Bogotá, Colombia -Edición: 681

 Fecha: Viernes 16-08-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Colores plagiados


La vida no es sencilla. Incontables veces la vida hemos  mostrado que la vida no es fácil y mucho menos en un país como Colombia, país en donde las necesidades básicas como la alimentación, la seguridad y la salud son temas que simplemente son difíciles de alcanzar, siempre tiene que existir un esfuerzo sobrehumano para obtener una pisca de alguna de estas necesidades, no es romantizar la búsqueda de regular una necesidad, es controlarla, es hablar más allá de lo bueno y lo malo, es percibir el mundo tal cual es, en blanco y negro. Pero, nuestros ojos son los que nutren de colores, intensidades todo aquello que percibimos, nuestros oídos encuentran el sentido en las palabras, nuestra lengua aquello que queremos decir y el tacto nos materializa aquello que luchamos por conseguir.

La vida no es sencilla, más no porque exista un nivel de complejidad en el mundo, sino porque la realidad no tiene ninguna connotación, el mundo no nos debe nada, ni mucho menos nosotros le debemos a él, de allí la posibilidad de salirnos de cualquier imposición que la estructura nos impone se convierte en la posibilidad de ser libres, y en esa libertad, en esa nada, es donde nuestra mente hace que nuestros sentidos perciban y sientan lo que ellos desean, sin categorías de bueno o malo universales, tan solo acontecimientos que acontecen a este cuerpo y le preguntan a dónde quieren ir con ellos.

Es de esta manera como la vida cobra más valor, ya que el valor es lo que colocamos nosotros, los puntos o las comas que decidimos colocar en esta gran novela llamada vida, son la decisiones que generan bifurcaciones o solo nos dejan en un camino desalmado de lo que el mundo nos dice que debemos ser.

En conclusión, para enfrentarnos a este mundo, a este país, primero debemos entender sus colores, para así y sólo así, comenzar a mancharlo con los nuestros. De ser esto posible, los discursos políticos caerán por su propio peso, pues ya no habrá ideales que seguir, sino realidades que alcanzar desde lo que tenemos, los paraísos litúrgicos se incendiarán y darán calor a aquellos que lo necesiten, el orgullo y el ego, será un acto hilarante, y la empatía y el amor serán un acto de respeto y valentía.

Una vez regulados los valores de la vida, la realidad aparecerá como el gran Jabberwock, para descomponer cualquier tipo de sentido, obligando así al sujeto a construir paso a paso, de forma real aquello que desea ver con sus ojos, pero, con la claridad, que talvez no pueda alcanzarlo, pero sí sentar las bases de lo que él reconoció en sí mismo como la libertad.

 

 

 

Al Capone, Pablo Escobar y Donald Trump unos personajes que dan para hablar sin cesar



Por Zahur Klemath Zapata
zapatazahurk@gmail.com

 

Los bandidos son personajes atractivos y odiados según su quehacer. Históricamente han existido y su paso por la vida ha sido un tejer de acciones que solo ellos han podido manejar. Cada país tiene su personaje que los representa y que sirve de banderola cuando quieren competir.

La historia de Al Capone fue muy relevante a mediados de los años 20 del siglo pasado. La prohibición del alcohol hizo que este personaje sobresaliera por sus crímenes y la capacidad organizativa que tenía. A pesar que hubo muchos otros personajes que por ese tiempo se movían en el mundo de la ilegalidad. Al final fue atrapado por evasión de impuestos y murió de sífilis como cualquier ciudadano. El cine lo catapultó y por eso sigue ahí como parte de ese pasado de la prohibición del alcohol.

Pablo Escobar, este sí que fue un personaje que batió todo los records. A pesar que fue un enemigo de la clase política amañada que lo llevó a convertirlo en un criminal que cambió la historia del país. Hay que reconocerle que no fue cualquier personaje. Que sus obras humanitarias y sociales, el mismo Estado no sería capaz de superarlas, mucho menos los políticos, ya que carecen de estas habilidades y ellos solo piensan en enriquecerse a través del erario.

Colombia todavía no ha decantado lo que pasó y no ha podido superar ese trauma que causó Luis Carlos Galán y sus seguidores. Hoy tratan de reordenar el país y como siempre, los enemigos del bienestar social siempre están torpedeando para que la guerra continúe y los negocios ilícitos del Estado jamás salgan a la luz pública.

Donald Trump es un personaje que a través del tiempo se ha entronizado como un habilidoso timador que logró llegar a la Casa Blanca apoyado por un sector ignorante que siempre ha visto en él la estrella que casi todos quieren ser cuando quieren ser ricos y famosos. Esto es algo normal en la naturaleza humana.

Su vida siempre, desde que tengo memoria, ha estado envuelto en todo tipo de atracciones, mintiendo y engañando para poder lograr lo que él pretende y quiere. Los malos negocios los revirtió a su favor haciendo demandas y todo tipo de componendas para salir adelante.

Este personaje tiene mucho parecido con Al Capone, en lo fraudulento y en la evasión de impuestos. Después de demandas y demandas al fin el telón comienza a caer. Trump Organization por fin cayó después de fraudes al fisco. Este es el comienzo del final de una carrera delictiva que por décadas mantuvo a Donald Trump como el príncipe intocable y que llegó a la presidencia 

 

 

 

apoyado por una burbuja política que él había creado, como buen conocedor del mundo donde se mueve el dinero en grande.

En Estados Unidos todos son inocentes hasta que no se demuestre lo contrario y así se pudo sostener. Pero por muy habilidoso que sea al final habrá una rendija por donde el agua inundará la vasija.

 

NO SE COMO FUI CAPAZ
Crónica # 944

Gustavo Alvarez Gardeazábal

Audio:
https://www.youtube.com/watch?v=zd8L29pCcTE


Hoy hace exactamente 50 años inauguré, con la ayuda de un puñado minúsculo de colaboradores voluntarios que encabezaba Elba Leonor Ortiz Casas, la eterna secretaria general de la Universidad del Valle, el IV Congreso de Narrativa Hispanoamericana.

Recogí plata con totuma entre algunas empresas y la Licorera del Valle, que gerenciaba el docto y mesurado Bernardo Ortiz, me dio lo que faltaba.

Hoy hace 50 años llegaron a Cali, a la Universidad del Valle y al Museo La Tertulia, un grupo brillantísimo de escritores hispanoamericanos, convocados por quien esto escribe.

Yo no hacia parte de las roscas marxistas ni le pedía permisos a la señores de Paris ni a Luis Aragón, Neruda y García Márquez.

Respondieron a mi invitación, que yo recuerde, 69 escritores, entre ellos Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Agustín Yañez, Fernando Alegría, Luis Rafael Sánchez, Cristóbal Garcés Larrea, José Miguel Oviedo, Ramón Solís, Clarice Linspector, Ligia Fagundez Téllez, Antonio Di Benedetto y Edmundo Valadés.

El éxito de esa convocatoria, que aplastó las triquiñuela marxistas que minimizaban mi obra literaria y le ponían palos a la carreta, me permitió en los años siguientes, con distintos patrocinios, traer a Manuel Puig, a Juan Rulfo, a Camilo José Cela y hasta llevarlos a Medellín, donde el alcalde Jorge Valencia Jaramillo me dio todo el respaldo.

Viéndolo a medio siglo de distancia, no alcanzo a entender todavía de cuál tesón estaba hecho y de qué valentía me nutría para enfrentar a las vacas sagradas de los comunistas de París o a las cagonas intelectuales de Bogotá.

Era una época con bríos y con gentes provincianas que creían en la aventura de jóvenes como yo. Visto desde hoy ese mítico escaparate de colección parece increíble haberlo realizado.

A lo largo de mi vida me han dado garrote y gloria por hacer cosas así, pero ni la una ni la otra me han mareado. Tal vez fui capaz porque he sido y seguiré siendo hasta mi muerte el Gardeazábal de siempre.

El Porce ,agosto 16 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis