|
Parálisis en el Senado por falta
de recursos

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, del Partido
Conservador, encendió las alarmas sobre los recursos para el
funcionamiento del Senado de la República y en medio de la
plenaria de este martes 20 de agosto, el congresista insistió
que hay una crisis para la operatividad de la corporación por
falta de recursos.
Cepeda, señaló al respecto “los recursos están en el Ministerio
de Hacienda. Nosotros fuimos, es decir, la mesa directiva
acompañada de los voceros de varios de los partidos, y a la
Comisión Administrativa, al Ministerio de Hacienda a pedir un
saldo que había, fuimos hace 15 días con el director del
presupuesto y dijimos que teníamos un saldo por girar del
semestre anterior de algo más de $11.000 mil millones y que no
se había girado un peso de este semestre para el funcionamiento
del senado”.
Así mismo, Cepeda agregó que “pues nos giraron una parte del
primer semestre, unos $9.000 mil millones de pesos, quedando al
descubierto el canal del Congreso, el Noticiero del Congreso, y
lo que es peor y escúchese bien, la publicación de los proyectos
de ley que ustedes los senadores radican. Hoy el Senado de la
República, rama importante del poder público, está paralizado
porque no ha podido publicar más de 130 proyectos radicados por
ustedes honorables senadores”.
De igual manera, el senador Cepeda explicó que “hoy se reunió de
emergencia la Comisión de Administración y le envió una
comunicación al ministro de Hacienda. Hoy me comunique con el
director del presupuesto y hasta ahora no se han girado los
recursos. Yo les pido en el ministerio de Hacienda qué no nos
traten como una de las entidades del Gobierno, sino como una
rama independiente del poder público que hoy está paralizada por
la falta de recursos”.
Pero, el congresista agregó que “es necesario, además, decir que
los recursos para el Noticiero del Senado y el Canal del
Congreso, alcanzan hasta el 30 de este mes. Levantamos la voz
para decir que no puede ser que una parte importante del poder
legislativo, se encuentre paralizado porque el ministerio no nos
gira los recursos a los que tenemos derecho”.
Asumiré mi defensa ante
señalamientos en caso Ungrd: Iván Name

Tras su regreso al Capitolio Nacional, el expresidente del
Congreso, Iván Name realizó una intervención en la que aseguró
que asumirá su defensa ante los
señalamientos hechos sobre su presunta participación en el
entramado de corrupción de la Unidad
Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd),
|
|
ante la
Corte de Justicia sin renunciar a su condición de senador.
"Antes,
cuando estuve en la presidencia del Congreso, no podía asumir mi
defensa porque comprometía al Parlamento y
lesionaba la majestad de mi juez, la Corte Suprema de Justicia. Pero
ahora ya no hay respeto al parlamento que me eligió ni a la majestad de
la justicia, y voy a asumir frente a las acusaciones que la banda
criminal que las ha formulado, destruir todas sus falacias y demostrar
la inocencia", aseguró Name.
El expresidente del Congreso volvió a las instalaciones del Senado luego
de haber estado ausente durante 17 días debido a una incapacidad médica
impuesta tras haber sido sometido a una cirugía de revascularización
miocárdica.
El senador afirmó que no huira de la jurisdicción de la Corte Suprema de
Justicia, manteniendo al mantener su condición como senador de la
República. "No renunciaré a mi condición de senador y afrontaré las
consecuencias que puedan darse, al demostrar nuestra transparencia
porque no he manchado el Congreso", dijo el parlamentario.
Durante la mañana de este martes, se llevó a cabo una audiencia en
contra de Iván Name, ante la Corte Suprema de Justicia, en la cual se
pretendía recolectar más información sobre la injerencia del funcionario
en el escándalo de corrupción de la Ungrd. Ante esta diligencia, el
exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla, habría sido llamado a
declarar; sin embargo, anunció que se acogería al derecho de guardar
silencio mientras se desarrolla el proceso de principio de oportunidad
frente a la Fiscalía General de la Nación.
¿Por qué es investigado Iván Name?
Según las acusaciones hechas por Sneyder Pinilla, el senador Name habría
sido el encargado de enviar cerca de $3 mil millones para que se
aprobaran las reformas que el Gobierno Petro presentaba en el Congreso,
por medio de Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones.
Altus Baquero continua como
magistrado del CNE: Corte Constitucional

La Corte Constitucional ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE)
mantener la elección de Altus Baquero como magistrado, de manera
temporal, mientras se resuelve una tutela que interpuso el funcionario
luego de que el Consejo de Estado, el pasado 6 de junio, decidiera
anular su estatus por presuntamente, no cumplir con los requisitos para
el cargo.
El alto tribunal también estableció que se debe abstener cualquier
proceso de elección para suplir la vacante de Baquero como magistrado,
"hasta que se agote el trámite de la tutela impetrada por el accionante
contra la sentencia proferida por la Sección Quinta del Consejo de
Estado el 6 de junio de 2024", indicó la Corte.
En dicha sentencia, el Consejo de Estado aseguró que el abogado no
cumple con los 15 años de experiencia profesional que son exigidos por
la ley para ocupar el cargo.
Sin embargo, el pasado 12 de
agosto Baquero pidió, por medio de un derecho
|
|
de petición, que el CNE no se expida ningún acto administrativo de
ejecución sobre la sentencia por la cual fue anulada su elección,
afirmando que el Consejo Nacional no tiene competencia para ejecutar
dicho fallo, debido a que, según él, el acto no ordenó de manera
específica que la entidad que dirija a la entidad a actuar en este
sentido.
Según lo expresado por la Corte Constitucional, la decisión de suspender
los efectos de la decisión tomada por el Consejo de Estado sobre la
elección del, por ahora, magistrado, fue proferida por unanimidad.
Citan a canciller Murillo a
explicar plan de expedición de pasaportes

El canciller Luis Gilberto Murillo, junto a la gerente de la Imprenta
Nacional, Viviana León Herrera, y el ministro del Interior, Juan
Fernando Cristo, asistieron a la cita ante la Procuraduría General de la
Nación y la Contraloría para explicar el plan de expedición de
pasaportes previo a que el próximo 3 de octubre termine el contrato con
Thomas Greg & Sons.
La diligencia tenía por objetivo explorar las alternativas que permitan
evitar una posible crisis o traumatismo en la expedición de los
pasaportes, debido al cambio de la empresa contratista tras el
vencimiento del contrato de Thomas Greg.
En un debate de control político ante el Congreso de la República, la
gerente Viviana León advirtió que tras el fin del contrato se iniciará
un periodo de transición debido a que la Imprenta Nacional comenzará a
expedir los pasaportes de forma directa a partir de septiembre de 2025.
Sobre esto, el canciller Murillo habría anunciado que mientras se
completa este proceso, existirá una alianza con gobiernos extranjeros
que no afectará a los ciudadanos.
Murillo argumentó que desde hace seis meses se diseñó un plan de tres
fases y después de un análisis con la Imprenta Nacional, encontraron que
todavía necesita procesos adicionales de fortalecimiento. “No estaría
lista para asumir el 3 de octubre y por eso, en estos nueve procesos se
van a firmar acuerdos con gobiernos extranjeros que están presentando
propuestas. Tendrá un socio privado que hará la fidelización, impresión
y entrega de los pasaportes”, argumentó.
Tras los constantes fallos de la plataforma para expedir los pasaportes
que han sido informados, la Procuraduría realizó un llamado de atención
a la Cancillería para que garantice y mejore la calidad del servicio.
En el mismo sentido, el Ministerio Público requirió información sobre la
gestión de la Cancillería en supervisión del trámite en las regiones en
donde también las quejas y reclamos son innumerables.
Ante el llamado de atención de la Procuraduría, la Dirección de Asuntos
Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, analiza las
recomendaciones y emprendió el desarrollo de un nuevo sistema para el
agendamiento de los pasaportes en las sedes de Bogotá.
|
|