|
‘Cartel de la Toga’:
condenan a 4 años de prisión a abogado Luis Lyons

La Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria de 4 años y 7 meses de prisión
contra el abogado Luis Ignacio Lyons España por su responsabilidad en el
pago de coimas para influir en un proceso judicial que se adelantaba en
contra del excongresista Musa Besaile, por presuntos nexos con
paramilitares.
La investigación en torno al 'cartel de la toga' se inició hace varios
años, destapando un entramado de cohecho y tráfico de influencias. Lyons
fue acusado de recibir y ofrecer sobornos para favorecer a ciertos
clientes en procesos judiciales. La Fiscalía General de la Nación
presentó pruebas contundentes que demostraron su implicación en estos
actos ilícitos, lo que llevó a la condena.
Lyons España, en su calidad de defensor del excongresista Musa Besailese,
concertó con otras personas para la entrega de 2.000 millones de pesos a
un magistrado con el objetivo de que el proceso penal sufriera
dilaciones que terminaran con un fallo favorable. Por estos hechos fue
condenado por el delito de cohecho por dar u ofrecer, además fue
inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por 88 meses.
Durante el juicio, se evidenció que Lyons no actuó solo, sino que formó
parte de un grupo más amplio que operaba en complicidad con varios
jueces y otros abogados. Las pruebas incluyeron testimonios de
colaboradores y documentos que confirmaron la existencia de pagos
indebidos a funcionarios judiciales a cambio de decisiones favorables.
Los investigadores de policía judicial lograron recolectar una serie de
elementos de prueba con los cuales demostraron que al abogado Lyons
España le correspondió un monto por 150 millones de pesos, por haber
servido de intermediario en este caso de corrupción.
El juzgado también sentenció a Lyons España con una inhabilidad 88 meses
para ejercer funciones públicas e imponer el pago de una multa de 77
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Bogotá: cayó ‘El Profesor’,
cabecilla de red mundial de Narcoveleros

La Policía Nacional de Colombia, en articulación operacional con el
Cuerpo Nacional de Policía de España, logró la
ubicación y posterior retención de 2
ciudadanos noruegos, uno de los cuales es Pazoooki Farhad, alias “El
Profesor”, quien es señalado de liderar la mayor organización de
“Narcoveleros” en el mundo.
De acuerdo con las investigaciones de distintas agencias
internacionales, el ciudadano retenido, tenía alianzas criminales con el
denominado Clan del Golfo y carteles
mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco
Nueva Generación. Su trabajo era coordinar la producción de
estupefacientes y el traslado de Sudamérica a Europa.
|
|
La investigación permitió detectar que el
dinero generado por el tráfico de estupefacientes era reinvertido en
nuevas operaciones, y acciones de blanqueo de capitales a través de
empresas en varios países.
“Esta acción operativa se constituye en una prueba
más de la efectividad que implica el trabajo colaborativo entre las
policías del mundo, además, gracias al intercambio de información se
seguirán planeando y ejecutando operaciones conjuntas en contra del
crimen trasnacional”, afirmó el director de la Policía Nacional de
Colombia, General William Salamanca Ramírez.
La retención de alias “El Profesor” se hizo efectiva en el aeropuerto El
Dorado de Bogotá, mientras la retención del otro ciudadano noruego
Bernsten Bjarte se materializó en la ciudad de Barranquilla, donde había
ingresado en un velero de manera fraudulenta. Esta persona tendría a su
cargo funciones estratégicas y operativas del tráfico a gran escala,
como era la designación de las embarcaciones, así como la conformación
de las tripulaciones.
De acuerdo con la investigación de la Policía española, los agentes
identificaron un total de 10 embarcaciones que la organización tenía
habilitadas para las “narcorrutas” y que tenían diferentes bases de
operaciones en España y Sudamérica.
Además, se determinó que las comunicaciones de la organización, se
realizaban con sistemas cifrados de seguridad que les brindaban la
oportunidad de mantenerse a salvo de observaciones policiales,
disponiendo en los niveles más altos de la estructura criminal de hasta
15 terminales telefónicos cada uno.
De alias “El Profesor” se sabe que hace parte de una familia adinerada
de Noruega, y que ha sido capturado en por lo menos 40 ocasiones por
distintos delitos, de hecho, se estima que lleva más de 20 años dedicado
al narcotráfico y se investigan sus conexiones con el denominado “Cartel
de los Balcanes”.
Los retenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la
Nación, a la espera de la documentación por vía diplomática por parte
del país requirente, para de esta manera materializar la orden de
captura con fines de extradición en los próximos días.
Cartagena: millonaria
recompensa por asesinos de inspector de policía

El inspector de Policía Omar Cervantes González, de 47 años, fue
asesinado en inmediaciones del barrio El Pozón, mientras se movilizaba
en su vehículo. La Alcaldía de Cartagena lamentó profundamente el
asesinato y ofreció una recompensa de 10 millones de pesos por
información que conduzca a la captura de los responsables.
Omar Cervantes, quien se desempeñaba como inspector de Policía en el
corregimiento de Arroyo de Piedra desde 2008, fue interceptado por dos
sujetos en motocicleta que le dispararon en repetidas ocasiones,
provocando su muerte inmediata. El vehículo de Cervantes colisionó
contra un borde de la carretera tras el ataque.
Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia
Ciudadana de Cartagena, aseguró que la administración municipal está
comprometida en esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de la
ciudadanía. "Nos comprometemos a llevar a los responsables de este
crimen ante la justicia. No descansaremos hasta esclarecer los hechos y
garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos", declaró Hernández.
|
|
La Policía Nacional activó de inmediato un plan candado y está
utilizando todos los recursos disponibles para capturar a los
responsables. "Estamos utilizando todos los recursos disponibles para
capturar a los responsables del crimen del inspector.
Agradecemos la colaboración de la ciudadanía con información que nos
pueda llevar al paradero de los implicados", afirmó el coronel Gelver
Yesid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.
Hasta el momento, los responsables no han sido capturados, pero la
investigación avanza con el análisis de videos de cámaras de seguridad y
otros elementos probatorios. Las autoridades ya cuentan con la imagen y
la placa del vehículo utilizado por los atacantes, lo cual podría ser
crucial para su pronta captura.
En respuesta a este crimen, la Alcaldía de Cartagena convocó a una
reunión de urgencia con todos los inspectores vinculados a la
administración para brindarles apoyo y escuchar sus preocupaciones. Este
lamentable suceso subraya la necesidad de fortalecer las medidas de
seguridad para los funcionarios públicos.
A cárcel alias 'Boyaco',
disidente capturado en vehículo de la UNP

Diego Armando Vargas Betancur, conocido como alias 'Boyaco', fue enviado
a la cárcel por un juez de Villavicencio después de ser capturado en una
caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Antioquia. Este
disidente de las FARC enfrenta cargos por concierto para delinquir con
fines terroristas, homicidio agravado y falsedad personal.
La captura de 'Boyaco' ocurrió durante un operativo en Antioquia, donde
se movilizaba con otros miembros de las disidencias. A pesar de tener
una orden de captura vigente, el hombre se desplazaba utilizando un
vehículo de la UNP. En el procedimiento, las autoridades le incautaron
seis millones de pesos en efectivo, dos celulares, un radio y un GPS,
elementos que fueron clave para legalizar su captura.
Durante la audiencia de legalización, la defensa de Vargas Betancur
intentó argumentar que la orden de captura estaba a nombre de Ómar
Delgado Novoa, otro alias del detenido. Sin embargo, la jueza de control
de garantías validó el procedimiento, y la Fiscalía General de la Nación
procedió a imputar cargos adicionales a 'Boyaco'.
Alias 'Boyaco' es reconocido como cabecilla del frente John Linares del
bloque comandante Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las FARC en
el departamento de Guaviare. Se le atribuyen múltiples crímenes,
incluyendo el asesinato de Floriberto Mora Agudelo el 21 de febrero de
2022 en San José del Guaviare, y se le considera responsable de al menos
siete asesinatos y actos terroristas desde 2017.
El detenido, quien se identificó inicialmente como Henry Leonardo
Carrillo, nombre que pertenece a una persona fallecida, será trasladado
a un centro penitenciario en Villavicencio en las próximas horas. A
pesar de no aceptar los cargos imputados, el material probatorio
presentado fue suficiente para que se ordenara su detención.
Esta captura es un golpe significativo para las autoridades, quienes han
intensificado los esfuerzos para desmantelar las estructuras disidentes
de las FARC. Con 'Boyaco' bajo custodia, se espera avanzar en la lucha
contra los grupos ilegales que continúan operando en el país.
|
|