|
Crece la violencia en el
país, asesinan a dos firmantes de paz en Colombia en menos de 48 horas

En la madrugada del 10 de agosto de 2024, el firmante del acuerdo de paz
Rigoberto Ordoñez Bastidas fue asesinado en la vereda El Azul, ubicada
en la inspección de Siberia, municipio de Orito, Putumayo. Ordoñez
Bastidas, que se encontraba en proceso de reincorporación, fue atacado
en cercanías a la escuela de la zona, en un acto que generó profunda
preocupación en las organizaciones defensoras de derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo había alertado previamente sobre el riesgo que
enfrentan los firmantes del acuerdo de paz en la región, en particular
debido al interés de los actores armados ilegales en el conocimiento del
territorio que estos excombatientes poseen. En su Alerta Temprana AT
022/22, la Defensoría señaló que la lenta estabilización económica de
los firmantes, junto con el éxito limitado de algunos procesos de
reincorporación, provocó una dispersión de esta población, debilitando
el tejido colectivo entre los excombatientes.
La zona donde ocurrió el asesinato es conocida por la presencia de
varios grupos armados ilegales, incluyendo los Comandos Bolivarianos de
la Frontera Segunda Marquetalia, el Frente Carolina Ramírez del Bloque
Amazonas, el Frente Raúl Reyes, así como bandas locales, lo que
incrementa la vulnerabilidad de los firmantes que intentan rehacer sus
vidas en estos territorios.
Este trágico hecho ocurrió apenas dos días después del
asesinato de otro firmante de paz, Elider Antonio Díaz Arias, en el
municipio de Fonseca, La Guajira. Conocido en su época como guerrillero
de las Farc con el alias de ‘Oliverio Rincón’, era un líder kankuamo de
38 años y miembro de la mesa étnica de Fonseca. Su asesinato ocurrió en
la mañana del 8 de agosto, cuando regresaba a su vivienda tras dejar a
su hija en el colegio.
Fue atacado a tiros en el barrio San Agustín, donde residía, y falleció
en el lugar debido a la gravedad de las heridas. Díaz estaba asociado a
la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia (Coompazcol), la cual
expresó su profundo dolor y condena por este crimen, destacando que “nos
enluta su muerte y no podemos superar este doloroso momento, mientras
sigan asesinando a líderes y firmantes”. Con la muerte de Elider Díaz y
Rigoberto Ordoñez, ya son 422 los firmantes del acuerdo de paz
asesinados en Colombia.
¿Y la Paz?
Los asesinatos de firmantes del Acuerdo de Paz, como los recientes casos
de Rigoberto Ordoñez Bastidas y Elider Antonio Díaz Arias, tienen
profundas consecuencias sociales que afectan tanto a las comunidades
locales como al proceso de paz en Colombia. Estos crímenes no solo
arrebatan la vida de quienes apostaron por la paz y la reconciliación,
también socavan la confianza en el Estado y en la viabilidad de la
reintegración de excombatientes a la sociedad civil.
A nivel social, estos asesinatos generan un impacto devastador en las
comunidades donde los firmantes intentan rehacer sus vidas. Muchos de
ellos son líderes comunitarios que, al reincorporarse, se involucran en
proyectos sociales, cooperativas y actividades que buscan reconstruir el
tejido social en las zonas más afectadas por el conflicto. La pérdida de
estos líderes rompe la continuidad de estos esfuerzos y crea un vacío en
la comunidad, debilitando la cohesión social y dejando a las poblaciones
más vulnerables aún más expuestas a la influencia de grupos armados
ilegales.
Además, el miedo y la incertidumbre que estos asesinatos provocan en
otros excombatientes pueden llevar a un repliegue de sus actividades de
reintegración. Aquellos que ven amenazada su seguridad personal podrían
optar por abandonar los proyectos colectivos y buscar refugio en la
clandestinidad o en actividades ilícitas, lo que representaría un
retroceso en el proceso de paz y reintegración.
Estas muertes también envían un mensaje de intimidación y represión a
otros firmantes del acuerdo, lo que podría desincentivar la
participación de más excombatientes en
programas de reintegración. La falta de garantías de
seguridad y protección estatal refuerza la percepción de que el
compromiso con la paz puede llevar a un riesgo mortal, lo cual es
profundamente desalentador para aquellos que buscan dejar atrás el
pasado violento.
Finalmente, a nivel nacional, estos asesinatos erosionan la confianza en
el proceso de paz y en la capacidad del gobierno para proteger a quienes
han decidido dejar las armas. Cada vida perdida es un golpe a la
legitimidad de los esfuerzos de reconciliación y pone en evidencia las
debilidades estructurales del Estado para garantizar la seguridad y los
derechos humanos en regiones históricamente afectadas por la violencia.
DJ fue asesinado en
Yarumal, Antioquía: autoridades no descartan que el hecho haya sido
perpetrado por actos criminales
El reconocido DJ fue asesinado en plena vía pública del
municipio de Yarumal cuando se movilizaba en su motocicleta por zona
urbana en la calle 12 con la carrera 27, en el barrio José María
Córdova.
Según informaron las autoridades el joven de 24 años,
identificado como Carlos Daniel
|
|
Ruiz Arango, falleció sobre las 9:30 p. m. el pasado
jueves, en ese momento habría sido interceptado por un hombre que se
movilizaba a pie sin mediar palabra de disparo causándole la muerte. La
víctima era hijo de un reconocido comerciante del lugar.
Gracias al oportuno llamado de la
comunidad las autoridades lograron realizar la captura de
Daniel Moreno Londoño de 31 años, principal sospechoso del delito.
Cristián David Céspedes, alcalde de Yarumal rechazó este crimen: “Su
muerte nos duele mucho, era muy conocido”, indicó el alcalde.
De igual manera, manifestó que se ha dado un incremento de las muertes
violentas en Yarumal, muchas relacionadas con organizaciones criminales
que hacen presencia en la zona como el Clan del Golfo y otra estructura
que se denomina como “Los Varela”, que estaría relacionada con otra ola
de violencia.

“Hay una lucha entre el Clan del Golfo y un grupo de delincuencia común
que se disputan las zonas de expendio y el control de la zona. Cada
cuatro años tenemos el mismo pico de violencia”, agregó el mandatario
local.
A plena luz del día reportan hallazgo de cuerpo con signos de violencia
en la localidad de Kennedy.
Habitantes de la localidad de Kennedy nuevamente fueron testigo de un
lamentable hallazgo luego de que se reportara el cuerpo sin vida de un
hombre en cercanías de la estación de Transmilenio Banderas, esto sobre
el mediodía de este viernes 9 de agosto.
La Policía Metropolitana de Bogotá dio su parte sobre este nuevo suceso:
“Se presenta un hecho donde la comunidad informa sobre el hallazgo de un
cuerpo sin signos vitales en jurisdicción de Kennedy, allí se destaca un
componente un componente judicial de inteligencia para establecer que
pudo haber sucedido allí”, comentó un uniformado .
De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo del hombre tenía signos
de violencia por lo que se podría tratar de un ajuste de cuentas entre
bandas delincuenciales que operan en el sector, y a pesar de que la
víctima fue identificada como un hombre entre los 30 y 40 años la
identidad de esta persona.
Las autoridades solicitan a los ciudadanos que por alguna razón lleguen
a tener información de la identidad del fallecido y/o de los hechos que
conllevaron a este crimen la entreguen para el oportuno avance de la
investigación y la captura de los responsables.
Con este crimen ya son tres los que se han reportado en vía pública en
los últimos cuatro días en la localidad de Kennedy.
Fuerzas Militares de Colombia se pronunciaron sobre el gobernador
indígena que se trasladaba en un vehículo de la UNP con $200 millones.
Jaime Nastacuas gobernador indígena fue detenido por las autoridades
cuando se movilizaba por el municipio de Barbacoas, Nariño, en un
vehículo de la Unidad Nacional de Protección con más de 200 millones de
pesos en efectivo, suma de dinero que no pudo justificar en el puesto de
control.
En ese momento para evitar ser trasladado por los soldados a una unidad
militar convocó a la comunidad y logró huir del lugar. En principio los
uniformados le realizaron una inspección de rutina al vehículo, en el
momento de iniciar la revisión del interior se percataron que Nastacuas
tenía en su poder esta cantidad de dinero.
Sobre esta diligencia el Ejército Nacional se pronunciación en un
comunicado oficial, allí expresó cómo se dieron los hechos: “Gracias
a un determinante trabajo por parte de las Fuerzas
Militares, quienes realizan presencia y control territorial del área de
manera permanente, sobre el corregimiento el Diviso, se logra la
interceptación del automotor, en el cual se movilizaba un gobernador
indígena del resguardo Awa La Turbia. En el lugar los uniformados
realizan un registro inicial del carro y de las personas que en él se
movilizaban. Es allí cuando hallan el dinero en efectivo cuya
procedencia y destino no supieron explicar con claridad quienes los
llevaban”.
En el documento explican cuál fue la estrategia para que el hombre
huyera del lugar evadiendo a las autoridades, esto, apoyados en la
comunidad de la zona.
Embargan bienes por más de
$100 mil millones de alias 'El Socio'

La Policía Nacional de todos los colombianos a través de
la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y la Dirección
de Inteligencia Policial (DIPOL), en coordinación con la Fiscalía
General de la Nación, logró afectar las finanzas criminales de alias “El
Socio”, quien fue capturado en el año 2012 y condenado en el año 2013
por el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, con
la materialización de las medidas cautelares sobre 136 bienes muebles e
inmuebles avaluados en 109.390 millones de pesos, pertenecientes a su
núcleo familiar y a varios de sus testaferros.
Se trata de una investigación llevada a cabo por funcionarios de la
DIJIN, que inició después de observar el incremento
|
|
injustificado del patrimonio económico de
“El Socio” y sus familiares desde el año 2010 hasta el año 2023; los
peritos y analistas encontraron irregularidades en la trazabilidad de la
adquisición de los bienes realizadas por
las personas más allegadas a él; por lo
que los investigadores se dieron a la tarea de establecer las
actividades ilícitas, empresas involucradas, roles, contactos en
Colombia y en el exterior (Ecuador y Panamá) así como recaudar elementos
materiales probatorias y evidencia física que llevaron a la
individualización, identificación de personas, modo delictivo y
ubicación de los bienes de los cuales la propiedad material era de alias
“El Socio”, pero jurídicamente se encontraban a nombre de terceros.
Una vez ubicados los bienes y teniendo en cuenta la contundencia de los
elementos materiales probatorios, la Fiscalía autorizó a los
investigadores para que aplicaran las medidas cautelares de secuestro,
embargo y suspensión del poder dispositivo con fines de extinción de
dominio a 92 inmuebles, dentro de los que se encuentran 5 apartamentos,
2 casas, 4 edificios, 2 fincas, 8 lotes, 5 locales, 45 oficinas, 18
garajes, 1 deposito y dos parqueaderos; además a 9 vehículos, 1
establecimiento de comercio, 2 Sociedades comerciales y 32 títulos
valores, que se encontraban ubicados en las ciudades de Bogotá D.C,
Barranquilla – Atlántico e Ipiales – Nariño, y en los municipios de
Cajicá- Cundinamarca, Melgar-Tolima, Palestina-Caldas y
Barbosa-Santander.
Los bienes afectados fueron dejados a disposición de la Sociedad de
Activos Especiales (SAE).
Sicario que atentó
contra tres personas en una cancha de fútbol de Barrancabermeja fue
capturado

Las autoridades de Santander confirmaron la captura del presunto
responsable del acto sicarial en contra de tres hombres que se
encontraban departiendo en una cancha de fútbol de Barrancabermeja.
El sujeto fue identificado como Neider Montes Toloza, de 32 años, más
conocido como alias de Care Monstro, un presunto integrante del Clan del
Golfo. De acuerdo con los uniformados, este hombre sería el responsable
de accionar el arma de fuego frente a una tienda del barrio Ciudadela
Pipatón.
“La Sijin se encargó de las investigaciones, gracias a videos y
testimonios logramos identificarlo. Fue capturado en el barrio Colombia
y deberá responder por el delito de homicidio en grado de tentativa,
porte ilegal de armas y concierto para delinquir”, dijo la coronel
Adriana Gisela Paz, comandante de la Policía del Magdalena Medio.
De acuerdo con las autoridades, el delincuente fue dejado a disposición
de la Fiscalía y un juez de Control de Garantías le impuso medida de
aseguramiento en un centro carcelario de la ciudad. Las víctimas fueron
identificadas como Kevin Andrés Rodríguez López, Gustavo Adolfo Giraldo
Guerrero y Edwin Franki Vargas Bocanegra, que resultaron heridos tras
los hechos registrados en la comuna 3 de Barrancabermeja. 86 personas
han sido asesinadas en la ciudad.
“Es un tema que debemos afrontar con operativos constantes. Hay
problemas por la presencia de grupos armados ilegales y bandas
delincuenciales que luchan por el control territorial y el manejo de las
redes del microtráfico”, subrayó el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan
Vásquez.
Otro caso similar ocurrió esta semana también en la comuna 3, en el
barrio Yuma, cuando dos personas en motocicleta dispararon contra dos
personas que se encontraban al interior de la vivienda, identificadas
como Neris Grimaldo Díaz, de 36 años, y su hija, de 14 años.
Las autoridades aseguran que estos dos casos tienen que ver con la venta
de sustancias psicoactivas y ajuste de cuentas. Jorge Marino Sánchez,
subcomandante de la Policía del Magdalena Medio, afirmó que ya se tienen
identificados a los responsables.
“Se maneja una disputa territorial y son trasladados a la clínica
Magdalena, en la primera hipótesis se maneja una disputa territorial por
el tráfico de estupefacientes, se procede inmediatamente adelantar
labores investigativas donde se logra la identificación de los autores
materiales del hecho, la investigación está en proceso donde está la
recolección de elementos materiales probatorios, los cuales arrojarán
las órdenes de captura por parte en coordinación de la fiscalía general
de la nación”, dijo el uniformado.
“Esta vez se presume el ajuste de cuentas por el tráfico de
estupefacientes, barranqueños no descansaremos hasta dar con los
responsables de estos hechos criminales, su policía estará 24 horas los
7 días a la semana pendientes de su seguridad”, agregó el coronel.
El alcalde de la ciudad afirmó que el puerto petrolero se ha convertido
en el lugar en donde se financia el microtráfico, además resaltó el
trabajo de las autoridades frente a estos grupos criminales. “Estamos
con una lucha contra la delincuencia común en la ciudad que se está
financiando del microtráfico y de la marihuana, de la cocaína, de las
drogas para seguir instrumentalizando a nuestros jóvenes”, agregó el
mandatario, y dio a conocer que se incautaron 236 kilos de marihuana,
avaluados en 600 millones de pesos.
Óscar Hernández, secretario del interior de Santander, resaltó que “en
Barrancabermeja también converge el narcotráfico y eso trasciende la
seguridad y convivencia, esto se relaciona con la extorsión y
homicidio”. Pese a los elevados índices de asesinatos, la Policía ha
atacado a seis bandas delincuenciales que son las protagonistas del
microtráfico en Santander.
|
|