Bogotá, Colombia -Edición: 682

 Fecha: Domingo 18-08-2024

 

 

Página 8

   

JUDICIAL

 

 

 

ELN autorizó corredor humanitario en Chocó con estrictas medidas de movilidad

 

 

El departamento de Chocó nuevamente es escenario de la guerra luego de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) declarara paro armado indefinido por la ofensiva del Clan del Golfo y su supuesta alianza criminal con las Fuerzas Militares.

El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez hizo el temerario anuncio en el que decretaba que dicho paro comenzaría a regir desde la media noche del domingo 11 de agosto. Por ello, se estima que más de 50.000 personas están confinadas y sus actividades diarias interrumpidas ante el temor de una arreciada criminal.

 

Las comunidades se encuentran al borde del desespero y la Administración local alega falta de apoyo del Gobierno nacional en esta situación, enfatizando en que durante el cuarto día de esta acción armada en las viviendas han comenzado a escasear los alimentos y productos de primera necesidad. “Quisiera la verdad decirte que estamos bien, pero es imposible. […] Me siento angustiado, siento que el Gobierno nacional me dejó solo en esta lucha”, expresó el alcalde de Istmina, Jaison Mosquera.

A esto se suma el fallecimiento de una bebé debido a la negligencia de los alzados en armas, quienes no habrían permitido el paso de la menor y sus familiares hacia un hospital.

Bajo este panorama, el ELN emitió un comunicado en el que insiste en que la decisión de confinar a la población por el paro armado es responsabilidad de las Fuerzas Militares y el Clan del Golfo, que buscan destruir el “tejido social” en los territorios.

“Esta estrategia contra la población civil se ha denunciado públicamente en reiteradas ocasiones como alerta temprana y la respuesta del gobierno es el fortalecimiento y contubernio con su brazo armado paraestatal, como una política de estado, en esto se equivocan, pensando que este es el camino para doblegar la resistencia guerrillera y popular de esta región”, afirmó el grupo subversivo.

Del mismo modo, advierten que no son una estructura guerrillera “cualquiera”, destacando su vigencia por más de 60 años, además de acciones guerrilleras contra el Clan del Golfo, con el que tiene una “guerra cazada”.

“Estos hechos se comprueban con nuestras acciones militares en defensa del territorio, como el realizado el día 09 del mes en curso, donde unidades guerrilleras recuperaron material bélico y se les causó un número significativo de bajas a los paramilitares en el sector de Buenas Brisas, además de la captura en combate de un mercenario del Clan del Golfo”, añadió el ELN.

Toque de queda y corredor humanitario

En el enunciado, el grupo guerrillero autorizó un corredor humanitario para el paso de ayudas humanitarias en esa zona del país. Esta medida entrará en vigor a partir del viernes 16 hasta el miércoles 21 de agosto, “y de esta manera mitigar los efectos del paro armado que se mantiene vigente hasta nueva orden”.

Asimismo, establece una serie de condiciones para que las organizaciones humanitarias y de derechos humanos se puedan movilizar sin ningún problema. “Deben usar sus distintivos institucionales de manera visible, esto incluye las embarcaciones y vehículos, con el fin de evitar accidentes, en ningún momento podrán movilizarse en horas de la noche, concluyó el comunicado.

Por su parte, más de 5.000 unidades del Ejército Nacional, Armada y Fuerza Aérea, fueron enviados a las zonas más críticas donde se desarrolla el paro, incluyendo Istmina, Sipí, Novita y Alto y Medio San Juan.

“Dentro de los apoyos dados, se garantizó la protección y navegación de una embarcación particular en la cual fueron evacuadas, desde la comunidad de San Cristóbal, tres mujeres, una de ellas en avanzado estado de gestación, y que presentaban graves quebrantos de salud y requerían atención médica inmediata. Es así como lograron ser evacuadas hasta el casco urbano de Istmina, en donde a esta hora son

 

 

 

atendidas por especialistas y se encuentran estables”, informaron las Fuerzas Militares por medio de un comunicado.

 

Un joven murió tras durar cuatro días en estado crítico: había recibido un disparo en su cara

 

 

Fue confirmado que en la clínica Santa Isabel de Valledupar el 16 de agosto falleció oficialmente Yan Carlos Escobar Rosado, un joven de 28 años que llevaba 4 días debatiéndose entre la vida y la muerte luego de haber recibido un impacto de fuego.

 

La situación se remonta a la madrugada del lunes 12 de agosto, cuando Escobar Rosado se encontraba departiendo con unos amigos frente a su casa, una zona céntrica del municipio de Manaure Balcón del Cesar, pero sobre las 3:20 a. m. la tranquilidad y felicidad se esfumó cuando dos sujetos que se movilizaban en un automóvil blanco lo abordaron y le dispararon en la cara y huyeron de la escena del crimen.

 

En medio del caos el joven de 28 años fue trasladado a un pequeño puesto de salud para finalmente ser enviado a la clínica Santa Isabel donde falleció tras 4 días de atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Los familiares y amigos de Escobar Rosado han expresado a las autoridades la necesidad de conocer los avances en las investigaciones para establecer cuál fue la causa del violento homicidio, además han exigido que el crimen no quede en la impunidad.

Personas cercanas a Escobar lo han descrito como un joven correcto que solamente disfrutaba de su vida sin agredir a nadie por lo que resulta más misterioso su violento asesinato.

En el departamento de Córdoba un comerciante fue asesinado al interior de su propia vivienda, se trata de José Cueros, quien fue ultimado por sicarios que ingresaron a su casa en el barrio San Luis del municipio Montelíbano y le dispararon en reiteradas ocasiones para finalmente huir.

El hombre que fue trasladado a una clínica cercana perdió la vida debido a la gravedad de los disparos, las autoridades se encuentran en la recopilación de audios y videos para establecer el origen del ataque sicarial.

 

Mientras Francia Márquez recibe a la realeza británica, gobernadora del Chocó denunció abandono del Gobierno

 

 

La visita de los duques de Sussex a Colombia, en la que la vicepresidenta Francia Márquez ha sido anfitriona de los recorridos y visitas que han realizado los miembros de la realeza británica, ha quedado empañada debido a que en simultáneo se está llevando a cabo un paro armado por parte del ELN en el Chocó.

Es por ello que a pesar de que la vicepresidente lamentó la muerte de una menor que no pudo ser atendida en un centro médico debido a que en un retén del grupo armado no le permitieron el paso, varias figuras públicas han criticado que Francia Márquez debería estar enfocada en proteger a la población civil en el departamento mencionado y no encabezando eventos con el príncipe Harry y Meghan Markle, que son considerados como una urgencia inferior.

 

A pesar de esto, la vicepresidente ha resaltado lo importante que es generar una impresión grata de los duques, puesto que
 

 

 

esto puede generar que el país reciba ayudas para problemáticas que siguen latentes.

 

”La visita de los duques de Sussex es una gran oportunidad para sumar nuestras manos y esfuerzos que nos permitan seguir trabajando por el bienestar y los derechos de la niñez, los jóvenes y las mujeres, así como para tomar acciones contra todo tipo de discriminación”, destacó Márquez en su cuenta de X.

 

Alias Santiago y Jerson serían los responsables del paro armado en Chocó

 

 

Desde el domingo 11 de agosto de 2024, el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunció un paro armado indefinido en los municipios de Istmina, Sipí, Novita y en Alto y Medio San Juan. Según alegan, es la respuesta a la presunta alianza entre las Fuerzas Militares y el Clan del Golfo en esa región del país.

Esta situación de orden público ha provocado temor y zozobra en los más 50.000 habitantes que estarían confinados por culpa de las acciones armadas del grupo guerrillero; además, según expresó el alcalde de Istmina, Jaison Mosquera, la comunicación con el Gobierno nacional para afrontar esta problemática ha sido prácticamente nula. “Yo no he tenido comunicación con nadie, el Gobierno nacional, nadie se ha acercado, nadie ha llamado a ver cómo ayudan (...) El Ejército ha venido haciendo sobrevuelos, pero no garantiza de que transportemos a los funcionarios de la alcaldía a bajar la ayuda humanitaria”.

La situación es tan crítica que ya se reportó la muerte de un civil debido a las duras restricciones del grupo armado ilegal. Se trata de una bebé, que no alcanzó a recibir atención médica oportuna que le salvara la vida.

“Dolorosa la muerte de la niña indígena Isabella Piraza Pizario en Istmina, Chocó. Su partida es un recordatorio de la realidad que viven muchas comunidades en nuestro país. Este hecho no puede ni debe repetirse. Como Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso de proteger a los más vulnerables y trabajar incansablemente por la paz en todos los rincones de Colombia. La insensibilidad de las armas lleva a sus protagonistas al crimen de guerra. Mis más sinceras condolencias a su familia y a la comunidad de San Cristóbal”, escribió el presidente Gustavo Petro, vía X.

De acuerdo con un informe de inteligencia militar, los rostros de esta situación de orden público serían Hernán Chica Palacios, conocido con el alias de Santiago, y otro cabecilla conocido con el alias de Jerson.

El primero es reconocido por ser el cabecilla del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, que se ha atribuido oficialmente el paro armado. Se sabe que tiene alrededor de 44 años y está señalado de cometer diferentes actos terroristas en la región, tales como la quema de una retroexcavadora en Sipí, el crimen de un poblador de Novita, así como el hostigamiento en la vereda la Punta, en el municipio de San José de Palmar, y hacia la fuerza pública en el Medio San Juan.

Alias Santiago ya protagonizó otro paro armado en enero de 2023, además, entre sus delitos está el de secuestro, desplazamiento y confinamiento, y homicidios hasta de menores de edad.

Entre tanto, de alias Jerson se sabe que es un veterano, experto en el manejo de explosivos, que lidera el frente Ernesto Che Guevara. Asimismo, controlaría el paso de la coca por los ríos Tordo y Urpua, según conoció W Radio en el mismo informe.

 

“La organización vende la droga y cobra un millón de pesos por kilo a los traficantes por ponerla en un sector ubicado en el río Urpua, conocido como Guayabal, el cual está cerca al mar. Por eso, se ha identificado por parte de inteligencia de la fuerza pública que, para atentar contra unidades de la Armada Nacional, se está estudiando una nueva forma de hacer cargas explosivas para que sean más resistentes al agua y así poder detonarlas al paso de las embarcaciones militares”, indica el documento conocido por el medio reseñado.

 

 

Página 8

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis