|
![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 680 Fecha: Miércoles 14-08-2024 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
El impacto del calor extremo en Europa en 2023: una lección de adaptación climática
|
|||||
![]()
|
La adaptación implica acciones como la
modificación de prácticas agrícolas, la mejora de los sistemas de
gestión del agua, la creación de infraestructuras resistentes al clima y
el desarrollo de planes de contingencia para fenómenos meteorológicos
extremos. En el contexto urbano, por ejemplo, la adaptación puede
significar el rediseño de ciudades para hacerlas más frescas y capaces
de soportar olas de calor más frecuentes e intensas.
El estudio de Nature Medicine ofrece una visión clara de los desafíos que Europa enfrentará en el futuro debido al cambio climático. Si bien las estrategias de adaptación han salvado vidas, la magnitud del desafío climático exige una respuesta aún más robusta y coordinada. La adaptación debe ser vista como una prioridad urgente, no solo para mitigar el impacto del calor extremo, sino también para proteger a las poblaciones más vulnerables.
|
|||||
El año 2023 se destacó como uno de los más calurosos jamás registrados, marcando un hito sombrío en la historia climática global. A nivel mundial, fue el año más cálido, y en Europa, el segundo más caluroso jamás registrado. Este fenómeno no solo representó una estadística, sino que también tuvo un costo humano significativo. Un estudio reciente publicado en Nature Medicine ha revelado que aproximadamente 50,000 personas perdieron la vida en Europa debido al calor extremo en 2023. El análisis, que abarcó datos de temperatura y mortalidad en 823 regiones de 35 países europeos, destaca una tendencia preocupante: Europa se está calentando a un ritmo mucho más rápido que otras partes del mundo.
El estudio revela un dato
alarmante: si la población y los gobiernos no hubieran
implementado estrategias de adaptación al calor durante las
últimas dos décadas, la tasa de mortalidad relacionada con el
calor en 2023 habría sido incluso un 80% mayor. Este hallazgo
subraya la importancia crucial de la adaptación en la lucha
contra los efectos del cambio climático, especialmente en
regiones vulnerables como Europa. |
Además, se han establecido sistemas de alerta temprana para advertir a la población sobre riesgos inminentes, y los servicios sanitarios se han reforzado para evitar la sobrecarga de médicos y enfermeras durante los períodos de calor intenso.
El estudio subraya que "la adaptación social al
aumento de las temperaturas ha desempeñado un papel crucial en la prevención de
la mortalidad en Europa". Sin embargo, los investigadores advierten que, a pesar
de los avances logrados, estos esfuerzos siguen siendo insuficientes ante la
magnitud del desafío climático que se avecina. |
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|