|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Los Cinco Discípulos de Budha:
Un Estudio de Personalidades
Introducción
Los primeros discípulos de Budha, aquellos que lo acompañaron en sus
inicios y difundieron sus enseñanzas, eran hombres de diversas
personalidades y experiencias. Cada uno de ellos aportó un matiz único a
la comunidad budhista naciente, complementándose mutuamente y
enriqueciendo el mensaje del Iluminado. En este artículo, exploraremos
las características distintivas de estos cinco hombres y cómo sus
habilidades individuales contribuyeron al crecimiento del budhismo.
Los Cinco Discípulos: Un Perfil
1. Kondanna: Considerado el primero en alcanzar la iluminación después
de Budha, Kondanna era un hombre de gran inteligencia y perspicacia. Su
mente analítica y su capacidad para comprender las sutilezas de las
enseñanzas budhistas lo convirtieron en un valioso aliado de Budha. Sin
embargo, su naturaleza introspectiva podría haberlo llevado a aislarse
si no hubiera sido por el apoyo de sus compañeros.
2. Asaji: Conocido por su gran compasión y su capacidad para conectar
con las personas a nivel emocional, Asaji era un orador elocuente y un
maestro inspirador. Su habilidad para transmitir las enseñanzas de Budha
de manera clara y conmovedora atrajo a muchos seguidores.
3. Bhadrika: Un hombre de gran fuerza física y determinación, Bhadrika
era el protector del grupo. Su lealtad a Budha era inquebrantable, y su
presencia brindaba seguridad y confianza a los demás discípulos. Sin
embargo, su naturaleza impulsiva a veces lo llevaba a tomar decisiones
apresuradas.
4. Vappa: Un hombre de gran sabiduría y experiencia, Vappa había sido un
respetado maestro antes de unirse a Budha. Su conocimiento de las
escrituras y su habilidad para resolver disputas lo convirtieron en un
consejero valioso. Sin embargo, su apego a las tradiciones podría haber
obstaculizado su progreso si no hubiera sido por las enseñanzas de Budha.
5. Mahanama: El más joven de los cinco discípulos, Mahanama era un
hombre lleno de entusiasmo y energía. Su optimismo y su capacidad para
ver el lado bueno de las cosas inspiraron a los demás. Sin embargo, su
juventud e inexperiencia lo hacían vulnerable a las dudas y a las
tentaciones.
Cómo se Complementaron
• Kondanna y Asaji: La mente analítica de Kondanna y la elocuencia de
Asaji se complementaron a la perfección. Kondanna proporcionaba una base
sólida para las enseñanzas, mientras que Asaji las hacía accesibles a
todos.
• Bhadrika y Vappa: La fuerza y la determinación de Bhadrika, combinadas
con la sabiduría y la experiencia de Vappa, crearon un equilibrio
perfecto entre la acción y la reflexión.
• Mahanama: Como el más joven del grupo, Mahanama aportó un punto de
vista fresco y una energía renovada. Su entusiasmo sirvió de inspiración
para los demás discípulos.
El Legado de los Cinco Discípulos
Los cinco primeros discípulos de Budha desempeñaron un papel crucial en
la expansión del budhismo. Sus diferentes personalidades y habilidades
se complementaron de manera única, creando una comunidad sólida y
cohesionada. Al trabajar juntos, lograron difundir las enseñanzas de
Budha por toda la India y más allá, sentando las bases para una de las
religiones más importantes del mundo.
Conclusión
Los cinco discípulos de Budha eran hombres ordinarios que, a través de
su encuentro con el Iluminado, se transformaron en seres
extraordinarios. Sus vidas y sus enseñanzas
continúan inspirando a millones de
personas en todo el mundo. Al estudiar sus personalidades y sus
interacciones, podemos
obtener una comprensión más profunda de la naturaleza humana y del poder
de la comunidad.
|
|
Si tienes alguna inquietud o comentario,
no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico
gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
“¡CUANDO LA TIRANÍA SE HACE LEY!”

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
“¡La rebelión es un derecho!”
Está frase es de Simón Bolívar.
Venezuela no tiene sino dos caminos, resistir o rendirse.
El segundo equivale a soportar y convalidar a un cartel de pillos que se
robaron físicamente las elecciones.
Y que han arrasado y seguirán arrasando con ese país, solo para saquear
sus recursos y robárselos.
¡Nada más!
La demora de 7 horas para dar los resultados era ya síntoma de fraude.
Lo del hackeo al sistema electoral que
anunció Maduro, era una vulgar mentira.
María Corina montó un sofisticado y eficiente sistema de vigilar y
controlar las actas en cada mesa, a boca de urna como llaman.
Y naturalmente en pocas horas mostró
acta por acta y estado por estado el triunfo indiscutible de Edmundo
González.
Con el 70% de las actas oficiales, que
volvió públicas María Corina era ya un imposible matemático que ganará
Maduro así el 100% de los votos de ese 30% fueran por él.
Para convalidar el atraco, el CNE, le entregó al día siguiente la
credencial de Presidente de Venezuela.
Como si esa credencial, validara un robo tan burdo y vulgar al pueblo
venezolano.
Son cuando menos 5 millones de votos que se robó Maduro.
Pero enfrenta hoy muchos problemas.
El principal de todos es que María Corina y el pueblo venezolano, no van
a aceptar ese asqueroso veredicto.
Y seguirán en las calles, sin descanso.
¡Es ahora o nunca!
Maduro y sus colectivos criminales han capturado a 2 mil ciudadanos que
protestaban.
Y están atacando a la población civil.
Pero los manifestantes también han resistido y arrasado con piedras a
los militares.
Que han asesinado más de 20 civiles.
Algunos militares se han rebelado.
Las FF.AA., están fracturadas y en profunda crisis.
No hay un acuerdo para defender a un gobierno inválido y ladrón.
Maduro amenaza, pero el pueblo le responde cada vez más indignado.
Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea, no reconocen la
presidencia de Nicolás Maduro.
Este personaje anda en una crisis muy aguda y ya con problemas de salud.
Parece que está en negociaciones para entregar el poder a cambio de que
le retiren la recompensa los Estados Unidos y que el nuevo gobierno
venezolano no lo persiga.
Lo segundo es un imposible absoluto.
La gente en el hermano país, la está pasando muy mal.
Pero Maduro y sus secuaces la están pasando peor.
Nada está decidido.
|
|
María Corina y sus equipos están
firmes y decididos a permanecer en la calle hasta la caída del régimen.
No tienen alternativa.
¡Es ahora o nunca!
Sobremesa
Qué organismos tan inútiles son la OEA y la ONU.
Ante un atraco tan burdo y violento a la democracia venezolana, solo han
sacado comunicados inocuos y estúpidos.
No sirven para nada.
Unos nidos de burócratas costosos y totalmente inútiles.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
ESTÁN TRATANDO DE RESUCITAR “BOCA A BOCA”
AL CADÁVER DEL MADURISMO EN VENEZUELA
Respecto
al caso de Venezuela parece que el miedo a perder el poder, no impregna
solo al grupo bucanero del dictador Maduro, sino a lo largo y ancho del
continente a los líderes de la izquierda, algunos de los cuales se dejan
ver los nervios en sus declaraciones y sus actitudes.
Por
ejemplo lo que está ocurriendo con los presidentes de Colombia, Brasil y
México siempre tan expresivos y duros cuando se trata de defender sus
predios nacionales y que ahora nos resultan con declaraciones melifluas
y blandengues que nunca pasan de los lugares comunes sobre la necesidad
de bajar la guardia en cuanto a los enfrentamientos, para acercarse a
diálogos pacifistas como si se tratara de dos peleadores en igualdad de
condiciones.
No se
entiende como se puede proponer esa solución, en un caso ampliamente
publicitado en el que los ganadores han actuado en democracia, con
honestidad y transparencia mediante pruebas que están ya en Internet,
frente a unos perdedores que han demostrado cómo acudieron a los medios
más corruptos para tratar de cambiar la verdad numérica del triunfo.
Tampoco se entiende la recomendación de los líderes continentales cuando
proponen un posible arreglo “por las buenas”, con quien, como el
dictador Maduro ha asegurado desconocer el resultado de las máquinas
electrónicas instaladas por el propio régimen y ratifica día a día, que
en caso de llevarle la contraria se presentará un escenario de sangre y
fuego en el martirizado país como en efecto ya está ocurriendo.
Ahora parece que el mismo EE.UU., sería partidario del arreglo amistoso
muy parecido a lo propuesto con voz tenue por Petro, Lula da Silva y
López Obrador.
¿Pero cómo sentarse a dialogar con un personaje pintoresco como Maduro,
teniendo que soportarle sus chistes malos y su presencia maloliente
ensangrentada, proyectada por las heridas de quienes caen bajo las balas
de sus esbirros, solo por salir a las calles a manifestar su opinión?

Algo
fuera del sentido común están proponiendo quienes al parecer, desde el
fondo de sus corazones saben que lo importante es darle un respiro al
sátrapa para que no se siga hundiendo la agujereada nave del socialismo
del siglo XXI rumbo a las profundidades del menosprecio popular.
|
|