Bogotá, Colombia -Edición: 678

 Fecha: Viernes 09-08-2024

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González.

 


 

 

Suba y Kennedy, la reciente decisión del Concejo de Bogotá de eliminar la ciudadela educativa de Suba ha puesto en peligro este proyecto. El propio presidente Petro ha admitido que la realización de la obra se ha vuelto inviable, lo que podría retrasar significativamente los avances en la educación superior en la capital.

Además, la decisión del gobierno de reducir el número de familias beneficiadas por la renta básica ha generado preocupación. Mientras que antes de la pandemia, cerca de 237,000 familias vulnerables en Bogotá recibían un ingreso mínimo garantizado, el gobierno de Petro redujo ese número a 105,000. Aunque el monto de la transferencia ha aumentado, esta decisión ha dejado a más de 130,000 familias sin apoyo, lo que podría agravar los problemas de pobreza en la ciudad.

 

Otro reto importante ha sido la situación de la comunidad Emberá, desplazada por el conflicto armado y asentada en Bogotá. Aunque la ciudad ha realizado esfuerzos para garantizar los derechos de esta población, la solución de fondo depende del Gobierno Nacional, que debe facilitar su reubicación o retorno con garantías. Hasta la fecha, los avances han sido limitados, y la falta de inversiones en los territorios de origen ha perpetuado el ciclo de desplazamiento.

En resumen, los dos años de gobierno de Gustavo Petro han dejado un balance mixto para Bogotá. Aunque se han logrado avances importantes en la infraestructura de transporte, como la continuación de los proyectos del Metro y el RegioTram, los desafíos persisten, especialmente en el ámbito social y en la relación con la comunidad Emberá. Para los próximos dos años, será crucial que el gobierno fortalezca su apoyo a la capital, asegurando la ejecución de proyectos vitales y mejorando las políticas sociales para que Bogotá, la ciudad que ha sido su mayor respaldo político, pueda seguir avanzando.

 

Investigan presunto carrusel de ascensos docentes en Bogotá

 

 

La Secretaría de Educación de Bogotá ha revelado al menos 18 casos en los que docentes de la ciudad habrían ascendido utilizando presunta documentación falsa. Tras recibir denuncias sobre estas irregularidades, la Procuraduría General de la Nación decidió intervenir en el proceso disciplinario, asumiendo la investigación para determinar la legalidad de los ascensos.

 

El Ministerio Público encontró indicios de que algunos docentes presentaron documentos falsos para lograr sus ascensos o posesionarse en sus cargos actuales. La Procuraduría resaltó la gravedad del asunto, señalando que estos hechos podrían representar una vulneración del orden jurídico y comprometer la integridad institucional.

Ante la seriedad de las acusaciones, la Procuraduría Primera y Segunda Distrital han sido autorizadas para asumir el control del caso, desplazando a la Secretaría Distrital de la investigación. Esta decisión subraya la importancia de la transparencia y la ética en la labor educativa, especialmente cuando se trata de la formación de niños y adolescentes.

La investigación en curso buscará esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, en un esfuerzo por salvaguardar la confianza en el sistema educativo de la capital.

 

Desmantelan prostíbulo clandestino en Ciudad Bolívar que operaba bajo la fachada de un bar

 

 

En un contundente operativo realizado en la noche del 7 de agosto, las autoridades de Bogotá lograron desmantelar un prostíbulo clandestino que operaba en el barrio Candelaria la Nueva, en la localidad de Ciudad Bolívar. El establecimiento, que funcionaba en un inmueble de tres pisos, utilizaba un bar como fachada para ocultar la actividad ilegal. Además, se descubrió que el lugar promocionaba sus servicios sexuales a través de la plataforma TikTok, lo que permitió atraer a una clientela más amplia y diversa.
 

 

 

El operativo fue el resultado de varias denuncias presentadas por la comunidad, que alertaron a las autoridades sobre la presencia de un bar sospechoso en la zona. Según los reportes, el local, conocido entre los clientes habituales como “Ángeles”, utilizaba las redes sociales para promocionar los servicios sexuales ofrecidos en los pisos superiores del inmueble.

 

Durante la intervención, los agentes de la Policía encontraron numerosas pruebas que confirmaron la actividad ilegal. Entre los hallazgos se incautaron varias dosis de sustancias psicoactivas, una gran cantidad de preservativos y una planilla detallada que registraba la contabilidad del lugar, incluyendo la venta de licor y las transacciones relacionadas con los servicios sexuales.

 

El alcalde local de Ciudad Bolívar, Diego Arenas, se pronunció tras el operativo, destacando la importancia de estas acciones para mantener la seguridad y la convivencia en las zonas residenciales. “No vamos a permitir que nuestras comunidades sean afectadas por actividades que ponen en riesgo la integridad de las personas. Seguiremos actuando con firmeza contra estos lugares”, afirmó Arenas, quien también hizo un llamado a los vecinos para que continúen denunciando cualquier actividad sospechosa.

 

Por su parte, el coronel Germán Gómez, comandante de la Estación de Policía de Ciudad Bolívar, informó que este es el segundo establecimiento de este tipo cerrado en lo que va del año en la localidad. El oficial recordó que, en septiembre del año pasado, se clausuró un prostíbulo similar conocido como “La Casita del Amor” en el barrio Madelena, que también utilizaba un comercio de fachada para encubrir sus actividades ilegales.

Aunque durante los operativos no se encontró evidencia de la participación de menores de edad, las autoridades no descartan la posibilidad de que estos lugares hayan involucrado a menores en algún momento, ya sea como clientes o como parte de la actividad ilegal. Los vecinos y los investigadores permanecen atentos ante cualquier indicio que pueda surgir en relación con este tipo de delitos.

 

Asesinan a esmeraldero en el norte de Bogotá

 

 

La noche del 7 de agosto de 2024, el reconocido esmeraldero Juan Sebastián Aguilar, conocido como "Pedro Pechuga", fue asesinado frente a su residencia en el norte de Bogotá. Aunque Aguilar no había reportado amenazas recientes, el caso ha generado preocupación y revuelo en la comunidad, especialmente en el gremio de esmeralderos del país.

El asesinato ocurrió cuando Aguilar, en compañía de su familia, despedía a un familiar en la puerta de su casa. Según el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, no hubo una incursión armada ni disparos a quemarropa, lo que sugiere que el ataque podría haber sido realizado a una cierta distancia, posiblemente por un francotirador. No obstante, Restrepo subrayó que será el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía quien determinará las circunstancias exactas del crimen tras los análisis de balística y la recolección de pruebas.

A pesar de que Aguilar había sobrevivido a un atentado a finales de 2023, no se habían activado protocolos de protección por parte de la Policía Metropolitana ni de la Fiscalía, según confirmó el secretario Restrepo. Hasta el momento, las autoridades no han encontrado evidencia que vincule este asesinato con la reciente incautación de armas de largo alcance en Bogotá.

En la mañana del 8 de agosto, la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas) emitió un comunicado expresando su rechazo e indignación por el asesinato de Aguilar. En el documento, la federación envió un mensaje de solidaridad a la familia del fallecido y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. Además, Fedesmeraldas solicitó al Gobierno nacional que aumente las medidas de seguridad para los miembros del gremio, argumentando que la violencia contra ellos no debe ser tolerada bajo ninguna circunstancia.

El caso ha puesto en alerta a la comunidad esmeraldera y ha renovado los llamados a las autoridades para garantizar la seguridad en un sector que históricamente ha estado marcado por conflictos y violencia. Mientras las investigaciones continúan, la muerte de Juan Sebastián Aguilar sigue siendo un trágico recordatorio de los peligros que enfrentan quienes se dedican a esta industria en Colombia.

 

 

 

Bogotá en los dos años de gobierno de Gustavo Petro: Una mirada crítica

 

 

En sus dos años como presidente, Gustavo Petro ha mantenido una relación estrecha y compleja con Bogotá, la ciudad que lo ha acompañado a lo largo de su carrera política. Desde su elección como representante a la Cámara hasta su triunfo como alcalde en 2011, Bogotá ha sido un bastión clave para Petro. Esta conexión se fortaleció en la contienda presidencial de 2022, cuando la capital le otorgó más de dos millones de votos, asegurándole la victoria. Sin embargo, a medida que se cumplen dos años de su mandato, el balance para la ciudad es mixto, con algunos avances notables y desafíos persistentes que aún no han sido resueltos.

Uno de los temas más controvertidos en este periodo ha sido el transporte público. La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá ha sido un campo de batalla entre el presidente Petro y las administraciones anteriores. Petro, quien durante su alcaldía impulsó la idea de un metro subterráneo, ha intentado reactivar este proyecto desde la presidencia, pero la línea que avanza actualmente es la elevada, un legado del gobierno de Iván Duque. A pesar de sus esfuerzos por modificar el contrato con el consorcio chino encargado del proyecto, la construcción sigue su curso y se espera que esté operativa en 2028.

Por otro lado, la Línea 2 del Metro, que conectará Chapinero con Suba y Engativá, ha recibido el apoyo del Gobierno Nacional, lo que ha permitido la apertura de la licitación internacional, aunque con algunos retrasos. Este proyecto, esencial para la movilidad de la ciudad, dependerá en gran medida del próximo alcalde de Bogotá, quien tendrá la responsabilidad de asegurar la continuidad y culminación del mismo sin nuevas paralizaciones.

El enfoque del gobierno de Petro en la reactivación de los ferrocarriles en Colombia también ha generado resultados dispares en Bogotá. El RegioTram de Occidente, que conectaría la capital con municipios como Funza y Facatativá, ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo la suspensión de su construcción durante casi dos años. Recientemente, se eliminó la necesidad de una licencia ambiental, lo que podría permitir que el proyecto avance. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre su viabilidad, especialmente tras rumores de que el contratista podría abandonar el proyecto debido a la ineficiencia burocrática en Colombia.

El RegioTram del Norte también se encuentra en una situación incierta. Aunque el gobierno ha propuesto que este tren sea también de carga, los estudios técnicos han señalado que esta idea es inviable financieramente, lo que ha generado dudas sobre la viabilidad del proyecto y su impacto en la movilidad regional.

En el ámbito social, los dos años de Petro han dejado un panorama agridulce para Bogotá. Aunque inicialmente se comprometieron recursos para la construcción de campus universitarios en

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis