Bogotá, Colombia -Edición: 681

 Fecha: Viernes 16-08-2024

Página 13

  

DEPORTES

 

 

 

Juan David Cabal sería titular en el inicio de la Serie A

 

 

Inicia el camino de Juan David Cabal en Juventus. El defensor, que se consolidó en el fútbol italiano con la camiseta de Hellas Verona, buscará comenzar con una victoria su historia en uno de los clubes más grandes de la Serie A. Gracias al nivel mostrado en los amistosos de pretemporada, Thiago Motta lo incluiría en la alineación titular para enfrentar a Como.

En los cuatro partidos amistosos disputados con su nuevo club, el colombiano demostró sus cualidades defensivas y, más importante aún, exhibió su buena capacidad de pase, ya sea en largo o en corto. Característica importante para el esquema que plantea Thiago Motta en el equipo de Turín.

A pesar de las buenas presentaciones del central, Juventus vivió momentos complicados en la pretemporada. Jugó cuatro partidos y solo ganó uno de ellos -ante Juventus Next Gen, su segundo equipo-. Los mejores minutos de Cabal se vieron en el empate 2-2 ante Brest.

¿Cabal, titular en el debut en Serie A?

“El colombiano Juan David Cabal está por delante de Danilo, que no ha alcanzado su plena forma física para el primer partido contra Como”, informó Tuttosport a días del encuentro. En la pretemporada, Motta probó al jugador de 23 años en línea de cuatro -en algunos momentos de central y en otros de lateral- y con tres en el fondo. Federico Gatti y Bremer complementarían la defensa para este juego.

En la derrota ante Atlético de Madrid, que significó el último encuentro amistoso de Juventus antes del inicio de la Serie A, Cabal inició jugando de lateral izquierdo y, en algunos momentos del partido, lució incómodo. Contra Brest, por otro lado, jugó de central y fue uno de los más destacados de la cancha.

Bajo la dirección de Thiago Motta, Juventus espera volver a lo más alto del fútbol italiano, luego de terminar la última temporada en tercera posición. El partido ante Como se disputará el lunes 19 de agosto a la 1:45 p.m. (hora colombiana).

 

Las tarjetas amarillas llegan a la Vuelta a España: ¿Cómo funcionan?

 

 

Una de las innovaciones reglamentarias en el ámbito disciplinario y de seguridad que estrenará la 79 edición de la Vuelta que comienza el próximo sábado en Lisboa, serán las tarjetas amarillas de amonestación.

La Vuelta incorpora el sistema de tarjetas amarillas para prevenir los malos hábitos por parte de cualquier protagonista del pelotón.

 

"Es un sistema de prevención de malos

 

 

 

hábitos. Eso quiere decir que una mala acción de un ciclista, de un piloto de moto, de un director deportivo… puede derivar en una tarjeta amarilla, que solamente puede sacarlas un comisario. Siempre y cuando sea una acción que tenga que ver con la seguridad", apunta Kiko García, director técnico de La Vuelta.

Además, el reglamento tendrá algunos cambios que afectarán a algunas etapas en concreto, para tratar de garantizar la seguridad de los ciclistas, sobre todo en las etapas con desenlace al esprint. En el pasado Tour de Francia estas medidas ya se incluyeron de manera improvisada en algunas jornadas.

"Tenemos cuatro etapas en las que se va a alargar un poco la zona de seguridad del esprint. Será en las etapas 2 y 3 en Portugal y la 5 en Sevilla, que la tendrán a 4 kilómetros de meta, y la 17 en Santander, que es donde se ampliará a 5 kilómetros de meta", confirmó García.

Se trata de ampliar la zona de protección habitualmente situada en los 3 últimos kilómetros.

"Son medidas propuestas desde SAFER, un organismo que está compuesto por todas las familias del mundo del ciclismo. Es un periodo de test para estas medidas, tal como se empezó en la Clásica de San Sebastián y en el Tour de Polonia, que vamos a intentar adaptar lo mejor posible. Seguramente habrá algún error, pero es un buen momento para ir haciendo pruebas", concluyó Kiko García.

Los colombianos en esta edición serán Nairo Quintana y Einer Rubio (Movistar Team), Daniel Felipe Martínez (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Pro Cycling) y Harold Tejada junto a Santiago Umba (Astana). Egan Bernal no fue convocado por Ineos Grenadiers.

 

Vasseur alaba la mentalidad de Carlos Sainz tras el adiós forzado con Ferrari

 

 

Carlos Sainz anunció justo después de la carrera de Bélgica, la última antes del parón de verano, que será piloto de Williams a partir de la próxima temporada. Antes de eso, ha estado medio año corriendo sin tener claro dónde iba a correr. Solo sabía que Ferrari optó por no renovarle a pesar del buen rendimiento y que su asiento lo iba a ocupar Lewis Hamilton.

No obstante, el rendimiento de Carlos no se vio perjudicado. Es más, su inicio de temporada es uno de los mejores de los que se le recuerda desde que está en Fórmula 1. Está haciendo un muy buen papel en la que es su cuarta y última temporada en Maranello. Es quinto del Mundial a solo 15 puntos de Leclerc con una carrera menos (la que se perdió en Arabia por apendicitis). Por eso mismo, Fred Vasseur, jefe de los italianos alaba su papel.

"Una de las cualidades de Carlos es que es muy fuerte de mente, es muy constante. Solo he visto dos carreras difíciles para él de las últimas 36. Es muy constante, siempre está ahí. Es muy dedicado, está muy concentrado y entiende muy bien el coche", expresó el galo para la web oficial de la F1.

El cambio de Ferrari

Los italianos empezaron el año como la gran alternativa a Red Bull pero, como suele pasar en la última década, se han ido para atrás en las últimas carreras. McLaren y Mercedes ahora mismo están por delante también. Pero Vasseur confía en dar la vuelta a la situación.

 

 

 

"De alguna manera hay que tener una especie de frustración cuando no te va bien, porque también es el mejor empujón para volver. Hay que mantenerlo bajo control. Tuvimos cuatro fines de semana difíciles (Canadá, España, Austria y Gran Bretaña); el estado de ánimo en el equipo no era bueno, ya que no era lo que queríamos, pero había positivismo para intentar remontar y entender por qué y solucionarlo. La actitud es buena".

 

"Creo que sería un error imaginar que hay una lista de 'cosas por hacer', porque se trata mucho más de un planteamiento de mejora continua. Cada día tenemos que intentar hacerlo mejor que ayer. Esto es aún más cierto hoy en día en la F1, con diferencias tan pequeñas entre los equipos y los coches. Cada detalle marca una gran diferencia en términos de resultados. La media entre nosotros y los de delante es de unas tres o cuatro centésimas", cerró.

A falta de diez carreras para que se termine el campeonato, Ferrari está tercero en el Mundial de constructores con 345 puntos. McLaren les superó hace apenas unas carreras mientras Mercedes les recupera terreno. Las flechas plateadas están 79 puntos por detrás.

 

Medvedev se mete en un buen lío en Cincinnati

 

 

El ruso Daniil Medvedev se vanagloria de hacer ascos a la tierra batida, "porque, entre otras cosas, deja inservibles los calcetines con tanta arcilla y ensucias el coche". Se proclama especialista de la pista dura.

Según su estadística, gana el 74.9% de partidos en su superficie predilecta, donde ha recolectado 18 títulos, por sólo uno en tierra batida, donde su eficacia es del 55.7%.

Tiene a su favor que la mayor parte del circuito se desarrolla en cancha dura, donde suele ser aspirante a cualquier título. Ha sido tres veces finalista tanto en el Open de Australia como en el US Open, que sí ganó en 2021.

Sin embargo, en su territorio más favorable acaba de meterse en un buen lío. A días de afrontar el US Open, que abre la competición principal en Nueva York el lunes 26 de agosto.

Lo sabe, y está nervioso. Recibió un aviso de la jueza de silla Aurelie Tourte. Dijo una palabra malsonante en francés, el idioma nativo de la árbitra francesa, que lo pilló enseguida, amonestándole a coninuación.

Más frustrante resultó para el moscovita, 28 años y nº 5 mundial, perder ante un rival que está reapareciendo después de tres largos meses ausente por una lesión de espalda. Medvedev cedió ante un talento que hay que seguir, ya estaba asomando a la élite antes del problema físico. Perdió 7-6 (2) y 6-4 con el checo Jiri Lehecka.

El problema reside en que este KO venía precedido de la pronta eliminación en el Masters 1000 ATP de Canadá, en Montréal, ante el español Alejandro Davidovich. Dos derrotas seguidas de Medvedev, ni un solo triunfo en la gira norteamericana.

Cuando en Cincinnati fue campeón en 2019, semifinalista en 2021 y 2022. En Canadá levantó el trofeo en 2021, tras haber hecho final en 2019. Este verano, 0 de 2, cuando va a defender 1.200 puntos en el US Open, donde debería figurar entre los favoritos al título. No tanto en esta ocasión, aunque con él nunca hay nada definitivo.

 

 

Página 13

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis