|
Elon Musk
critica duramente al Gobierno británico por la gestión de los
disturbios

Elon Musk, propietario de X (anteriormente
conocido como Twitter), ha lanzado duras críticas contra el
Gobierno británico por su manejo de los violentos disturbios que
han sacudido al país durante la última semana. Estos disturbios
han sido caracterizados por ataques contra comunidades
musulmanas, comercios regentados por inmigrantes y residencias
temporales de solicitantes de asilo.
El multimillonario estadounidense ha centrado sus críticas en el
primer ministro Keir Starmer, utilizando su plataforma para
difundir polémicos mensajes e imágenes de las acciones
violentas, cuya autenticidad no está garantizada. En un mensaje
fijado en su cuenta, Musk pregunta directamente al dirigente
laborista: "¿Por qué no se protege a todas las comunidades de
Reino Unido?". Este mensaje incluye un enlace a información
fechada en Birmingham el 5 de agosto, que menciona a "miembros
armados de la patrulla musulmana... merodeando en torno a un pub
buscando gente blanca de derechas para atacarles".
En una serie de tuits, Musk ha vaticinado que la "guerra civil
es inevitable" y ha apoyado a aquellos que justifican la
violencia de extrema derecha como una reacción a lo que perciben
como una "Policía de doble rasero". Según estos críticos, la
policía británica es más negligente con las minorías étnicas,
religiosas y sociales que con la mayoría autóctona.
La secretaria de Estado de Justicia, Heidi Alexander, ha
calificado las afirmaciones de Musk como "completamente
injustificadas". Por su parte, el primer ministro Starmer ha
rechazado la caracterización de estos eventos como protestas,
calificándolos en su lugar como "vandalismo violento
organizado". Según el portavoz de Downing Street, el origen de
estos disturbios se relaciona con falsos mensajes en internet
que identificaron erróneamente al presunto homicida de tres
menores en Southport, cerca de Liverpool, como un refugiado
musulmán.
Hasta el momento, más de 400 personas han sido detenidas en
relación con los disturbios que comenzaron el 30 de julio. Entre
los detenidos, algunos ya han comparecido ante el juez,
incluyendo a Jordan Parlour, de 28 años y residente en Leeds,
quien ha sido imputado por "provocar odio racial" a través de
internet. Parlour enfrenta una posible pena de prisión por
"utilizar palabras o actitud amenazantes con la intención de
causar odio racial".
En Belfast, los enfrentamientos violentos del sábado y lunes han
dejado a un hombre hospitalizado en estado grave tras una brutal
agresión que está siendo investigada como un "delito de odio
racialmente motivado". La policía sospecha que elementos
lealistas protestantes estuvieron involucrados en la
organización de los disturbios en esta conflictiva región
británica.
Mientras el Gobierno británico enfrenta crecientes críticas
tanto internas como externas, la situación en las calles sigue
siendo tensa y volátil, con un clima de inseguridad que preocupa
a toda la nación.
La ONU exige
el fin de la tortura contra presos palestinos en cárceles
israelíes

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha
denunciado recientemente que las acusaciones de tortura contra
presos palestinos en cárceles israelíes constituyen "crímenes de
lesa humanidad". En un informe detallado, elaborado por un
comité de expertos y relatores especiales, la ONU
|
|
alerta sobre el creciente uso de
prácticas inhumanas y degradantes en los centros de detención israelíes,
señalando que estas acciones son "evitables" bajo cualquier
circunstancia.
Según el informe, numerosos testimonios de hombres y
mujeres palestinos describen condiciones de detención extremas, que
incluyen estar encerrados en espacios que asemejan "jaulas", vendados,
desnudos y privados de atención sanitaria, comida, agua y sueño. Las
prácticas denunciadas también abarcan electrocuciones, incluso en los
genitales, y quemaduras con cigarrillos, entre otras formas de tortura.
Las investigaciones han revelado que alrededor de 9.500 palestinos,
incluidos centenares de menores de edad, se encuentran en cárceles y
centros de detención israelíes. De este total, un tercio está detenido
sin cargos ni juicio. La ONU advierte que el número real de detenidos
podría ser mucho mayor debido a las constantes campañas de arrestos
realizadas por el ejército israelí desde el inicio del conflicto en
octubre, operando con "impunidad absoluta".
Uno de los aspectos más perturbadores del informe es la mención de
acusaciones de violación en grupo de un detenido palestino, respaldadas
sorprendentemente por voces del establishment político y la sociedad
israelíes. "Estas evidencias irrefutables indican que se ha perdido la
brújula moral", comentaron los expertos de la ONU.
El comité de expertos de la ONU ha instado a los países miembros a
intervenir ante estos informes de tortura, solicitando una "presencia
internacional independiente de observadores" para investigar la
situación. Esta solicitud surge ante el "descarado fracaso de Israel
para prevenir y abordar las atroces violaciones de derechos".
El informe de la ONU coincide con una investigación publicada por el
grupo de derechos humanos israelí B'Tselem, que detalla "actos que van
desde violencia arbitraria hasta abuso sexual" contra presos palestinos.
La investigación de B'Tselem se basó en los testimonios de 55 presos
palestinos de Gaza, Cisjordania e Israel, que fueron detenidos sin
juicio. Según el informe, estos testimonios indican una política
institucional sistemática centrada en el continuo abuso y tortura de
todos los prisioneros palestinos detenidos por Israel. B'Tselem advierte
que estas prácticas se han convertido en una "nueva política" aplicada
desde octubre en todas las instalaciones penitenciarias y a todos los
prisioneros palestinos, lo que constituye un "desafío a las obligaciones
de Israel tanto bajo la legislación interna como el Derecho
internacional".
En un desarrollo reciente, diez soldados que trabajaban en el centro de
detención de Sde Teiman, en el sur de Israel, fueron detenidos en el
marco de una investigación de abusos sexuales contra palestinos
detenidos en ese centro. Las detenciones se produjeron tras varias
investigaciones publicadas a principios de año sobre continuas
violaciones de derechos humanos y abusos contra los detenidos. Estos
arrestos provocaron una ola de protestas por parte de la derecha israelí
y grupos ultranacionalistas, que intentaron irrumpir en la base donde
estaban retenidos los soldados acusados de abuso para liberarlos.
El Servicio Penitenciario de Israel, por su parte, ha declarado a
Reuters que todos los prisioneros han sido tratados de acuerdo con la
ley y sus derechos básicos han sido plenamente garantizados. Sin
embargo, las denuncias y las investigaciones continúan arrojando una luz
preocupante sobre la situación de los derechos humanos en las cárceles
israelíes, exigiendo una respuesta contundente de la comunidad
internacional para poner fin a estas atrocidades.
Kamala Harris elige al
gobernador de Minnesota, Tim Walz, como compañero de fórmula

La candidata demócrata a la presidencia de Estados
Unidos, Kamala Harris, anunció el 6 de agosto que el gobernador de
Minnesota, Tim Walz, será su compañero de fórmula en las elecciones de
noviembre. Harris, quien se enfrentará al republicano Donald Trump,
destacó que Walz es un defensor comprometido de la clase media y las
familias trabajadoras.
"Como gobernador, entrenador, maestro y
|
|
veterano, ha entregado resultados para
familias trabajadoras como la suya", afirmó Harris en un comunicado en
redes sociales. "Una de las cosas que me llamaron la atención de Tim es
cómo sus convicciones para defender a la clase media son algo profundo
para él. Son algo personal".
Walz aceptó la propuesta y se unió a
Harris en un mitin en Filadelfia, Pensilvania, donde ambos presentaron
su visión para el futuro del país. Harris resaltó la historia personal
de Walz, mencionando que perdió a su padre a los 19 años y que su
familia dependió de las ayudas de la Seguridad Social. Walz ha servido
en la Guardia Nacional durante 24 años y es beneficiario del 'GI Bill',
que le permitió acceder a una educación superior asequible.
Como gobernador, Walz ha trabajado con legisladores republicanos para
aprobar inversiones en infraestructuras, recortar impuestos para
familias trabajadoras y hacer de Minnesota el primer estado en blindar
el derecho al aborto tras la anulación de 'Roe v. Wade' en 2022. Además,
ha promovido políticas progresistas como comidas escolares gratuitas y
medidas para abordar la crisis climática.
Walz, un veterano de 60 años y exmaestro, es un partidario de los
sindicatos y ha impulsado una ambiciosa agenda demócrata en su estado.
Aunque siempre ha defendido los derechos reproductivos de las mujeres,
también ha mostrado una inclinación conservadora al representar un
distrito rural en la Cámara de Representantes, defendiendo intereses
agrícolas y el derecho a poseer armas.
Según medios estadounidenses, la postura de Walz puede atraer a votantes
trabajadores del cinturón industrial del Medio Oeste. Harris, hija de
inmigrantes de Jamaica e India, suma así a un popular político del Medio
Oeste, cuyo estado natal vota consistentemente por los demócratas en las
elecciones presidenciales, pero que está cerca de Wisconsin y Michigan,
dos estados clave para las elecciones de noviembre.
Por su parte, la campaña de Trump ha criticado duramente la elección de
Walz. "Si Walz no les dice la verdad a los votantes, nosotros lo
haremos: al igual que Kamala Harris, Tim Walz es un peligroso extremista
de izquierda", declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la
campaña de Trump. Los republicanos afirman que el proyecto político de
Walz en Minnesota ha consistido en "remodelar" su estado "a imagen" de
California, considerada un bastión de la izquierda.
A medida que se acercan las elecciones, la fórmula Harris-Walz buscará
consolidar el apoyo de los votantes del Medio Oeste y las familias
trabajadoras, mientras que los republicanos intentarán descalificar su
plataforma como radical y extrema.
María Corina Machado:
"La lucha para liberar Venezuela tiene varias etapas"

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, se
pronunció el martes a través de su cuenta de X, afirmando que la lucha
para liberar a Venezuela avanza por diversas etapas, respaldadas por el
reconocimiento internacional y los "héroes nacionales".
"La lucha para liberar a Venezuela tiene varias etapas y las hemos ido
cumpliendo exitosamente una por una", afirmó Machado. "Pasamos de la
desesperanza a una formidable organización ciudadana, de un mundo que no
creía en nosotros a un mundo entero admirado y reconociendo nuestra
victoria".
Machado también subrayó que cuentan con pruebas electorales para
demostrar que Edmundo González fue elegido por los venezolanos como
presidente. "Esto fue posible por nuestros héroes ciudadanos (...) y de
allí ha surgido una verdad, que nadie puede cambiar, Edmundo González
Urrutia es el presidente de Venezuela", declaró.
Finalmente, la líder opositora llamó a los venezolanos a resistir
mientras se realizan las concertaciones internacionales para continuar
su lucha. "Ahora estamos entrando en una quinta etapa, defender esa
verdad y hacer valer nuestra indetenible libertad", concluyó María
Corina Machado.
|
|