Bogotá, Colombia -Edición: 683

 Fecha: Miércoles 21-08-2024

 

Página 12

    

COLUMNISTA

 

 

 

¿VICKY DÁVILA CANDIDATA?

Por: Álvaro Ramírez Gonzalez
alragonz@yahoo.es

 

Para nadie es un secreto que Vicky Dávila es hoy una de las periodistas más destacadas en Colombia.

Además su posición inclaudicable de enfrentar cada día y cada minuto a Gustavo Petro, le ha dado un primer lugar en el medio.

Pocos lo han enfrentado con tanto valor, y minuto a minuto, en una marcación hombre a hombre, como Vicky Dávila.

 

Su posición como directora de la Revista Semana, en paralelo con la reactivación que el grupo Gilinsky, le ha dado a ese medio, la han catapultado todavía más.

Hasta el punto que ya suena como posible candidata presidencial.

No sé de quién fue esa idea, pero no está tan equivocado.

La presencia de alguien que no viene de la política en esa candidatura, crea una gran expectativa en el electorado colombiano.

Siempre los candidatos y presidentes del país, han salido desde la fauna política.

Pero no siempre tiene que ser así.

Los requisitos para ser presidente son, haber nacido en Colombia y ser mayor de 40 años.

Y Vicky los cumple a cabalidad.

Parece que el grupo Gilinsky se va a echar al hombro esa candidatura con todo lo que ella conlleva.

En primer lugar, la Revista Semana, después de una caída dramática en manos de Alfonso Lopez, que le vendió el alma a Juan Manuel Santos, ha vivido en manos de los Gilinsky, un proceso de recuperación en circulación y economía brutal.

Hoy tiene más de 13 millones de lectores, y eso es muy importante para el trámite de esa candidatura.

Vicky acaba de iniciar una gira por 30 ciudades del país y es esa candidatura sin duda la que motiva este desplazamiento.
 

 

 

Pero no podemos olvidar que la política se hace con políticos.

Solo Rodolfo Hernández, con su poderosa chequera y su vigorosa personalidad, sacó 10.5 millones de votos sin políticos a su lado.

Pero de haber sido elegido presidente, le hubiera resultado imposible manejar un país sin el congreso y todos los políticos que hay dentro.

La gira de Vicky, genera una gran expectativa y enriquece sin duda el debate.

Compite con personas como María Fernanda Cabal, que tiene solidez intelectual, transparencia en su vida y trayectoria de empresaria y política.

Y que también ha enfrentado a Petro, sin pausa, y con argumentos sólidos que destruyen las chifladuras del gobierno.

Pero a no dudarlo, la presencia de Vicky ya como candidata dará mucho de qué hablar.

Y no demorarán en salir sus contradictores.

Pero una persona joven y con la fortaleza de carácter y el valor civil de Vicky Dávila, sin duda va a enriquecer el debate.

No hay todavía a su lado ningún partido político, porque a todos les gusta que su candidato salga de su cantera.

Pero en política no hay nada escrito y esta gira que pronto arranca, le va a mostrar a Colombia, si Vicky será una candidata de primera línea, o apenas flor de un día.

Y no se puede descartar tampoco, que viendo una popularidad creciente en esa figura femenina, uno o varios partidos se apunten a apoyarla.

¡Bienvenida a esa candidatura Vicky!

 

 La Triste Realidad de Ser Viejo o de Ser Demasiado Joven

 

Jose Gabriel Barrera Rojas

jgbrelimparcialpereira@gmail.com


En una sociedad que parece valorar la juventud y la inmediatez por encima de todo, es desconcertante cómo, a nivel laboral, ser demasiado joven o demasiado viejo se convierte en un obstáculo insalvable. 
 

 

 

Vivimos en un mundo donde a las personas de 40 o 50 años se les etiqueta como "viejas" para el mercado laboral, y donde llegar a los 60 parece ser sinónimo de invisibilidad. Esta situación no es exclusiva del llamado Tercer Mundo; en países como España y en cualquier rincón del planeta, se repite este drama humano.

Es irónico que, en esta misma sociedad que te margina por la edad, también se te considere "demasiado joven" para pensionarte a los 60 años, a pesar de haber dedicado décadas de tu vida al trabajo. Es como si la experiencia acumulada a lo largo de los años no tuviera ningún valor, y tu vida laboral se redujera a un simple número, irrelevante y descartable. Esta realidad es aún más cruda en países en vías de desarrollo como Colombia, donde el desarrollo parece avanzar a paso de tortuga.

Por otro lado, los jóvenes que se gradúan de la universidad enfrentan su propio calvario. Llegan al mercado laboral llenos de ilusión, solo para encontrarse con que la falta de experiencia es el primer gran obstáculo. Sin embargo, ¿cómo se supone que obtengan esa experiencia si nadie les da una oportunidad? Cuando logran conseguir un trabajo, a menudo se ven atrapados en un ciclo de explotación legal, con cargas laborales excesivas y salarios que apenas les permiten subsistir. Las reformas pensionales, en lugar de protegerlos, parecen alejar aún más la posibilidad de una jubilación digna, perpetuando un sistema que se siente más como una trampa que como una red de seguridad.

Es difícil saber qué es peor: ser un adulto mayor que, a pesar de su experiencia, es rechazado por el mercado laboral, o ser un joven que lucha por encontrar su lugar en un mundo que parece diseñado para aprovecharse de su inexperiencia. Ambos extremos reflejan una sociedad que ha perdido de vista el valor de ser capaz de pensar. de sus miembros, que en su afán de progreso ha dejado atrás a quienes, por un motivo u otro, no encajan en su molde estrecho y excluyente.

En lugar de mejorar, seguimos en un círculo vicioso que margina a los más vulnerables, ya sea por su edad o por su falta de experiencia. La sociedad moderna, en su obsesión por la eficiencia y la productividad, ha olvidado que el verdadero desarrollo no se mide solo en términos económicos, sino en cómo tratamos a nuestros mayores y a nuestros jóvenes. ¿Qué estamos haciendo mal? Y más importante aún, ¿qué podemos hacer para cambiarlo?

Es hora de replantearnos qué significa realmente el progreso y empezar a construir un mundo donde todas las etapas de la vida sean valoradas y respetadas. Solo así podremos avanzar hacia un futuro que no deje a nadie atrás.

 

 

Página 10

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis