Bogotá, Colombia -Edición: 678

 Fecha: Viernes 09-08-2024

 

 

Página 14

   

DEPORTES

 

 

 

Luis Javier Mosquera acarició su tercera medalla olímpica

 

 

La experiencia no se improvisa. El pesista vallecaucano Luis Javier Mosquera sigue demostrando su versatilidad y jerarquía. Solo él creía realmente en que podía pelear una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por tercera vez tuvo que cambiar de categoría debido a la reglamentación y se acomodó a un nuevo peso, el de los 79 kilogramos, para terminar quinto y lograr un diploma olímpico, el décimo para Colombia en estas justas.

En su primer intento, de levantar 150 kilogramos, el colombiano falló. Luego puso con los 150 y después con 155 kilogramos, para ubicarse tercero en el arranque, por detrás del chino Zhiyong Shi, la superestrella del levantamiento de pesas de su país, recordista olímpico y mundial, quien hizo 165 kilos y el indonesio Rizki Juniansyah, 155, los mismos de Luis Javier, pero con menos peso corporal.

 

En el envión, el vallecaucano intentó 185 kilos y lo logró con lo justo, pero los jueces determinaron que su movimiento no fue válido y tras la revisión del video confirmaron su decisión. Luis Javier tuvo que salir de inmediato y con coraje y carácter levantó la barra. En ese momento se puso primero, con 340 kilos en el total.

Pero faltaban los favoritos. Él en su tercer intento falló en los 189 kilogramos. Sabía que estaba complicado que no lo superaran y se despidió del público con un salto mortal en la tarima, al que los aficionados reaccionaron con una ovación.

Después la prueba fue una locura. Zhiyong Shi falló todos sus intentos, así como el venezolano Julio Mayora, rival continental de Luis Javier, lo que aprovecharon el indonesio Rizki Juniansyah, quien ganó la prueba con 354 kilos en el total y récord olímpico en envión; el tailandés de apenas 19 años Weeraphon Wichuma (346) y el búlgaro Dimitroc Andreev (344). El turco Mihhamed Osbek levantó 341 kilos y Mosquera 340.

 

Estados Unidos sobrevive: remontó una desventaja de 17 puntos y eliminó a Serbia

 

 

Stephen Curry, como en sus mejores noches en la NBA, lideró la remontada de Estados Unidos contra Serbia con 36 puntos y nueve anotaciones desde la línea de tres. Los europeos lograron una primera mitad casi perfecta extiendo la ventaja hasta 17 puntos arriba en el segundo cuarto; sin embargo, no le alcanzó y se quedaron a puertas de la final perdiendo 95-91.

 

El show del jugador de los Warriors casi es opacado por los serbios. Nikola Jokić, Bogdan Bogdanović y Aleska Avramovic combinaron 51 puntos de los 91 para poner en aprietos al Dream Team, pero no lograron

 

 

 

controlar la ventaja y se les escapó en el final del partido.

 

Los estadounidenses buscarán la medalla de oro número 18 en la historia de los Juegos Olímpicos y demostraron porque son el amplio favorito con demostraciones de jerarquía y experiencia en los momentos cruciales. En la final se enfrentarán a Francia, quien derrotó a la campeona de Europa Alemania por 73-69 en el primer turno.

LeBron James se hizo presente en el tablero de anotadores con 16 puntos, entre esas varias canastas importantes que reanimaron el equipo en varios pasajes del enfrentamiento. Kevin Durant tuvo un juego discreto con nueve puntos y no logró una regularidad a la que nos tiene acostumbrados debido a una seguidilla de faltas temprano en el partido; no obstante, fue uno de los anotadores en el último minuto de juego que terminó de sellar la victoria para los estadounidenses.

Estados Unidos había comenzado con los mejores minutos de Curry en el torneo, protagonista de una de esas rachas que lo han convertido en leyenda: 14 puntos con cuatro triples en cuatro minutos. La buena noticia para Serbia fue que sobrevivió sin un solo rasguño. Mejor todavía, lo hizo sin que entrara en calor Jokić, para ganar por ocho al final del primer cuarto

Estirada la ventaja hasta los 167 puntos, sus opciones de dar la gran campanada pasaban por mantener su alta tasa de acierto y la trampa defensiva en la que habían caído las estrellas NBA.

En el banquillo norteamericano, Steve Kerr buscaba soluciones con sus prestigiosos adjuntos, Erik Spoelstra y Tyronn Lue. Mientras, Jokić, por fin, entraba en el partido con tapón a LeBron y un dos y falta. El Rey, que lució una tirita cerca del ojo izquierdo por un golpe que sufrió en cuartos, comenzó a carburar ayudado por un Curry que mantenía su racha para dejar la desventaja en 11 puntos al descanso.

En la segunda parte el base de los Golden State Warriors mantenía con vida a los suyos, pero Serbia tenía muchos más argumentos, con una línea de exteriores asfixiante en defensa y letal en ataque para situarse con 13 de ventaja antes del último cuarto tras un triple con tiro libre adicional de Marko Guduric.

Pero Estados Unidos consiguió dar la vuelta a la situación, liderado por LeBron y sus 16 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias, y con una penetración que igualaba el duelo con tres minutos por jugar. Entre él y Curry dieron la puntilla a Serbia, que estuvo 35 minutos por delante y terminó perdiendo.

 

Argentina sancionada por la FIFA tras final contra Colombia

 

 

La reciente consagración de Argentina como campeona de la Copa América 2024 tras vencer a Colombia ha sido ensombrecida por una sanción impuesta por la FIFA, que afectará significativamente el próximo partido de eliminatorias del equipo albiceleste.

La medida castiga diversos incidentes que empañaron el desarrollo de la competición y las eliminatorias, como lo es el comportamiento de los aficionados y los retrasos que marcaron la final y otros encuentros previos, afectando tanto el aforo del estadio como las finanzas de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

 

El próximo 5 de septiembre, cuando Argentina reciba a Chile en el estadio

 

 

 

Monumental de Buenos Aires, lo hará con un aforo reducido al 50%. Esta restricción se debe a los actos de discriminación cometidos por parte de sus hinchas durante el partido contra Uruguay en noviembre pasado y los retrasos que afectaron el comienzo de varios encuentros, incluido el choque inaugural de las eliminatorias contra Ecuador.

 

Además, deberán pagar una multa de 50.000 francos suizos (242.358.565 pesos colombianos), dinero que será destinado a una campaña global contra el racismo, con la posibilidad de que la multa se duplique si no se constata el cumplimiento efectivo de esta campaña. A esta cifra se suman otros 20.000 francos suizos por faltas al orden y la seguridad en un partido contra Brasil en noviembre de 2023.

 

La sanción de acuerdo con diversos medios, genera preocupación en Argentina, ya que el próximo partido contra Chile será clave en su camino hacia la clasificación al Mundial 2026. La reducción del aforo no solo afecta el apoyo que el equipo recibe en casa, sino también las finanzas de la AFA, que verá disminuidos significativamente los ingresos por taquilla.

 

A pesar de estas dificultades, la selección argentina continúa enfocada en su preparación para enfrentar a Chile y luego a Colombia, partido en el que se espera el regreso de Lionel Messi, quien aún se encuentra recuperándose de una lesión. Según reportes, Messi está decidido a estar presente en la próxima fecha FIFA, lo que podría ser un alivio en medio de las turbulencias que atraviesa el equipo.

 

Miguel Ángel Borja, baja en River para los octavos de Libertadores

 

 

Se prenden las alarmas en River Plate: Miguel Ángel Borja, goleador del Millonario en el año, sufrió un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda. Pese a no ser una lesión de gravedad, el delantero colombiano será baja para el partido de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Talleres de Córdoba, que se disputará el miércoles 14 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes.

En las últimas horas, Maximiliano Grillo, periodista de TNT Sports, informó sobre la lesión del colombiano y las variantes que presentaría la alineación para el primer partido de octavos de final. “Borja sufrió una lesión muscular en el isquiotibial izquierdo. Out de la ida de Copa... Gallardo probó a Bareiro como único punta”, contó.

Marcelo Gallardo, quien vuelve a dirigir a River tras dos años, tampoco podrá contar con el colombiano para el partido vs. Huracán, líder de la Liga Argentina. En el torneo local, el Millonario, tras un complicado inicio, se ubica en el puesto 11 con 14 puntos en nueve fechas. Adam Bareiro, nuevo fichaje del club de Buenos Aires, ocuparía el lugar de Borja en estos encuentros.

Borja, dos semanas fuera

Luego del partido de ida ante Talleres, River enfrentará a Gimnasia y Esgrima de La Plata por la fecha 10 del torneo argentino. Para este encuentro, el atacante ya estaría recuperado aunque, seguramente, no sería inicialista, pensando en el choque de vuelta ante el equipo de Córdoba.

De los ocho encuentros que ha disputado el Millonario en Liga, Borja ha sido inicialista en seis oportunidades y registra seis goles. En Copa Libertadores, por otro lado, ha marcado cinco tantos.

 

 

Página 14

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis