|
Bogotá, Colombia -Edición: 681 Fecha: Viernes 16-08-2024 |
![]()
|
Página 12 |
|
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
||
|
Así funciona el nuevo gigantesco laboratorio para la simulación de lanzamientos satelitales
|
|
||||
![]()
|
pesar de estar a cientos o miles de kilómetros de distancia y en movimiento a alta velocidad.
Los haces de radio utilizados en estas pruebas son tan potentes que la sala debe estar casi totalmente purgada de oxígeno para evitar incendios en los picos de foam. Michael Shepherd, director del proyecto de la NSTF, explica que “podemos reducir el nivel de oxígeno hasta un 14%, lo cual es comparable a estar a 3,000 metros de altitud, para evitar cualquier riesgo de incendio”. Además, parte de la pared se enfría para minimizar aún más esta posibilidad.
La prueba final se realiza en la suite de pruebas dinámicas, donde se mide con precisión el centro de masa de un satélite. Este paso es esencial para garantizar que, una vez colocado sobre un cohete, el satélite no cause un desvío en la trayectoria de vuelo debido a un desequilibrio. Además, es crucial conocer estas propiedades para evitar que el satélite comience a tambalearse una vez esté en órbita.
El futuro de la prueba de satélites en la
NSTF
Este laboratorio, que surgió de la necesidad de la industria espacial de contar con un lugar único para pruebas integrales, ahora juega un papel fundamental en el futuro de la exploración espacial. Con la capacidad de simular de manera precisa las duras condiciones del espacio, la NSTF se posiciona como una instalación clave para la industria espacial global, asegurando que cada satélite lanzado esté preparado para enfrentar los desafíos que le esperan en su misión orbital.
|
|||||
Los satélites, esas maravillas tecnológicas que orbitan nuestro planeta a velocidades vertiginosas de 27,358.848 kilómetros por hora, enfrentan desafíos extremos. Desde el vacío del espacio hasta oscilaciones de temperatura que oscilan entre el congelamiento absoluto y el calor abrasador, estos dispositivos deben operar con precisión milimétrica. Todo esto ocurre después de sobrevivir a un lanzamiento que los sacude violentamente y los expone a niveles ensordecedores de ruido. Para garantizar que cada satélite esté listo para estas condiciones, se somete a rigurosas pruebas antes de ser lanzado al espacio.
En el Reino Unido, la recién
inaugurada Instalación Nacional de Pruebas de Satélites (NSTF, por sus
siglas en inglés) en Oxfordshire ha sido creada para realizar este tipo
de pruebas bajo un mismo techo. Este laboratorio, administrado por el
Rutherford Appleton Laboratory Space, financiado por el gobierno del
Reino Unido y situado en el Campus de Ciencia e Innovación Harwell,
representa el fruto de años de trabajo. Según Sarah Beardsley, directora
del laboratorio, “la industria necesitaba una ventanilla única para
probar sus grandes satélites complejos en un solo lugar, y este es el
resultado”. Con unas dimensiones de siete metros de ancho y 12 de profundidad, la cámara es la
|
más grande de su tipo en el Reino Unido. La
puerta de esta estructura, que fue construida en Turquía e Italia, llegó al
Reino Unido pocos días antes del cierre por la pandemia
en 2020. La puerta, cuyo tamaño era el límite máximo permitido en una
autopista británica, requirió que se ensancharan las compuertas del muelle de
Portsmouth para sacarla del barco. Según Beardsley, “tuvimos el mayor convoy en
tiempos de paz subiendo por la A34 para llegar aquí”. Los satélites pueden
pasar semanas o incluso meses dentro de la cámara, sometiéndose a pruebas
exhaustivas para garantizar que pueden soportar las condiciones espaciales.
Durante la visita de diferentes medios, una versión del satélite conocido como
The Iron Chicken, en referencia a un personaje de la clásica película de
animación británica Los Clangers, ocupaba un lugar destacado a la entrada de la
cámara. Además, durante las pruebas acústicas, una gigantesca pared de 48 altavoces emite hasta 146 decibelios de ruido blanco, similar al ruido generado por los motores de un cohete al despegar. Según Ian Horsfall, jefe del grupo de dinámica de RAL Space, “este nivel de ruido sería devastador para la audición humana”. Estas pruebas aseguran que los satélites puedan resistir tanto el ruido de los motores como el volumen extremo que se experimenta en la parte superior del cohete.
Otra zona crucial es la sala de pruebas de antenas, donde las paredes están cubiertas por 40,000 picos de foam que absorben todo el ruido y las ondas electromagnéticas emitidas por los satélites. La sala actúa también como una jaula de Faraday, bloqueando cualquier radiación electromagnética entrante. Aquí, las antenas de los satélites son sometidas a pruebas para asegurar que pueden enfocar con precisión sus señales hacia la Tierra, a
|
|||||
![]()
|
Página 12 |
© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|