Bogotá, Colombia -Edición: 680

 Fecha: Miércoles 14-08-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Fabiola Yáñez acusa a Alberto Fernández de obligarla a abortar y detalla abuso emocional

 

 

Fabiola Yáñez, ex primera dama de Argentina, ha presentado una grave acusación contra el expresidente Alberto Fernández, alegando que este la obligó a abortar al inicio de su relación. En una declaración realizada el martes desde el consulado argentino en Madrid, Yáñez reveló detalles sobre el abuso emocional y físico que asegura haber sufrido durante su relación con Fernández, quien estuvo en el poder entre 2019 y 2023.

 

La declaración de Yáñez, parte de una investigación judicial en curso, ha causado un gran revuelo en Argentina. La ex primera dama relató que, tras quedar embarazada en 2016, Fernández la presionó para abortar, ignorándola por completo y tratándola con desprecio. Según Yáñez, la situación se deterioró al punto en que Fernández dejó de hablarle, y comenzó a hostigarla para que interrumpiera el embarazo, argumentando que no estaba listo para tener otro hijo en ese momento.

Además de las acusaciones relacionadas con el aborto, Yáñez afirmó que durante un embarazo previo, Fernández llegó a agredirla físicamente, golpeando su estómago. Estos abusos, según ella, afectaron profundamente su autoestima y autonomía, llevándola a un estado de aislamiento social y emocional.

La relación entre Yáñez y Fernández se deterioró aún más durante la pandemia de COVID-19, cuando se organizó una fiesta clandestina para celebrar el cumpleaños de Yáñez en la residencia presidencial de Olivos. Este escándalo, que contravenía las estrictas medidas de confinamiento vigentes en Argentina, fue señalado como uno de los factores que contribuyeron a la derrota del peronismo en las elecciones legislativas de 2021 y al eventual fin del mandato de Fernández.

Las acusaciones de Yáñez han desencadenado una serie de especulaciones sobre posibles acuerdos incumplidos entre ambos. Según informes, Yáñez habría pactado con Fernández radicarse en Madrid con una remuneración mensual y un departamento, condiciones que no se habrían cumplido, lo que podría haber llevado a estas denuncias.

Mientras la justicia argentina continúa investigando, Yáñez ha anunciado un documental titulado "Fabiola, la verdad", que promete revelar más detalles sobre su relación con Fernández. Este escándalo, que mezcla política, abuso y acuerdos oscuros, sigue captando la atención tanto en Argentina como en el ámbito internacional.

 

La ofensiva ucraniana en Kursk desafía la estrategia de guerra rusa

 

 

La reciente incursión ucraniana en la región rusa de Kursk ha sacudido la estrategia de defensa del Kremlin, abriendo un nuevo frente en un área que Moscú consideraba segura. Este ataque ha revelado debilidades en las defensas fronterizas de Rusia y ha desatado una compleja situación militar, poniendo en jaque a las fuerzas rusas.
 

El ataque, que comenzó hace una semana,

 

 

 

ha obligado a la evacuación de más de 120,000 habitantes de Kursk y Bélgorod,  otra región fronteriza. A pesar de los esfuerzos rusos por contener la ofensiva, la penetración ucraniana ha dejado bajo control de Kiev 28 localidades, con una profundidad de 12 kilómetros y un ancho de 40 kilómetros, según informó Alexéi Smirnov, gobernador en funciones de Kursk, en una reunión con el presidente Vladímir Putin.

El Kremlin se enfrenta ahora a la tarea de sellar esta brecha en su frontera, lo que ha implicado la movilización urgente de recursos militares y humanos desde otros frentes clave de la guerra. En un intento inicial de repeler la ofensiva, Rusia desplegó unidades del Servicio Federal de Seguridad (FSB) y del regimiento Ajmat, formado por paramilitares chechenos. Sin embargo, las fuerzas ucranianas que avanzan en Kursk son algunas de las unidades más experimentadas del ejército regular ucraniano, lo que ha complicado la respuesta rusa.

Esta incursión podría obligar a Rusia a revisar su estrategia de guerra. El presidente Putin ha indicado que el objetivo de Ucrania con esta ofensiva es detener el avance ruso en el Donbás y mejorar su posición en eventuales negociaciones de paz. Sin embargo, la extensión del frente de batalla y la falta de recursos para defender simultáneamente múltiples frentes, tanto en Ucrania como en Rusia, plantea serios desafíos para ambos lados.

La operación ucraniana también ha tenido un impacto político significativo. Al atacar territorio ruso, Kiev ha demostrado su capacidad para llevar la guerra más allá de sus fronteras, lo que podría fortalecer su posición frente a sus aliados occidentales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aprovechado este éxito para solicitar el uso de misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos y Alemania contra territorio ruso, una medida que podría cambiar el equilibrio en el campo de batalla.

No obstante, esta ofensiva conlleva riesgos. Si Ucrania no logra mantener las posiciones conquistadas en Kursk, podría debilitarse en otros frentes críticos, como el Donbás, donde las fuerzas rusas siguen avanzando. Además, una expansión imprudente de esta operación podría atrapar a las tropas ucranianas en una situación insostenible, dejando a Kiev en una posición aún más precaria.

En resumen, la ofensiva ucraniana en Kursk ha desafiado las expectativas y ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades de la estrategia rusa. Sin embargo, el futuro de esta maniobra sigue siendo incierto, y las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta incursión será recordada como un golpe maestro o como un arriesgado farol en la guerra en curso.

 

Trump acusa a los refugiados venezolanos de ser "asesinos y delincuentes" en charla con Elon Musk

 

 

En una reciente charla transmitida a través de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó polémicas declaraciones al referirse a los refugiados venezolanos como "asesinos, violadores y delincuentes". Esta conversación, organizada por el magnate Elon Musk, se llevó a cabo en medio de dificultades técnicas que retrasaron su inicio, generando aún más controversia.
 

Durante la charla, que se presentó más como un mitin de Trump que como una entrevista, el expresidente volvió a insistir en su postura sobre la inmigración, acusando a diversos gobiernos, incluyendo el de Venezuela, de vaciar sus cárceles y enviar a los prisioneros a Estados Unidos. Según

 

 

 

Trump, el régimen de Nicolás Maduro habría reducido la delincuencia en Venezuela en un 72% al liberar a la mitad de los prisioneros y enviarlos al país norteamericano. Estas afirmaciones, sin pruebas que las respalden, se suman a su ya conocida retórica antiinmigrante.

 

Elon Musk, quien ha cambiado su postura y ahora apoya a Trump en su campaña presidencial, respaldó las declaraciones del exmandatario, describiendo la situación en la frontera entre México y Estados Unidos como "apocalíptica". Musk también se refirió al flujo de inmigrantes como un fenómeno digno de una película de desastre, reforzando la narrativa alarmista promovida por Trump.

La transmisión, que sufrió varias caídas antes de comenzar, fue justificada por Musk como resultado de un "ataque masivo" sin ofrecer evidencia. A pesar de los problemas técnicos, la charla continuó con Trump reafirmando su cercanía con líderes como Vladimir Putin y desestimando la gravedad del conflicto en Ucrania.

 

Esta conversación marca un nuevo capítulo en la alianza entre Trump y Musk, quienes hasta hace poco mantenían una relación tensa. Ahora, con Musk comprometido a financiar la campaña de Trump con millones de dólares, su colaboración parece ser más sólida que nunca, aunque no exenta de polémicas y controversias.

 

Hamás lanza cohetes hacia Tel Aviv tras mortales ataques israelíes en Gaza

 

 

El grupo islamista Hamás lanzó dos cohetes contra Tel Aviv el 13 de agosto, marcando el primer ataque desde la Franja de Gaza en varios meses. La acción, según Hamás, fue una represalia por las recientes incursiones israelíes que dejaron al menos 19 muertos en Gaza, incluidos varios civiles. En un comunicado, el ala militar de Hamás afirmó haber bombardeado Tel Aviv con misiles "M90" en respuesta a lo que calificaron como "masacres sionistas" y el "desplazamiento deliberado" del pueblo palestino.

Por su parte, el Ejército israelí informó que ninguno de los cohetes causó víctimas mortales. Uno de los proyectiles cayó en el mar cerca del centro de Israel, mientras que el otro no alcanzó territorio israelí. A pesar de que los residentes de Tel Aviv escucharon explosiones, las autoridades no activaron las alarmas, asegurando que los cohetes no representaban una amenaza inmediata.

Este incidente ocurre en medio de un contexto de violencia creciente en la región. En las últimas horas, al menos 32 palestinos han muerto y 88 han resultado heridos en ataques israelíes en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. Entre las víctimas, se encuentran una madre y sus dos bebés recién nacidos, quienes perdieron la vida en un ataque en Deir Al-Balah. Además, se reportaron muertes en otras localidades como el campamento de Al-Bureij y Rafah, aumentando la cifra de víctimas en la región.

Israel, por su parte, justificó sus acciones afirmando que los ataques tenían como objetivo a militantes armados y estructuras militares en Gaza. Según el Ejército israelí, en los últimos días han matado a 100 militantes en Rafah, cerca de la frontera con Egipto.

La escalada de violencia pone en riesgo las conversaciones para un posible alto el fuego. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, planea mantener reuniones con mediadores de Qatar, Egipto e Israel, con la esperanza de retomar las negociaciones. Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, especialmente después de que más de mil colonos judíos irrumpieran en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, un lugar sagrado para los musulmanes, lo que ha generado nuevas tensiones y podría comprometer los diálogos de paz.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis