Bogotá, Colombia -Edición: 681

 Fecha: Viernes 16-08-2024

 

Página 11

    

COLUMNISTAS

 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

¿Nuestros genes están a merced del ambiente?
La revolucionaria teoría de Bruce Lipton

 

Durante décadas, se ha creído que nuestros genes determinaban nuestro destino, que eran como un código inmutable que dictaba nuestra salud, personalidad y hasta nuestras enfermedades. Sin embargo, un científico ha desafiado esta visión tradicional y ha propuesto una idea radicalmente diferente: nuestros genes no son tan rígidos como pensábamos, sino que pueden ser influenciados por el entorno en el que vivimos.

Bruce Lipton, biólogo celular y autor de best-sellers, ha dedicado su carrera a investigar cómo las células interactúan con su entorno. Sus descubrimientos lo llevaron a desarrollar una teoría que desafía los dogmas de la biología molecular: la epigenética.

¿Qué es la epigenética?

La epigenética estudia los cambios heredables en la expresión génica que no involucran alteraciones en la secuencia del ADN. Es decir, el ambiente puede "encender" o "apagar" genes sin cambiar su estructura básica.

Lipton sostiene que la membrana celular, y no el núcleo (donde se encuentra el ADN), es el verdadero "cerebro" de la célula. Esta membrana actúa como un filtro, permitiendo que ciertas sustancias entren y salgan de la célula y respondiendo a señales externas.

 

¿Cómo influye el ambiente en nuestros genes?

 

Según Lipton, el ambiente puede influir en nuestros genes a través de diversos mecanismos:

• Estrés: El estrés crónico puede activar genes relacionados con la inflamación y la enfermedad.

 

• Nutrición: La dieta influye en la metilación del ADN, un proceso epigenético que puede modificar la expresión génica.

• Relaciones sociales: Las relaciones interpersonales pueden tener un impacto profundo en nuestra salud y bienestar, al activar o desactivar ciertos genes.

• Pensamientos y emociones: Nuestras creencias y emociones pueden influir en la producción de hormonas y neurotransmisores, que a su vez afectan la expresión génica.

Implicaciones de la teoría de Lipton

Si la teoría de Lipton es correcta, esto implica que tenemos un mayor control sobre nuestra salud y bienestar de lo que creíamos. Al modificar nuestro entorno y nuestras creencias, podemos influir en la expresión de nuestros genes y, por lo tanto, mejorar nuestra calidad de vida.

Las implicaciones de esta teoría son profundas y abarcan diversos campos, desde la medicina hasta la psicología y la educación. Abre la puerta a nuevas formas

 

 

 

de prevenir y tratar enfermedades, y nos invita a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y nuestras creencias.

 

¿Qué podemos hacer?

Aunque la investigación en epigenética aún está en sus primeras etapas, podemos tomar medidas para aprovechar al máximo el potencial de esta ciencia:

• Adoptar un estilo de vida saludable: Una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso son fundamentales para un óptimo funcionamiento celular.

• Cultivar relaciones positivas: Las relaciones sociales saludables son un factor clave para el bienestar emocional y físico.

• Practicar técnicas de manejo del estrés: La meditación, el yoga y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés y sus efectos negativos en el cuerpo.

• Cambiar nuestras creencias: Nuestras creencias tienen un poderoso impacto en nuestra salud. Al desafiar creencias limitantes y adoptar una perspectiva más positiva, podemos mejorar nuestra calidad de vida.

La teoría de Bruce Lipton nos invita a tomar las riendas de nuestra salud y bienestar. Al comprender cómo el ambiente influye en nuestros genes, podemos tomar decisiones más informadas y empoderarnos para crear la vida que deseamos.

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

¡EL DERRUMBE DE ECOPETROL!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Las cifras no mienten.

Ecopetrol está viviendo un proceso de autodestrucción.

La segunda petrolera de América Latina genera 129 mil puestos de trabajo, entre empleos directos y contratistas.

La justificación que dio en su rueda de prensa el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sobre la caída de las utilidades en un 24% en el primer semestre, es tan facilista y tonta que produce risa.

“¡Tendremos esas utilidades de nuevo, cuando tengamos un barril de crudo a US $100, y un dólar a $4.800 pesos!”

Roa le endosa toda la culpa de la caída en las utilidades a la cotización internacional del crudo y a la cotización del dólar.

¡Se salió por la fácil!

¿Y qué ha pasado con la política del Gobierno frente al petróleo y el plan de marchitamiento de la industria?
 

¿Cuántas empresas petroleras que convivían con Ecopetrol y le ayudaban a construir sus utilidades, se han marchado?

 

¿Recuerdan la empresa China que se marchó por que fue atacada e incendiada por unos terroristas en los Pozos, San Vicente del Caguán, sin que las FF.AA, hicieran absolutamente nada?

 

 

 

Por qué la acción de Ecopetrol ha caído en su cotización casi un 50%.

¿Cuántos billones representa la pérdida por esta caída en esa cotización para los accionistas particulares que son 350.000?

¿Y qué explicación hay para que los gastos de Ecopetrol hayan subido un 24%?

 

Recuerden las inolvidables declaraciones de la primera ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, que ni se puso colorada al afirmar que “¡la recomendación del gobierno era tratar de decrecer un poco!”.

En ningún país del planeta y a ningún gobierno, ni ministro ni presidente de la tierra, se le ha ocurrido decir semejante bestialidad.

 

Entre otras por que el crecimiento económico es el que saca de la pobreza a los países.

Ahí están presentes los ejemplos de China y la India por mostrar solo los dos más destacados.

Al tiempo que las cifras de Ecopetrol se deterioran, el gobierno Petro nos va preparando para empezar a importar gas natural.

 

Cuando una orden presidencial prohíbe la exploración de nuevos yacimientos, naturalmente está condenando al país al desabastecimiento, una vez las reservas se acaben.

 

¿Qué pasa con el gas natural importado?

Pues su precio al consumidor final se subirá no menos de un 30% sobre el precio actual.

¿Es eso progreso?

¿Reactivación?

¿O hay detrás un monumental negociado?

¿Dónde está el beneficio para los pobres?

Inexplicable la posición y la actuación del gobierno y los directivos de Ecopetrol.

Van con la Empresa más valiosa de Colombia rumbo a la catástrofe financiera.

La mano pérfida y equivocadamente reformista de Petro, y su equipo de incompetentes, han desaparecido una tonelada de dinero de Ecopetrol.

Esta empresa le transfería al Gobierno por dividendos e impuestos más de $60 billones anuales que este año van a caer a la mitad.

Una buena parte del desfalco en las finanzas nacionales, es a causa de la caída en las utilidades de Ecopetrol y sus transferencias al gobierno.

Y las regiones, léase departamentos y municipios van a sufrir por la desaparición de las regalías que eran hoy, el soporte más importante para financiar sus obras regionales.

Todo lo que toca Petro, lo daña

¡Y Ecopetrol no es la excepción!

Sobremesa.

Los abusos en gastos y los contratos de Roa, parece que están como todo lo de este régimen, plagados de corrupción.

Pero ya hablaremos con detalles de ese espinoso tema.

 

 

Página 11

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis