|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
gestión financiera, mercadeo, publicidad,
análisis de datos y desarrollo de software. Los interesados
deben registrarse en el sitio web de Atenea, crear un usuario y
contraseña, completar su hoja de vida y postularse a un máximo
de tres cursos. Además, es necesario aprobar una prueba de
conocimientos básicos antes de iniciar la formación.
María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo
Económico, destacó la importancia de esta convocatoria,
afirmando que el sector BPO ofrece oportunidades de empleo
accesibles, incluso para personas sin experiencia. “Este es un
sector en crecimiento que necesita talento en diversas áreas, y
con estas becas buscamos preparar a los ciudadanos para
aprovechar estas oportunidades”, comentó López Uribe.
Los cursos, impartidos por la Universidad ECCI, tendrán una
duración de 70 horas, distribuidas en 60 horas virtuales y 10
presenciales. Al completar el curso, los participantes recibirán
una certificación que validará sus nuevas competencias en el
sector BPO. Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea,
indicó que se priorizará a mayores de 18 años, bachilleres y
residentes en Bogotá, con especial atención a las poblaciones
vulnerables y a quienes demuestren un nivel de inglés B1 o
superior.
Los cursos disponibles incluyen:
Servicio y Atención al Cliente
-Asesor de servicio y atención al cliente (nivel básico).
-Gestor de crédito y cartera (nivel intermedio).
Cobranzas y Productos Financieros
-Gestor de crédito y cartera (nivel básico).
-Asesor de crédito y cobranzas (nivel intermedio).
-Coordinador de crédito y cartera (nivel avanzado).
Mercadotecnia y Publicidad
-Gestor de impulso y mercadeo (nivel básico).
-Ejecutivo de ventas (nivel intermedio).
-Coordinador de mercadeo y ventas (nivel avanzado).
Esta iniciativa es parte del esfuerzo del Distrito para mejorar
las oportunidades laborales en Bogotá, preparando a los
ciudadanos para ingresar a uno de los sectores con mayor
crecimiento y demanda de empleo en la actualidad. Los
interesados pueden obtener más información y realizar su
inscripción en el sitio web de la Agencia Atenea.
Tragedia en Suba: Hallan
sin vida a menor de 7 años y a su padre

En la madrugada del lunes, un trágico incidente conmocionó a los
residentes de un conjunto residencial en Suba, ubicado en la
calle 127 bis con carrera 89. Fabián Humberto Bueno Carranza, un
miembro del Ejército Nacional de 42 años, y su hija de 7 años
fueron encontrados sin vida en su apartamento. Según testimonios
de los vecinos, se escucharon gritos y golpes que alertaron a
los residentes, quienes rápidamente llamaron a la Policía.
Las autoridades, junto con la Dirección de Investigación
Criminal e Interpol (Sinjín) y la Seccional de Inteligencia de
la Policía (Sipol), realizaron las labores de levantamiento de
los cuerpos y recopilaron pruebas en el lugar. Las primeras
versiones apuntan a una riña familiar que se salió de control,
aunque la investigación continúa en curso para esclarecer los
hechos exactos.
La madre de la menor y esposa de Bueno Carranza ha sido detenida
por las autoridades. Además, un menor de 16 años, hermano de la
niña y segundo hijo de la familia, también ha sido aprehendido y
es considerado el principal sospechoso en la investigación. Este
lamentable suceso ha resaltado una problemática mayor en la
ciudad: el aumento de las riñas y las lesiones personales.
Según datos del Distrito, las lesiones personales han aumentado
un 7% en Bogotá este año, y a nivel nacional, la cifra
|
|
se eleva al 11%. Estas estadísticas reflejan un
aumento preocupante en la violencia intrafamiliar y los
conflictos vecinales. En un escalafón de infracciones a la
convivencia ciudadana, portar armas cortopunzantes y participar
en riñas violentas ocupan lugares destacados, con 53.702 y 3.472
comparendos, respectivamente.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha expresado su
preocupación por este repunte de la violencia y ha anunciado
estrategias para abordar la situación. Sin embargo, los datos
muestran que aún hay mucho trabajo por hacer para mejorar la
convivencia en la ciudad. Este trágico suceso en Suba pone de
manifiesto la urgencia de tomar medidas efectivas para prevenir
la violencia y proteger a las familias bogotanas.
IDU impulsa reactivación económica en Bogotá con empleo y obras

En su reciente intervención ante la Comisión Tercera Permanente
de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá, el director
del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano,
destacó el papel crucial de la entidad en la reactivación
económica de la ciudad. Actualmente, el IDU tiene cerca de 480
frentes de trabajo para la ejecución de 78 obras, empleando a
más de 15,000 personas. Este esfuerzo es parte de un plan
integral para mejorar la infraestructura urbana y generar empleo
en un momento crítico para la economía de la capital.
Molano subrayó que, en colaboración con la Unidad de
Mantenimiento Vial (UMV) y los Fondos de Desarrollo Vial, se ha
reparado casi un millón de metros cuadrados de malla vial,
beneficiando a más de 1.8 millones de habitantes de las
localidades de Bosa y Kennedy. La entrega de obras como la
avenida Guayacanes ha tenido un impacto positivo en la movilidad
y la calidad de vida de los ciudadanos, así como en el sector de
la construcción.
El director del IDU también enfatizó la importancia de la
disciplina en el cumplimiento de los cronogramas de obra.
“Estamos implementando planes de contingencia para asegurar la
entrega de las obras y sancionando a los contratistas que no
cumplen con sus compromisos”, afirmó Molano. Esta medida busca
garantizar que los proyectos se completen a tiempo y con la
calidad esperada, evitando así retrasos que puedan afectar a la
ciudadanía.
La administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha
identificado importantes reprogramaciones en muchas de las obras
recibidas, lo que ha requerido una gestión eficiente y un
trabajo coordinado entre diversas entidades del Distrito,
contratistas e interventorías. Gracias a estos esfuerzos, se han
logrado avances significativos en proyectos clave, como los
tramos 2 y 3 de la avenida Guayacanes y la habilitación de
puentes en la avenida 68 con calle 26 y en la extensión de la
avenida Boyacá entre calles 170 y 183.
Sin embargo, el IDU ha dejado claro que no tolerará
incumplimientos. Los contratistas que no se pongan al día con
los cronogramas enfrentarán sanciones y, si persisten en su
incumplimiento, podrían ser sometidos a procesos de caducidad.
Este enfoque riguroso busca asegurar que las obras se completen
de acuerdo con los planes establecidos.
Un capítulo
aparte: Usaquén
El director Molano también se refirió a la situación particular
del Centro Fundacional de Usaquén, donde la obra, que inició en
noviembre de 2021, debería haberse completado en 2023. Al asumir
la administración, el proyecto estaba apenas en un 5% de avance,
pero en los últimos seis meses ha alcanzado casi el 16%. No
obstante, ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo
problemas de coordinación con entidades como Acueducto, ENEL, y
Vanti, así como hallazgos arqueológicos que han retrasado el
progreso.
Pese a los obstáculos, algunas calles ya han sido entregadas y
habilitadas, aunque la obra completa aún requiere una prórroga
de un año. “No se abrirá ni una calle más hasta que se terminen
las obras en curso”, concluyó Molano, subrayando el compromiso
del IDU con la calidad y el cumplimiento en los proyectos de
infraestructura de Bogotá.
|
|
Retraso significativo en el avance del Viaducto de la Primera Línea del
Metro de Bogotá

El Viaducto de la primera línea del Metro de Bogotá enfrenta un retraso
del 40.9%, según informó la concejala Donka Atanassova, del Pacto
Histórico - Polo Democrático. Durante la segunda sesión de la
Subcomisión de Seguimiento a las Obras del Metro, se reveló que el
proyecto, que debería haber avanzado un 22% según el cronograma inicial,
solo ha alcanzado un 13%.
Este retraso ha generado preocupación entre los miembros de la
subcomisión, quienes han criticado la falta de claridad en la
presentación de avances por parte de la empresa Metro de Bogotá. Según
la concejala Atanassova, los informes presentados mezclan cifras de
diferentes componentes, dificultando la identificación de los problemas
específicos en la ruta crítica del viaducto.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sugirió mejoras en el
diseño del proyecto, enfocándose en soluciones a bajo costo que no
implicarían la subterranización del borde oriental. No obstante, estas
recomendaciones han sido rechazadas por la gerencia del proyecto y la
Alcaldía de Bogotá. La concejala instó a reconsiderar estas sugerencias
para garantizar una finalización exitosa y oportuna del proyecto,
crucial para el bienestar de la ciudadanía.
Bogotá extiende plazo para
inscripción a becas en el sector BPO

La Alcaldía de Bogotá ha anunciado la extensión del plazo de inscripción
para 3.500 becas dirigidas a la formación en el sector de Business
Process Outsourcing (BPO). Esta iniciativa, en colaboración con la
Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y la Agencia Distrital para la
Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), estará
abierta hasta el 7 de agosto de 2024.
Las becas están diseñadas para capacitar a los ciudadanos en áreas con
alta demanda laboral, como servicio al cliente,
|