|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
 
Director: Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente
Operativo: Alba L.
Arenas. V.
Editor:
Faver Alvarez
Redacción: Ramón
Valderrama
Deportes: Edwin Ballesteros
Diagramación:
José Mejía
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido,
Álvaro Ramírez González.

|
|
ecosistema de emprendimiento e
innovación de Bogotá y Latinoamérica.
El Gofest busca dinamizar
la economía del conocimiento en Colombia, conectando a
emprendedores, empresarios e inversores con referentes en
innovación y tecnología. Entre los ponentes confirmados se
encuentran figuras destacadas como Hernán Kazah, cofundador de
Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundadores de Truora;
Freddy Vega, cofundador de Platzi; y Tomás Berkovich, fundador
de Global 66, entre otros. Estos líderes compartirán sus
experiencias y conocimientos, inspirando a los asistentes y
posicionando a Bogotá como un hub de innovación en la región.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de
Comercio de Bogotá, destacó la importancia del evento: "Creemos
en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una
visión innovadora y futurista de los negocios donde el
conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del
crecimiento y la competitividad empresarial. Por eso creamos
Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos
y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en
la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica".
Programación diversificada para todos los emprendedores
La edición 2024 del Gofest contará con una programación variada,
diseñada para atender las necesidades de distintos públicos y
etapas de desarrollo de proyectos. Algunos de los espacios más
destacados incluyen:
-Tech para Todos: Un
espacio pensado para quienes conforman la economía popular y
buscan en la tecnología una oportunidad para crear o hacer
crecer su negocio.
-BazzarBog: Plataforma online de la CCB que tendrá una presencia
robusta en el evento, con 20 emprendedores locales exhibiendo su
oferta gastronómica, de diseño y de artesanías.
-Bootcamp 3DE: Un espacio para la integración de la academia y
las empresas, donde estudiantes de diversas carreras
desarrollarán ideas de negocio y resolverán retos planteados por
empresas como Davivienda, Nutresa y Claro Colombia.
-Growth Lab: Talleres y clases magistrales para familiarizarse
con herramientas empresariales esenciales.
-Future Giants: Un espacio para proyectos emergentes,
universidades e incubadoras que tienen el potencial de
consolidarse y crecer.
-Genera Summit 2024: Encuentro de la economía deep tech, que
conectará a líderes tecnológicos con impacto positivo en la
sociedad.
-Speed Meetings Plaza: Oportunidades para que los emprendedores
encuentren socios estratégicos y reciban mentoría de expertos.
-Fireside Stage: Competencias de pitch entre startups y sesiones
interactivas con líderes del ecosistema.
-Building the Future: Conferencias, charlas y podcasts en vivo
para generar inspiración entre los asistentes.
-Venture Valley: Espacio para networking entre aceleradoras,
startups y empresas.
Bogotá: Un ecosistema en crecimiento
Según el Colombia Tech Report, Bogotá alberga el 55% de las
startups del país, con 949 de las 1.720 startups colombianas
ubicadas en la capital. Además, Bogotá cuenta con 23
aceleradoras, 16 incubadoras y 11 centros de emprendimiento,
posicionándola como un líder en la región.
El Global Startup Ecosystem Index 2024 de Startupblink sitúa a
Bogotá en el segundo lugar a nivel sudamericano y en el puesto
63 a nivel global, reflejando el crecimiento y la relevancia del
ecosistema de startups en la ciudad.
La edición de este año del Gofest, con Brasil como país
invitado, promete ser un evento clave para continuar impulsando
el emprendimiento y la innovación en Bogotá y más allá. Para
registrarse y asistir, los interesados pueden ingresar al
formulario de inscripción (haciendo clic
aquí) y
asegurar su participación en este importante encuentro.
Metro de
Bogotá: Alcalde Carlos Fernando Galán niega retraso del 40% en
el viaducto

La Empresa Metro de Bogotá
(EMB) y el alcalde Carlos Fernando Galán han desmentido las
afirmaciones sobre un supuesto retraso del 40% en el viaducto
del metro, por donde transitarán los trenes. Según las
autoridades, lo que existe es una desviación en el cronograma,
pero no un retraso significativo en el avance del proyecto.
El proyecto del metro de Bogotá, una de las infraestructuras más
esperadas por los capitalinos, tiene un avance general del
35.73% hasta el 30 de junio, de acuerdo con la EMB. Este avance
incluye diversos componentes como gestión predial, traslado
anticipado de redes, construcción del patio taller, elementos
metroferroviarios, comunicaciones, viaducto, edificios laterales
y estaciones.
La controversia surgió a raíz de las declaraciones de José
Ricardo Villadiego Bockelmann, subgerente de Construcción e
Infraestructura de la EMB, quien mencionó durante una sesión del
Concejo de Bogotá que se tenía programado un avance del 22.19%
en el viaducto, pero que actualmente solo se ha ejecutado el
13.61%. Villadiego admitió que existe un retraso, pero señaló
que se está trabajando arduamente para recuperarlo. “Estamos
atrasados, pero nos estamos recuperando.
|
|
La idea es que para diciembre
este valor del 13.61% esté por encima del programado tardío o
muy cerca”, afirmó Villadiego.
La concejal Donka Atanassova,
del Pacto Histórico, interpretó estos datos de manera diferente
y comunicó que el 13.61% representa solo el 59.1% del avance
esperado del 22.19%, resultando en un déficit del 40.9%. Sin
embargo, la EMB y el alcalde han desmentido esta interpretación,
argumentando que se trata de una desviación y no de un retraso
permanente.
Durante el foro
'Reactivando la economía con las regiones', organizado por
Corficolombiana, el alcalde Galán enfatizó que el proyecto no
tiene un retraso del 40%. Según el mandatario, el componente del
viaducto, que representa un 38% del contrato de concesión, tiene
una desviación del 9%. Galán destacó las medidas que se están
tomando para corregir esta desviación, como la adición de dos
vigas lanzadoras, incrementando el número de estas de seis a
ocho. Esta tecnología importada permitirá acelerar el proceso de
construcción del viaducto.
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, también desmintió
las afirmaciones de retraso significativo, explicando que la
desviación menor al 9% en el viaducto está siendo abordada
activamente. Narváez mencionó que las dinámicas de la obra, como
el cierre de estaciones y la construcción de pilotes, columnas y
capiteles, están en marcha y contribuirán a reducir la
desviación. Según Narváez, se espera que entre septiembre y
octubre de 2025 lleguen los primeros trenes, y que para mayo de
2026 se tengan 5,760 metros lineales de viaducto terminados, lo
que permitirá realizar las pruebas necesarias antes de la
operación comercial del metro en marzo de 2028.
El proyecto del metro de Bogotá está dividido en siete frentes
de trabajo y 597 unidades de ejecución. Los avances se miden en
dos niveles: programación temprana y programación tardía, lo que
significa que estar en una franja no implica necesariamente un
retraso en la ejecución.
La Empresa Metro de Bogotá ha asegurado a los ciudadanos que la
Línea 1 del Metro avanza según lo planeado. Las desviaciones
detectadas están siendo gestionadas adecuadamente, y se están
realizando inversiones y actividades que aseguran el
cumplimiento de los hitos del contrato. El aumento en la
maquinaria especializada, el incremento del personal y la
apertura de nuevos frentes de obra son algunas de las medidas
adoptadas para garantizar el avance del proyecto. En los dos
primeros tramos, en las localidades de Kennedy y Bosa, ya se
pueden ver las primeras columnas que sostendrán el viaducto.
El alcalde Galán y la EMB han enfatizado que las afirmaciones
sobre un retraso del 40% en el viaducto del metro son
incorrectas. Aunque existe una desviación en el cronograma, se
están tomando medidas para corregirla y asegurar que el proyecto
se complete según lo previsto. Según el alcalde, Los bogotanos
pueden estar tranquilos de que la construcción de la primera
línea del metro avanza y que las obras se están llevando a cabo
conforme a lo planificado, con la expectativa de que la
operación comercial inicie en marzo de 2028.
Guardias del
INPEC frustran intento de fleteo en Bogotá

En un valiente acto, dos
guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC)
frustraron un intento de fleteo en el sur de Bogotá. Según
reportó la institución en la mañana del jueves 1 de agosto, el
incidente ocurrió el martes 30 de julio a las 11:45 a. m. en la
avenida NQS.
Los guardias, que custodiaban a un recluso en un vehículo
oficial hacia una cita médica posoperatoria, se percataron de la
presencia de cuatro delincuentes en dos motocicletas. Los
sujetos aprovecharon el tráfico vehicular para interceptar un
automóvil frente al vehículo del INPEC.
Al notar la situación, los guardias observaron cuando uno de los
delincuentes desenfundó un arma de fuego y disparó contra el
automotor particular. En respuesta, los uniformados reaccionaron
con sus armas de dotación para neutralizar la amenaza.
“Cuando de una de las motocicletas desciende el parrillero y se
logra evidenciar que se encuentra armado y en un intento, al
parecer, de robo en modalidad fleteo, acciona su arma de fuego
en contra del vehículo que se encontraba inmediatamente delante
de nosotros, a una distancia muy cercana”, se lee en el informe
oficial.
Los delincuentes, al darse cuenta de la presencia de los
guardias del INPEC, intentaron huir disparando en varias
ocasiones para evadir el cerco. Sin embargo, la rápida acción de
los dragoneantes permitió la captura de uno de los sujetos, que
fue neutralizado durante el intercambio de disparos.
La institución confirmó que, en medio de la confusión, el
detenido intentó escapar hacia el vehículo oficial, pero fue
rápidamente reducido por los guardias del INPEC. La Policía
Nacional hizo presencia en el lugar y procedió con el protocolo
establecido.
Afortunadamente, no hubo novedades en la custodia del recluso,
quien fue trasladado de manera segura al centro penitenciario
sin presentar lesiones. El informe del INPEC detalló que los
guardias dispararon ocho balas en total, utilizando cuatro
cartuchos cada uno.
El INPEC resaltó la efectividad y valentía de los agentes al
manejar un doble desafío: proteger al detenido y asegurar la
captura del criminal armado. “Se continúa con el trayecto y se
retornó al establecimiento, sin más novedad que la narrada, y no
se presentó ninguna lesión hacia los suscritos o el PPL, ni
tampoco afectaciones o daños al vehículo en el que se cumplió la
misión”, concluyó el informe.
|
|
Grave crisis en el
Instituto de Protección Animal de Bogotá: Nuevas denuncias

El
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) de Bogotá
enfrenta una grave crisis, según nuevas denuncias presentadas por la
concejal Clara Lucía Sandoval. Las recientes quejas, recibidas a través
de su correo electrónico, han revelado problemas significativos en la
gestión del IDPYBA, incluyendo programas operando a media marcha, acoso
laboral y falta de personal.
En respuesta a estas denuncias, la
concejal Sandoval ha propuesto una moción de control político para
abordar y esclarecer la situación dentro del instituto. Una de las
acusaciones más serias se dirige a la Subdirección de Atención a la
Fauna, liderada por Óscar Jiménez, quien enfrenta investigaciones por
presunto tráfico de influencias, acoso laboral y participación en
política.
Las denuncias destacan la paralización del programa de esterilizaciones,
que lleva más de tres meses sin operar debido a la falta de una
licitación vigente. Además, el punto fijo de esterilizaciones en la
Unidad de Cuidado Animal está inactivo. Según las quejas, Jiménez no
renovó los contratos del cirujano y del anestesiólogo por diferencias
personales, sumado a la falta recurrente de insumos médicos.
La situación laboral dentro del IDPYBA también es crítica. Más del 70%
de los contratos de personal finalizaron entre junio y julio, dejando
los programas a media marcha y a la Unidad de Cuidado Animal con un
equipo reducido. Esto ha incrementado la carga laboral, generando estrés
y fatiga entre los trabajadores. Además, el laboratorio interno no está
operativo, lo que obliga al instituto a recurrir a servicios externos
para análisis de muestras, aumentando los costos y causando un
detrimento patrimonial. El área de necropsias también está inactiva
debido a la falta de personal.
Las denuncias también señalan que el Escuadrón Anticrueldad, uno de los
programas pilares del IDPYBA, solo cuenta con dos médicos veterinarios
contratados, y el programa de Urgencias Veterinarias tiene únicamente un
veterinario para atender las 20 localidades de Bogotá. Mientras tanto,
se contratan asesores con salarios mensuales de 10 millones de pesos,
muy superiores a los que recibe un veterinario, y a los contratistas no
se les ha pagado.
Ante esta situación, la concejal Sandoval hizo un llamado urgente a la
administración distrital para que tome en serio la política de
protección animal. Según ella, el IDPYBA ya estaba en cuidados
intensivos desde la administración de Claudia López, y esperaba que la
nueva administración recuperara el rumbo y garantizara la protección y
el bienestar de los animales en la ciudad.
Esta crisis en el IDPYBA no solo afecta a los animales que dependen de
sus servicios, sino que también pone en riesgo la confianza de la
ciudadanía en la capacidad del instituto para cumplir su misión. La
propuesta de control político de la concejal Sandoval busca poner fin a
estas irregularidades y asegurar un manejo adecuado y transparente del
instituto en el futuro.
Llega la séptima edición del Gofest:
Impulso a emprendedores en Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB)
se prepara para llevar a cabo la séptima edición del Gofest, un evento
que se ha consolidado como una plataforma esencial para emprendedores e
innovadores en la región. Programado para los días 28, 29 y 30 de
agosto, el festival tendrá lugar en Ágora Bogotá, Centro de
Convenciones, y promete ser un punto de encuentro crucial para el
|