Bogotá, Colombia -Edición: 674

 Fecha: Miercoles 31-07-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

 

 

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché

Lama Sammasati para Latinoamérica

 

LA ILUMINACIÓN (2)

 

Namasté para todos, un saludo Sammasati, esperando que estés bien, feliz y en paz. Hoy continuamos con la segunda entrega del quinto capítulo titulado “La Iluminación”, del libro inédito “Charlas con un Maestro Sammasati”


En esta entrega, el Maestro explica a su discípulo ¿quién fue Budha?, ¿cómo alcanzó la iluminación? Y otros aspectos importantes sobre la historia de la iluminación de Budha.


Comencemos entonces:
 

11. Adepto: Maestro antes que continues explicándome Las Cuatro (4) Nobles Verdades, explícame un poco, ¿quién era Budha?, ¿cómo consiguió su iluminación?
 

12. Maestro: Bueno, hablemos entonces de la Iluminación de Budha. Según la tradición budista, el Buda era un príncipe hindú de nombre Siddhartha Gautama, cuyo padre le protegió de ver o experimentar ningún tipo de sufrimiento durante sus primeros 29 años de vida, para evitar que se cumpliera una profecía. Un vidente había predicho, al nacer Siddhartha, que, si el niño era testigo del sufrimiento o la muerte, se convertiría en un gran líder espiritual. Siddharta creció en una especie de palacio de fantasía, protegido del mundo exterior, hasta que un día el sustituto de su cochero habitual, le condujo fuera del recinto por una ruta que no era la de costumbre y se encontró con las “cuatro escenas”’: Un anciano, un enfermo, un muerto, y un asceta.


13. Adepto: y ¿cuál es la importancia de estas cuatro escenas?
 

14. Maestro: Verás, Tras ver a los tres primeros, Siddhartha le preguntó al cochero “¿yo también estoy sujeto a eso?”, a lo que este respondió que todos los que viven envejecen, sufren enfermedades y finalmente mueren. La constatación de que perdería todo lo que amaba y que nada en la vida era permanente le atormentó, pero entonces vio al asceta sonriendo serenamente al lado del camino. Le preguntó por qué no parecía estar preocupado con la vida, como el resto de la gente a su alrededor, y el asceta le respondió que llevaba una vida de desapego y serenidad.

15. Adepto: Maestro, cuando dices “que perdería todo lo que amaba”, ¿cuál era el núcleo familiar de Siddhartha?


16. Maestro: En el momento en que vio las cuatro escenas, Siddhartha estaba casado, era el heredero del trono de su padre, y tenía un hijo. Tras ese encuentro, sin embargo, no podía dejar de pensar en que un día perdería todo lo que tenía alrededor, de forma que una noche dejó atrás el palacio y su vida, para seguir el camino del asceta.


17. Adepto: Y es con las enseñanzas de ese asceta, ¿qué Siddhartha, alcanza la iluminación?


18. Maestro: Lo primero que hizo Siddhartha, fue aprender de varios maestros meditación y
disciplina espiritual y muy probablemente practicó algún tipo de jainismo, el sistema de creencias fundado por su antecesor contemporáneo Mahavira (también conocido como Vardhamana, ca. 599-527 a.C.), que defendía la renuncia a todo tipo de ataduras de los sentidos. Siddhartha ayunó hasta la delgadez extrema y adoptó todas las técnicas sugeridas por los maestros y otros ascetas, aunque sin encontrar la forma de vivir sin sufrimiento. Incluso la disciplina 

 

espiritual llevaba consigo el vínculo de orgullo con los propios logros y la alegría de vivir en compañía de otros ascetas, de forma que se marchó por su cuenta a sentarse bajo un árbol de Bodhi, en la aldea de Bodh Gaya, jurándose alcanzar la iluminación o morir allí en el intento.


19. Adepto: Maestro, y Siddhartha ¿alcanzó su cometido?


20. Maestro: Durante la meditación bajo dicho

 

 

  

árbol, en un destello de iluminación comprendió las Cuatro Nobles Verdades. Las personas sufrían porque insistían en estados permanentes del ser, en un mundo en cambio constante. La gente se definía a sí misma por su trabajo, su familia, sus posesiones, pensando en tales cosas como permanentes y estables, cuando eso no es posible porque nada en la vida lo es.

El deseo de permanencia en un mundo siempre cambiante provoca sufrimiento, cuyo final tiene que ser precedido necesariamente por el final del deseo. Se dio cuenta de que se puede conseguir dicho final del deseo redirigiendo las propias energías y pensamientos desde unos canales improductivos, que no producen más que apego, deseo y sufrimiento, hacia otros productivos que estimulan el desapego, la serenidad y el amor tanto por uno mismo como por los demás y el mundo de las ilusiones en su conjunto.

 

 En el siguiente artículo continuaremos con la tercera entrega del Quinto Capítulo, no te lo pierdas.
 

 

¿QUE VAMOS A HACER LOS COLOMBIANOS PARA EVITAR EL FRAUDE DEL 2026?
 


Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


Pensaba yo que era tan descomunal la votación por Edmundo González en Venezuela, que era físicamente imposible hacer un fraude.

Pensaba que, con una diferencia tan abismal, era un hecho el triunfo de Edmundo.

Estaba bien equivocado.

Edmundo González sacó 12.2 millones de votos y Nicolás Maduro 2.4 millones.

Maduro se robó 10 millones de votos en 7 horas de silencio del CNE, que Maduro justificó como un hackeo.

En Colombia en los primeros 20 minutos después del cierre de las votaciones, conocemos el nombre del nuevo presidente.

Y son tan sinvergüenzas que ya la Fiscalía de Venezuela le abrió investigación a María Corina Machado por alterar las elecciones.

La van a hacer abandonar el país para terminar de apachurrar la protesta.

Anoche en Venezuela hubo más de 100 muertos que la prensa no reporta.

La fuerza pública ha disparado sin misericordia.

Es esa la razón por la cual la oposición no quiere más protestas callejeras que serán aplacadas por la fuerza de los militares.

Es el imperio de las minorías.

Maduro, un ignorante e impopular presidente se queda hasta el 2030 producto del más vergonzoso fraude a la vista de todos.

Ya Maduro lo había advertido.

“Si no ganamos correrá mucha sangre!”

 

“¡Ganaremos por las buenas o por las malas!”

Lapidario

Ganaron por las malas porque saben que no hay en Venezuela quien enfrente la fuerza bruta de los militares que defienden ese régimen espurio e impopular.

Pero vamos a Colombia.

El cuadro clínico aquí es igualito.

Un mandatario rodeado de incompetentes y de ladrones.

Un gobierno con todos los indicadores adversos y todos los signos vitales del país en caída libre.

 

Un gobierno que desmanteló las FF. AA, para que las FARC y el ELN,
 

 

 

se apoderaran poco a poco del territorio.

Un mandatario que sabe ya lo impopular que es, y que jamás ganará a voto limpio las elecciones del 2026.

Está preparando entonces el terreno para mantenerse en el poder así sea con una minoría.


Los socialistas no entregan el poder a voto limpio.

Los colombianos estamos advertidos de que en 2026 nos van a aplicar la misma dosis que en Venezuela.

Unas mayorías descomunales desconocidas y atracadas en 7 horas de silencio del Consejo Nacional Electoral.

¡Ya sabemos lo que nos espera!

Solo tenemos dos años para reaccionar.

¡O se queda Petro indefinidamente!

 

Se robaron las elecciones: Una tragedia para Venezuela y Sudamérica

Por: Jose Gabriel Barrera

 

El reciente proceso electoral en Venezuela ha dejado una herida profunda en el corazón de su pueblo. Las elecciones no solo han sido vistas como un fraude monumental, sino que han socavado los sueños y las esperanzas de una nación que anhela vivir en paz y prosperidad. La tristeza y la indignación son palpables, no solo entre los venezolanos, sino también entre aquellos que desde la distancia han seguido de cerca los eventos.

 

Se robaron las elecciones. Pero más que eso, se robaron los sueños de un pueblo entero. Sueños de madres, padres, hermanos e hijos que esperaban un futuro mejor. Se robaron la ilusión de reencontrarse con sus seres queridos, de regresar a su tierra natal después de haber buscado refugio en otros países. Para muchos venezolanos en el extranjero, el sentimiento de ser siempre un extranjero es una carga pesada que llevan consigo, una realidad que conozco muy bien viviendo en Europa. Aunque tengan trabajo y hayan construido una vida en otros lugares, el sentimiento de pertenencia nunca se desvanece por completo.

 

Para aquellos que estuvimos pegados a la televisión, siguiendo cada momento de las elecciones venezolanas, el fraude fue evidente. Vimos en vivo y en directo cómo se desvanecía la esperanza de un cambio real. ¿Y dónde están los derechos humanos en todo esto? Los derechos que supuestamente garantizan que no se violen ni se arrebaten los derechos fundamentales de los pueblos de Sudamérica parecen haber sido olvidados. La voz de los críticos y periodistas, que debería resonar con fuerza, parece haberse silenciado ante la opresión.

Nos están arrebatando la libertad. Esa libertad tan anhelada y necesaria para que Venezuela recupere su democracia. Pero, ¿quién podrá ayudar al pueblo venezolano a alcanzar esta democracia tan soñada? Lo que el mundo ha presenciado no es más que una democracia disfrazada de fraude, muerte y violencia. Ya hay muertos y heridos, como me han contado algunos amigos que viven bajo esta maldita dictadura. Una dictadura que no solo retrasa el progreso, sino que silencia a los maestros, ata las manos de los médicos, corta las manos de los campesinos y sume en la miseria a un pueblo que, hasta hace pocos años, era próspero. Muchos colombianos trabajaron allí y lograron construir una vida próspera.

En medio de tanta tristeza, mi humilde opinión es clara: les robaron las elecciones a todos los venezolanos de bien. Les robaron su futuro, su esperanza y su derecho a vivir en paz y libertad. Esta tragedia no solo afecta a Venezuela, sino a toda Sudamérica, que sufre al ver cómo se pisotean los derechos y las libertades de un pueblo hermano. La lucha por la verdadera democracia y la justicia debe continuar, y no podemos permitir que la voz de los oprimidos se apague.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis