la
entrenadora, la británica Bev Priestman, y enviado de vuelta al país a
su auxiliar Jasmine Mander y al analista de video Joey Lombardi. Las
tres fueron
|
|
castigadas con un año apartadas de
cualquier actividad relacionada con el fútbol, agregó el ente rector del
fútbol mundial.
Aparte de dejar mal parada a las ‘Canucks’ (-3 puntos) a falta de dos
fechas para el final de la fase de grupos, la sanción en principio
facilita el camino de otros combinados, como la España de Aitana Bonmatí
o la Brasil de Marta, hacia el podio.
Las norteamericanas disputarán la penúltima fecha de su zona el domingo
en Saint-Étienne, donde enfrentarán a la anfitriona Francia, que venció
en el estreno a la Colombia (3-2) de Linda Caicedo.
A pesar de la punición, las canadienses tienen chances de avanzar a
cuartos de final, pues el torneo olímpico femenino permite la
clasificación de dos de las mejores terceras, además de los dos equipos
mejor colocados de cada cuadrangular.
Suspensión por un año a la
seleccionadora Beverly Priestman
Además de los seis puntos, la FIFA sancionó a la seleccionadora
canadiense, Beverly Priestman, así como dos miembros de su cuerpo
técnico, entre ellas la piloto del dron, de toda actividad relacionada
con el fútbol durante un año.
La seleccionadora decidió no sentarse el pasado jueves en el banquillo
durante el partido contra Nueva Zelanda, que acabaron ganando 2-1, en el
que la batuta la tomó su adjunta Andy Spence, que no forma parte de los
suspendidos por la FIFA.
Posteriormente, la Federación
Canadiense anunció el inmediato despido de la seleccionadora y encargó
una investigación independiente sobre los hechos, mientras que las
componentes del equipo indicaron tras imponerse a Nueva Zelanda que no
estaban al corriente de ese espionaje.
Falcao, baja en
Millonarios: No viaja a Valledupar

¡Baja en Millonarios! Radamel Falcao García no integra la
lista de viajeros a Valledupar y se perderá el partido ante Alianza FC,
válido por la tercera jornada de la Liga BetPlay - II 2024, en el
estadio Armando Maestre Pavajeau. El atacante habría tenido un
inconveniente familiar y además habría presentado una pequeña molestia
en su espalda.
“Millonarios FC informa que el jugador Radamel Falcao García no podrá
viajar al partido en Valledupar debido a un percance doméstico que
involucró a su familia. Tanto su esposa como sus hijos se encuentran en
observación, pero afortunadamente fuera de peligro”, informó el club en
sus medios oficiales.
Aunque no se ha informado nada sobre los problemas personales de Radamel
Falcao García, Lorelei Tarón, esposa del jugador, publicó una historia
en su Instagram en la Clínica de Marly Jorge Cavelier Gaviria junto a su
hija. “Un sustico”, fue el mensaje de la argentina en sus redes
sociales.
De este modo, el argentino Santiago Giordana será el
delantero titular de Millonarios para enfrentar a Alianza, ante la
imposibilidad de tener a Leonardo Castro,
|
|
quien fue expulsado en la derrota ante
Atlético Nacional. El Comité Disciplinario de la Dimayor sancionó al
atacante con una fecha.
37 pases, 2 regates, 9 remates, 21 duelos ofensivos, 2 intercepciones y
5 recuperaciones hacen parte de las estadísticas de Radamel Falcao
García en los 195 minutos que ha jugado en 3 compromisos. De este modo
el regreso del Tigre con los Embajadores sería en el encuentro ante
Deportes Tolima.
Entre las bajas de Millonarios para el partido ante Alianza FC, que se
jugará el día de hoy, domingo 28 de julio a las 5:30 p.m., están también
Iván Mauricio Arboleda, quien también vio la roja en el juego ante
Nacional. Álvaro Montero y Kevin Palacios también están en duda para el
juego.
Ángel Barajas brilló en
las barras paralelas con calificación de 14.700

El Bercy Arena acogió, en la mañana del sábado 27 de
julio, los dos primeros grupos de atletas de gimnasia artística, donde
el colombiano Ángel Barajas brilló en las barras paralelas con una
calificación de 14.700 y en la barra fija con 14.466 unidades.
Haciendo parte del grupo de la segunda subdivisión, Ángel fue el segundo
gimnasta en subir a las barras paralelas. En el aparato, su rutina
estuvo impecable, no contó con ninguna caída y finalizó con una buena
caída de salida junto con la calificación de 14.700, misma que le
permitió ser el mejor de los gimnastas de dicho grupo, superando al
filipino Carlos Yulo (14.533), al australiano Jesse Moore (14.200) y al
chipriota Marios Georgiou (1.600).
Asimismo, en la barra fija, otra de sus especialidades, el cucuteño
brilló con una rutina variada, que contó con algunos giros, mortales y
tuvo una leve dificultada en la caída de la salida, lo que dejó una
calificación 14.466. Nuevamente, el colombiano fue el mejor del grupo y
superó a Marios Georgiou (14.366), Jesse Moore (13.566) y Carlos Yulo
(13.466).
“Creo que hice una buena actuación, a pesar de ser mis primeros Juegos
Olímpicos considero que hice una buena actuación. Gracias a Dios pude
cumplir este sueño, esta meta que desde hace mucho tiempo tenía. En
barra Fija tenía más expectativas, pero bueno, hubo un poco más de
errores que en las paralelas, pero todo esto es para corregir”, expresó
el gimnasta colombiano luego de su participación.
Es importante mencionar que, la clasificación a los Juegos Olímpicos de
Ángel, obtenida en las Copas Mundo de Gimnasia Artística, le permitían
participar en los seis aparatos y en el All-Around, su entrenador, Jairo
Ruíz, decidió por estrategia que el cucuteño se presentara en sus dos
especialidades (barra fija y barras paralelas).
A falta de la presentación de la tercera subdivisión, que tendrá lugar
en el Bercy Arena desde la 1:00 pm. (hora colombiana), la clasificación
de Ángel Barajas a las finales de los aparatos en los que participó no
están definidas, por lo que está pendiente la definición de su posición
final.
|
|