Bogotá, Colombia -Edición: 674

 Fecha: Miercoles 31-07-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

El contrato de la paz


La paz es el producto de intercambio más antiguo y eficiente de la historia. Desde el principio de las civilizaciones el deseo de la paz ha sido el lienzo desde donde se crean las grandes estructuras culturales, en donde los integrantes de una sociedad inscriben lo que para ellos es la paz, oculto bajo los deseos que manifiesta. Pero, en este juego de conseguir el producto llamado paz se entrega otra característica propia del ser humano su libertad, ya muy bien Hobbes anunciaba este intercambio social, uno en donde en busca de obtener tranquilidad o paz, el ser humano entregaba su libre albedrío, sus derechos naturales y demás, es decir la libertad total. Sin embargo esta libertad no sólo se intercambia sino que pasa a formas parte de otra libertad que ahora tiene la libertad de todos los seres a los cuales les brinda paz.

Estas libertades adquiridas son la razón de los grandes poderes actuales. No obstante, este intercambio se da siempre desde un contrato constante, es decir, siempre y cuando se adquiera paz, la libertad del sujeto es limitada por su proveedor, pero ¿este contrato se cumple en la actualidad? ¿Colombia tiene paz? en efecto,una negativa siempre es la respuesta, en todo el país; de norte a sur, de oeste a este y en todas las combinaciones posibles, colombia es un país con poseedores de un contrato que no se está cumpliendo, pero que si se le está cobrando, pues la libertad sigue siendo exigida, actuar siempre de acuerdo a la voz de las grandes reglas que nos rigen y dicen como ser.

La conclusión de esta reflexión es que somos acreedores de un contrato incumplido, promoviendo de esta manera la necesidad de exigir nuestra libertad para así volverla a intercambiar de nuevo, con alguien que sí cumpla el contrato que me traiga paz.

Que nuestra libertad regrese significa la posibilidad de una reorganización de principios y bases de lo que entiendo como paz y no simplemente seguir adquiriendo una paz anticuada y vieja, que ya impide que mi intercambio sea equivalente.
 

 

 

 

Un país atomizado es fácil presa de los corruptos


Por: Zahur Klemath Zapata
zkz@zahurk.com


Cuando se es inocente las cosas funcionan mejor que cuando se adquiere la edad de la razón. Mientras se vive en el estado de inocencia el ser humano se deja llevar por quien tiene el control o el conocimiento del entorno. Por eso los niños siempre están bajo la tutela de los padres o del hermano mayor.

Si recorremos la historia de la humanidad hasta nuestros días, el panorama del pasado al presente nos muestra cómo las civilizaciones funcionaban. Era un epicentro donde se centraba el gobierno al igual que una colmena o un hormiguero.

Los grandes monumentos al igual que la arquitectura fueron hechos no por un individuo o esclavos, sino por una sociedad que funcionaba alrededor del epicentro señorial. Cada uno estaba en el orden de jerarquías y las cosas funcionaban bien.

Pasaron miles de años hasta que todo comenzó a cambiar, gracias a un muchachón bien formado, educado por filósofos y entrenado por seres que sabían las artes de la guerra. Todo comenzó a cambiar desde que Alexander el grande le torció el pescuezo a la civilización que se conocía hasta entonces. Hoy occidente es el producto de ese desgarramiento que género en la estructura del tejido social.

Colombia está en un hoyo donde la gran mayoría no quiere ver que fuera de él hay un universo lleno de las más grandes posibilidades de alcanzar no las estrellas sino el bienestar humano. Están pegados del pasado y no aceptan que esas civilizaciones ya pasaron y que el futuro-presente es por el que hay que trabajar como una sociedad que ha madurado y tiene una autonomía que le permite establecer una ruta alejada de líderes que solo ven como apoderarse de las riquezas que la sociedad tiene y gobernarlos a su antojo.

Cuando una sociedad está atomizada, solo hay que ventilar para que esa fuerza disperse más lo que no está junto y avanzar con el kínder para apropiarse del jardín de las delicias. Esto ha pasado en los últimos 200 años.

Ya hemos evolucionado genéticamente y tenemos la capacidad de poder visualizar que ya no somos súbditos de una monarquía o de un líder que pretende ser un semidiós amparado por la retaguardia del pensamiento de una sociedad que depende de los mandatos del señor.

Tenemos que condensarnos bajo los

 

 

 

principios de una sociedad autónoma y equitativa para lograr alcanzar la estabilidad del bienestar independencia.

 

LA ENCARTADA DE PETRO
Crónica # 932

Gustavo Alvarez Gardeazábal
Audio https://www.youtube.com/watch?v=fAfQ2CfiJ5M


Tal como lo advertimos en estas crónicas el pasado viernes, cualquiera que fuese el resultado de las elecciones del domingo en Venezuela, el gran perdedor iba a ser Petro.

Si Maduro perdía, el idealista mundo de los leninistas postchavianos se derrumbaría y todos los vínculos creados y mantenidos por Petro alrededor de Maduro se vendrían abajo.

Pero pasó lo peor que podía sucederle al presidente Petro: que Maduro y sus generales realizarán un chocorazo de la magnitud del que han pretendido embutirle no solo a los venecos sino al mundo entero y salieran a afirmar que el ganador invencible era el actual presidente venezolano.

Ha sido de tal dignidad y envergadura la protesta unánime de los presidentes de América y de los líderes del mundo, con excepción del ogro de Putin o el emperador de China, que el silencio de Petro ante el atropello electoral decretado desde el palacio de Miraflores, lo tiene más encartado aún de lo que estaría si Maduro hubiese sido derrotado.

Si Petro sigue callado y no enarbola la bandera de la lógica universal, es muy probable que quede aislado y sea clasificado como lo que siempre evitó ser en su batalla por convertirse en el líder de la izquierda latinoamericana.

Las absurdas medidas de los chavistas impidiendo el ingreso como testigos electorales de expresidentes de varios países. El vacío obligante que le hicieron los gobiernos progresistas de Europa.

Todo se acumula sobre el silencio de Petro hasta el punto que las declaraciones tibias del ministro Cristo y del canciller Murillo para salvarlo de la encartada, resultan muy cercanas a la ridiculez.

Venezuela está que arde. Apoyar a Maduro sería un acto de lealtad mamerta pero también suicidarse políticamente a futuro. Y como va siendo tarde para salir a condenar enérgicamente el fraude electoral Petro huye del repudio nacional e internacional donde su silencio lo va metiendo.

Quedó bien encartado.

El Porce, julio 31 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis