Bogotá, Colombia -Edición: 675

 Fecha: Viernes 02-08-2024

Página 3

 

NACIONAL

 

 

 

Por deuda del Fomag suspenden servicio de salud a docentes en Antioquia

 

 

Este miércoles, la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESEB), anunció que debido al incumplimiento en los pagos por parte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), se suspenderá la prestación del servicio de salud a los docentes del departamento a partir del primero de agosto.

Según lo señalado por la agrupación de hospitales públicos, la decisión se toma debido a la deuda que ha asumido el Fomag, por la atención de los servicios prestados durante mayo y junio de 2024.

"Ante el incumplimiento por parte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio FOMAG con los Hospitales Públicos del departamento de Antioquia, debido a que a la fecha de hoy miércoles 31 de julio de 2024, NO hemos recibido los pagos por las atenciones de los servicios de salud prestados a los maestros y sus beneficiarios durante los meses de mayo y junio de 2024 y tampoco se han recibido los contratos por parte del FOMAG para la firma de los mismos por parte de los gerentes de los hospitales", indicó la AESA.

El pasado 27 de julio, la asociación ya había realizado una advertencia a la gerente nacional de Salud del Fomag, María Mercedes Petro, asegurando que si la entidad no se ponía a paz y salvo con la deuda, se suspendería el servicio en los hospitales públicos.

“Si bien nuestros hospitales tuvieron la mayor disposición para ayudarle al FOMAG a superar la crisis presentada con el cambio del modelo de atención para el magisterio, esperamos del FOMAG la misma reciprocidad con respecto a los cumplimientos de los compromisos adquiridos con la red pública hospitalaria del departamento de Antioquia”, indicó la organización a través de una misiva.

Sin embargo, pasados los días y que no se presentará el pago del saldo, AESA anunció que a partir de este 1 de agosto, los servicios de salud que no sean considerados urgentes en docentes y sus beneficiarios, serán suspendidos, hasta que se cumplan los requerimientos realizados.

Según indicó el director de la Asociación, Luis Hernán Sánchez, al menos 90 mil personas resultarán afectadas debido a la decisión.

 

Rescatan trece migrantes irregulares en cercanías a San Andrés

 

 

Durante el desarrollo de actividades de control y vigilancia marítima, la Armada de

 

 

 

Colombia detectó una embarcación sospechosa navegando aproximadamente a 4.5 millas náuticas (ocho kilómetros) al sur de la isla de San Andrés y rescató a 13 migrantes irregulares.

 

De inmediato, la Estación de Guardacostas de San Andrés desplegó una Unidad de Reacción Rápida (URR) hasta el punto referenciado, donde se localizó la motonave de nombre “Ocean Girl”, con quince personas a bordo.

Al momento de realizar la respectiva inspección, se pudo establecer que se trataba de 13 personas en condición de migración irregular, entre las cuales se encontraban 12 venezolanos y un colombiano, así como dos tripulantes de nacionalidad nicaragüense, quienes al parecer eran los encargados de conducirlos hacia Centroamérica.

Una vez verificado su estado de salud, el personal fue trasladado hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés y puesto a disposición de las autoridades competentes. Los menores de edad fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF para el restablecimiento de sus derechos.

 

Cabe resaltar que, la migración irregular vía marítima representa un alto riesgo, debido a que se realiza sin tener en cuenta las condiciones mínimas de seguridad para la navegación. Así mismo, al ser una actividad ilegal, se lleva a cabo sin informar rutas ni horarios a las autoridades, lo cual dificulta las labores de búsqueda y rescate cuando se presentan emergencias, ante las cuales los migrantes son abandonados a su suerte sin ninguna consideración por su vida.

 

Colombia tiene potencial para ser potencia mundial en energías limpias

 

 

El presidente Gustavo Petro dijo este miércoles que Colombia puede ser una potencia mundial de las energías limpias porque tiene las fuentes para serlo: el agua, el viento y el sol.

 

“Colombia tiene un enorme potencial de energías limpias. En Tolú hay sol, y está Urrá, más cerca, todas energías limpias. Y 70 por ciento de energía sería limpia, les garantiza venderla al mundo”, manifestó el jefe de Estado durante el evento de inauguración del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet).

El mandatario se refirió al aluminio verde, sobre el cual la empresa pública de energía de Francia ya está interesada y haciendo biomasa en Villanueva, Casanare.

“Lo que les interesa (a la empresa pública de energía de Francia) es traer materia prima de aluminio de Brasil, transformarla en aluminio metal en Tolú, cerca del puerto, en Sucre, no es Bogotá, no es Medellín, es Sucre”, dijo ante un auditorio de ingenieros de petróleos y expertos del nuevo Instituto en Piedecuesta, Santander.

Agregó que los expertos franceses piensan “que se puede exportar tanto aluminio verde, ¡verde¡, no aluminio gris ni nada, sino verde, al mundo, que reemplazaría nuestras exportaciones de carbón. ¡Y lo pueden hacer ya!”.

Preguntó el mandatario: “¿Y no deberíamos tener una de las energías más baratas teniendo el potencial como lo tiene Colombia? Si tenemos el potencial para
 

 

 

energías baratas, ¿por qué no las estamos desarrollando?”.

 

Revise la fórmula ministro

 

El Presidente le pidió al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, vigilar los contratos que Urrá acaba de hacer, “porque son intermediarios que después revenden la energía al mismo pueblo cordobés y ahí es que va a todos los hogares y la industria”.

 

También instruyó al jefe de la cartera de minas que revise la fórmula mediante la cual la CREG está cobrando por la transmisión de energía solar, aunque la misma población haga sus campos solares en Tolú. “Y entonces dicen: nosotros hacemos los campos solares, ponemos el cable para la fábrica, pero la fórmula de la CREG cobra la transmisión”.

 

Cuestionó “¿Eso qué es? Ustedes están prohibiendo la autogeneración. Entonces no se puede poner esto de paneles solares porque solo distribuir la energía aquí dentro, haciendo los mismos propietarios los paneles, le cobran en la tarifa la transmisión”.

 

Consideró que “esa es una forma para impedir la energía limpia. Es una forma para que sigamos consumiendo petróleo y gas caros”.

Acto seguido le pidió al ministro Camacho “cambiar la fórmula a favor de la población, no en favor de los poderes económicos que ya son obtusos y nos atrasan”.

 

Alertan falta de recursos en el cuerpo de bomberos en Buenaventura

 

 

La Procuraduría General de la Nación elevó un control de advertencia y solicitó a la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, información sobre el presunto incumplimiento del convenio para la transferencia de recursos que permitan la operatividad y funcionamiento de la entidad bomberil, situación que ha generado retrasos en el pago de salarios y demás acreencias laborales.

La Provincial de Instrucción de Buenaventura hizo énfasis en el riesgo que actualmente presentan las unidades que deben atender las emergencias en el territorio por la falta de los pagos correspondientes a los aportes a la seguridad social, lo que genera un riesgo adicional para los funcionarios.

El Ente de control requirió constancia de las trasferencias realizadas durante la vigencia 2024 en el marco del convenio referido, para establecer responsabilidades frente a eventuales situaciones que en el marco de una atención de emergencia pueda implicar afectaciones en la salud e integridad física de las unidades bomberiles que no cuenten con el amparo referido.

Así mismo, el Ministerio Público pidió información a la mandataria y a la jefe de la Oficina de Planeación y Atención de Desastres, Diana Vanessa Cabrera Angulo, sobre los planes de contingencia previstos para la época de lluvias y otros posibles desastres que por sus competencias tengan a su cargo, especialmente teniendo en cuenta el aumento del caudal que se ha registrado en el distrito.

Finalmente, la Procuraduría pidió adoptar medidas que garanticen las estrategias de respuesta frente a eventuales emergencias.

 

 

Página 3

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis