Bogotá, Colombia -Edición: 682

 Fecha: Domingo 18-08-2024

Página 9

 

    

\\ OPINIÓN //

 

 

 

EDITORIAL

 

Biogeografía

 

La biogeografía es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre, en el fondo marino y en las aguas dulces o salobres de los ríos. Abarca además, las causas de dicha distribución, las relaciones locales de los seres vivos entre si y con su ambiente, y su evolución en el tiempo. El territorio continental y oceánico de Colombia se encuentra ubicado en el bioma de la pluviselva tropical situada sobre el cinturón ecuatorial y se ha desarrollado como respuesta a una pluviometría elevada y regular. Desde el punto de vista orgánico es muy rica y diversa en especies.

La extensión territorial y oceánica de Colombia tiene nueve provincias biogeográficas, dos son marinas-oceánicas y siete continentales. Estas zonas fueron descritas por el doctor Jorge Hernández Camacho. Las siete provincias biogeográficas continentales cuentan con cerca de cien distritos biogeográficos que se integran en dos grandes dominios: Transinterandino y Cisandino. El dominio Transinterandino está enmarcado por el sistema montañoso de la la cordillera de los Andes. Y el dominio Cisandino se extiende a través de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas.

Los bosques tropicales de América son los bosques más productivos del mundo y están constituidos por plantas pertenecientes a tres estratos: rastreras, arbustivas y arbóreas y en ellos, la variedad de la vida animal llega al máximo. En Colombia el promedio total anual de lluvia es de 1881 mm con temperaturas cálidas, templadas y frías que corresponden a los diferentes pisos altitudinales sobre el nivel del mar.

El proceso de ocupación de las provincias biogeográficas y las áreas menores correspondientes a los distritos biogeográficos en Colombia se ha caracterizado en los diferentes periodos de la historia humana por estar habitada por cazadores, pescadores y recolectores de los pueblos originarios adaptados a la selva y a los procesos de la transformación del paisaje por parte de colonos dedicados a fundar municipios y ciudades, o sea, asentamientos poblacionales que demandan la producción de alimentos. Para lograr esa producción de alimentos se requirió talar el bosque y sacrificar un sin número de especies de plantas y animales en aras de establecer monocultivos para la agricultura y la ganadería.

La agricultura y la ganadería consisten en la cría y protección controladas de plantas y animales alimenticios seleccionados a expensas de las formas de vida silvestres. La agricultura y la ganadería moderna dependen de muy pocas especies y de la eliminación sistemática de los factores naturales limitantes, lo cual conduce a una permanente alteración del suelo, en especial de su contenido orgánico y mineral.

El suelo es un organismo vivo y es el principal componente de los ecosistemas del mundo. Es un recurso limitado e insustituible, ya que es el resultado del efecto constante del clima y la vegetación sobre las rocas de la corteza terrestre a lo largo de períodos de cientos, e incluso, de miles de años. Sin embargo, con frecuencia, la tala del bosque, la expansión urbana y el monocultivo pueden degradarlo y hasta destruirlo en unos pocos meses.

Las poblaciones que habitan las provincias y distritos biogeográficos tienen que empezar a planificar el sector primario de su economía en sus territorios garantizando a perpetuidad la diversidad, fertilidad y el correcto uso del suelo campesino.

Segundo párrafo renglón 4 dos grandes. Le falta la d a la palabra grandes. Párrafo 3 renglón 2. Sustituir la palabra terrestre, por herbáceas.

 

 

 

Los pueblos inocentes están en manos de pastores, políticos y ladrones

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Las especies vivientes siempre han estado bajo la directriz de quienes tienen mayor capacidad de raciocinio. No importa su estado evolutivo. El ser humano que conocemos hoy es la tercera generación de humanoides en los últimos más de 600 millones de años de lo que va hasta nuestros días.

Todo lo que existe es energía, experiencia y raciocinio que han dado por llamar inteligencia. Al final esto es básicamente los componentes del universo habitando en una unidad que es el universo. Nada se ha dado espontáneamente, porque en este devenir existencial no hay tiempo y solo la relatividad hace que podamos imaginarnos el origen de los elementos.

¿Por qué todo esto?

Porque es la única forma de entender el porqué de las cosas y poder avanzar en el entendimiento de nuestra existencia.

Los pueblos son inocentes, porque en su gran mayoría sus habitantes están en un proceso evolutivo y carecen de ciertas condiciones de independencia intelectual y necesitan ser orientados por aquellos que tienen más capacidad de manejo de las cosas cotidianas.

En sociedades descendientes de pueblos primitivos es más complejo el manejo de la cosa pública porque hay una variedad de conocimientos y ambiciones de sus ciudadanos y no todos buscan alcanzar las mismas metas. Lo cual es diferente en sociedades que son más homogéneas porque los patrones de delineamiento van acordes con la gran mayoría. Lo contrario en sociedades con variedad raciales porque cada una busca su interés personal y es allí cuando nace una sociedad corrupta porque logra los desbalances intelectuales.

Colombia es una sociedad multifacética y llena de ambiciones de diferentes extremos. Donde el que es pobre, no porque sea pobre sino porque lo empobrecen quitándole lo que tiene, porque éste desconoce sus derechos y el otro por ignorante se roba así mismo pensando que le está robando al establecimiento y resulta que él es parte de él.

Otra situación que se desconoce es que quienes están en posición de mayor conocimiento no protegen a los que están en desventaja, pensando que ellos son los que se van a salvar de estos actos de corrupción. Pero el ladronzuelo se roba así, al establecimiento y a toda la cadena que tributa. Y todo esto sucede porque el infractor es el mayor ignorante creyendo que es el más atinado.

Países como Colombia tardan centurias en entender que debe existir un orden social para que todo funcione bien. Sin ese orden las cosas públicas y privadas vivirán en conflicto porque quienes manejan el Estado las confunden y en esa confusión la sociedad no puede determinar qué es lo correcto en el manejo de esos bienes.
 

 

 

Cuando quieras puedes medir tu capacidad de raciocinio y razonabilidad al hacer una evaluación de lo que eres y has sido y para dónde piensas estar en cinco años y que pasó en los cinco años pasados. Allí vas encontrar la respuesta a lo que ha pasado en tu vida.

 

QUÉ LEE GARDEAZABAL

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

El Desdén de los Dioses
de Alejandro Gaviria
Editado por Debate

 

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=6eaNy67xrKQ

 

El exministro Alejandro Gaviria es una contradicción permanente, pero como se nutre de ellas termina siendo un pensador moderno que se mira al espejo en una época en que es mejor tomarse una selfie.

 

Este, su último libro de pequeños ensayos que inquietan a los cultos que lo lean y aburren a los incultos, es una colección de narraciones distópicas, a veces muy pesimistas, otras esperanzadoras.

 

En cada una, cualquiera que sea la cambiante posición ideológica del narrador de estos medio ensayo y medio ficción, se advierte un escritor dotado del humor negro del burletero inteligente.

Vuelve a apercollar al fantasma de su padre y, obviamente, a darse golpes de pecho por no haber conversado con él todo lo que ahora siente sobre quien fuera modelador de su vida. Usa entonces la fórmula agradable pero irresponsable del monólogo para que él oiga en la eternidad.

Abona frases esculpidas en piedra, como para que el lector las subraye y las cite y otras para el consumo diario pero que resultan tan brillantes como elementales. Por eso afirma que la vejez quizás se detecte cuando uno llega al momento en que no quiere experimentar más. O aquella del eterno arrepentido de que nadie existe si no hay un amor.

Podría entonces decirse que es un libro superficial que obliga a pensar. O que resulta siendo tan profundo en su manera de interpretar el futuro distópicamente que encierra la verdad del mundo real, del que nos atropella todos los días. Un libro amable, que no deja ni heridas ni carachas, que puede resultar tan eterno como las cucarachas o tan rápidamente olvidado como los que se colocan en las estanterías de las ferias del libro que se hacen para que no se corrompa el vicio de leer.

Un libro tan correctamente escrito que corre el peligro de ir construyéndole a Gaviria el nicho cerrado de un grupo de señoras lectoras incapacitadas de tejer pero ansiosas de encontrarse la satisfacción en unas pocas páginas.

Un libro casi que escrito en homenaje a la eterna contradicción política y económica que ha hecho del exministro de Salud y de Educación un eterno candidato a la presidencia pero un permanente derrotado electoralmente.

El Porce, agosto 18 del 2024

 

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/

Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies bajando información personal.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five 

Página 9

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis