Bogotá, Colombia -Edición: 678

 Fecha: Viernes 09-08-2024

Página 13

  

TECNOLOGÍA-CIENCIA

 

 

 

Según informe, Meta y Google acuerdan para dirigir publicidad a menores de edad

 

 

 

personalización de anuncios. Google se comprometió a tomar medidas adicionales para garantizar que sus representantes de ventas no ayuden a los anunciantes o agencias a evadir sus políticas.

Por su parte, Meta también respondió a las acusaciones, señalando que el grupo “desconocido” no es una opción exclusiva para ellos, sino que es un segmento de audiencia disponible para todos los clientes de Google. La empresa reiteró que nunca ha intentado esquivar ninguna norma y se ha mostrado transparente respecto a cómo se comercializan sus aplicaciones entre los jóvenes.

 

Implicaciones y futuro

Este incidente no es el primero en el que Meta se ve envuelta en controversias relacionadas con la protección de menores. Las políticas de la empresa han sido objeto de críticas recurrentes por tener vacíos regulatorios que, según algunos, están diseñados para beneficiar el negocio en detrimento de la salud mental y la privacidad de los usuarios más jóvenes. De hecho, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha iniciado un proceso legal para prohibir que Meta comercialice con la actividad de sus audiencias más jóvenes, un movimiento que la empresa ha impugnado activamente.

 

El caso resalta la necesidad de una regulación más estricta y de una mayor supervisión sobre cómo las grandes plataformas tecnológicas manejan la publicidad dirigida, especialmente cuando se trata de menores de edad. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las estrategias para aprovechar los datos de los usuarios, lo que subraya la importancia de mantener políticas claras y éticas que protejan a los más vulnerables.

 

 

Este episodio también plantea preguntas sobre la confianza que los usuarios pueden depositar en estas plataformas y en las promesas de protección de datos. A medida que las investigaciones continúan y se revelan más detalles, queda claro que la transparencia y la responsabilidad deben ser las piedras angulares en la gestión de los datos de los usuarios, especialmente en un entorno digital donde la información personal se ha convertido en un recurso valioso para las empresas tecnológicas.

 

En un informe reciente, se reveló que Google y Meta, dos de las mayores empresas tecnológicas del mundo, habrían llegado a un acuerdo secreto para dirigir anuncios específicos a menores de edad, en una aparente violación de sus propias políticas internas. Según el informe del Financial Times, el pacto tenía como objetivo promocionar la plataforma Instagram entre los usuarios adolescentes de YouTube, una maniobra que podría contravenir las regulaciones sobre la protección de menores en el ámbito digital.

 

 

Origen del acuerdo: Meta IG Connects

El acuerdo se forjó a principios de 2023, bajo el nombre de Meta IG Connects, una estrategia destinada a aumentar las descargas de Instagram entre los jóvenes usuarios de YouTube. Este proyecto fue codirigido por Spark Foundry, una agencia de medios global propiedad del consorcio Publicis, que jugó un papel clave en la ejecución de la campaña. Según los informes, los representantes de Spark solicitaron al equipo de Google una propuesta para llevar a cabo la iniciativa, especificando que el grupo demográfico de 13 a 17 años era el objetivo principal. Esta solicitud incluía una exigencia clara: la audiencia objetivo debía ser medida y demostrada utilizando datos recopilados directamente de los espectadores.

La agencia también pidió a Google que proporcionara datos específicos de la plataforma y detalles sobre el comportamiento de los adolescentes, con el fin de adaptar y optimizar las tácticas de medios, mensajes y la ejecución creativa. Sin embargo, cumplir con estas solicitudes supondría una infracción directa de la política de protección de adolescentes implementada por Google en 2021, la cual prohíbe la segmentación de anuncios basada en la edad, género o intereses de personas menores de 18 años.

 

La alternativa propuesta: La categoría ‘desconocido’

Frente a la solicitud de Spark Foundry, el equipo de ventas de Google propuso una alternativa para eludir las restricciones establecidas en su política. Se sugirió enfocar la acción publicitaria a un grupo de suscriptores categorizados como “desconocido”, un segmento que, según la empresa, agrupa a personas cuya edad, género, estado parental o ingresos

 

 

familiares no han sido identificados. No obstante, el informe del Financial Times revela que Google tenía acceso a miles de puntos de datos que les permitían obtener información detallada sobre los usuarios, incluyendo la ubicación, descargas de aplicaciones y actividad en línea. Esta información, según el informe, permitía a Google determinar con un alto grado de certeza que muchos de los miembros del grupo “desconocido” eran en realidad adolescentes, y en particular, menores de 18 años.

La estrategia de marketing se lanzó inicialmente en Canadá, entre febrero y abril de 2023, y debido a los resultados positivos obtenidos, Meta y Google decidieron implementar la campaña como un programa piloto en Estados Unidos un mes después. Según el informe, ambas empresas tenían la intención de expandir la estrategia a otros mercados internacionales y de incluir otros servicios, como Facebook, en sus campañas publicitarias dirigidas.
 

Reacciones y respuestas

Las revelaciones del acuerdo han generado una ola de críticas hacia ambas empresas. Jeff Chester, director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital, expresó su preocupación al afirmar que este incidente demuestra que Meta y Google continúan siendo plataformas “poco fiables, engañosas y poderosas que requieren regulación y supervisión estrictas”.

 

En respuesta a las acusaciones, Google defendió sus acciones afirmando que sus políticas de protección de menores van más allá de lo requerido y están respaldadas por mecanismos técnicos robustos. Según Google, estas salvaguardas funcionaron correctamente en este caso específico y asegura que los anuncios de Instagram no se dirigieron a ningún usuario menor de 18 años en YouTube. La empresa también destacó que la elección del grupo “desconocido” permite a los anunciantes llegar a una audiencia amplia, que incluye a aquellos que han desactivado la

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis