Bogotá, Colombia -Edición: 683

 Fecha: Miércoles 21-08-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

El Tribunal Supremo de Venezuela se prepara para ratificar el fraude electoral a favor de Maduro

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, bajo el control del régimen de Nicolás Maduro, está próximo a emitir una sentencia en la que se validarán los resultados oficiales de las elecciones del 28 de junio, a pesar de las numerosas evidencias que sugieren un fraude masivo. Según denuncias de la oposición y expertos en derecho, el proceso judicial se ha llevado a cabo de manera opaca y sin las garantías necesarias para asegurar la imparcialidad.

En las imágenes difundidas por los medios estatales, los peritos del TSJ aparecen manipulando material electoral con un despliegue teatral que recuerda a una escena de ciencia ficción. Sin embargo, este show mediático oculta las graves irregularidades del proceso. Los computadores utilizados no están conectados a ninguna red, los documentos manipulados están en blanco, y no se ha permitido a las partes opositoras el acceso a la evidencia presentada en el juicio.

Zair Mundaray, ex vicefiscal general, ha señalado que los equipos utilizados para esta investigación parecen haber sido reciclados, evidenciando la falta de seriedad del proceso. A pesar de ello, la sentencia del TSJ es inminente, y se espera que valide la "victoria" de Maduro, quien según las actas electorales en realidad perdió por cuatro millones de votos.

El sistema judicial en Venezuela ha sido criticado por su falta de independencia, actuando como un brazo más del régimen chavista. Andrés Velásquez, dirigente opositor, ha denunciado la falta de credibilidad del TSJ, afirmando que su decisión no será tomada en serio ni dentro ni fuera del país.

A medida que la situación se desarrolla, la comunidad internacional sigue observando de cerca, aunque con escepticismo, dado el historial del TSJ de fallar consistentemente a favor del gobierno. La oposición, por su parte, mantiene la esperanza en una posible intervención del rector del Consejo Nacional Electoral, Juan Carlos Delpino, cuya reaparición podría cambiar el curso de los acontecimientos. Sin embargo, por ahora, el destino de Venezuela parece estar nuevamente sellado por un fraude electoral.

 

Biden cede el paso a Kamala Harris y lanza un feroz ataque contra Trump en la Convención Demócrata

 

 

En un emotivo discurso durante la apertura de la Convención Demócrata en Chicago, el presidente Joe Biden anunció su decisión de no postularse para la reelección, dejando el camino libre para que Kamala Harris sea la candidata presidencial del partido en 2024. Ante una multitud de más de 20,000 personas, Biden reiteró su compromiso con el país, declarando: "Amo mi puesto, pero amo más a mi país". Esta decisión, según analistas, responde a las crecientes preocupaciones dentro del Partido Demócrata sobre la edad de Biden y su

 

 

 

capacidad para derrotar a Donald Trump en una posible contienda electoral.

 

El discurso de Biden, interrumpido en varias ocasiones por vítores y aplausos, se centró en una crítica contundente hacia Trump, a quien describió como una amenaza directa a la democracia estadounidense. Biden repasó los logros de su administración, destacando la decisión de nombrar a Kamala Harris como su vicepresidenta en 2020, la cual calificó como "la mejor decisión que he tomado en mi carrera". En un tono desafiante, instó a los ciudadanos a votar para proteger la democracia, afirmando que "Trump es una amenaza para Estados Unidos" y que su determinación como presidente ha sido "llevar a Estados Unidos hacia adelante, no hacia atrás".

Aunque Biden evitó profundizar en temas de política exterior, mencionó el fracaso de Vladímir Putin en su intento de tomar Kiev y el estancamiento del crecimiento económico de China, atribuyéndose estos logros como éxitos de su administración. Sin embargo, también reconoció las críticas hacia el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel durante la guerra en Gaza, lo que provocó una breve protesta en la Convención.

La aparición de Biden en la Convención también dejó entrever las razones por las que el partido lo ha apartado de la carrera electoral. A pesar de su enérgico discurso, su dicción y tartamudez, problemas que ha enfrentado desde su juventud, fueron notables en algunos momentos, lo que generó dudas sobre su capacidad para seguir en la política.

Kamala Harris, quien apareció brevemente antes de la intervención de Biden, fue recibida con entusiasmo por los asistentes, solidificando su posición como la próxima líder del partido. La Convención Demócrata, aunque caótica en ciertos aspectos, ha dejado claro que el partido está unido en su objetivo de evitar una segunda presidencia de Donald Trump, con Harris al frente de esa misión.

 

Irán advierte que su represalia contra Israel es inminente y asegura que no está relacionada con la tregua

 

 

En medio de los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, Irán ha reafirmado su intención de llevar a cabo una represalia contra Israel por el asesinato de un líder de Hamas en Teherán. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Nasser Kanaani, declaró en una rueda de prensa que la esperada respuesta de su país "no está conectada" con las conversaciones en curso para detener el conflicto en Gaza, subrayando que son "asuntos separados".

Kanaani recalcó que, aunque Irán apoya un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, considera que tiene el derecho legítimo de castigar a Israel por la muerte del líder de Hamas, un acto que Irán percibe como una agresión directa. "No buscamos intensificar la inseguridad en la región, pero insistimos en nuestro derecho a ejercer un castigo contra el agresor", añadió.

Las declaraciones del portavoz iraní contrastan con las de líderes de otras facciones del llamado Eje de Resistencia, como Hasan Nasrala de Hizbulá, quien ha mostrado disposición a cesar sus ataques si se alcanza un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Sin embargo, Irán ha rechazado cualquier participación en las negociaciones, afirmando que no quiere estar involucrado en acuerdos con lo que denomina "el régimen sionista".
 

La comunidad internacional, incluyendo a países europeos, ha pedido a Irán que frene sus planes de represalia, pero Teherán ha desestimado estos llamados, argumentando que contradicen el derecho internacional. Se espera que la respuesta de Irán, que ya ha llevado a cabo ataques directos en el

 

 

 

pasado, sea contundente y coordinada con sus aliados regionales.

Mientras tanto, Irán sigue criticando a Estados Unidos por su apoyo a Israel en medio del conflicto, sugiriendo que Washington está utilizando las negociaciones de tregua como una estrategia para ganar tiempo y permitir que Israel continúe su ofensiva en Gaza.

 

Miles de civiles huyen de Pokrovsk ante el avance ruso, mientras Ucrania gana terreno en Kursk

 

 

En un escenario de creciente tensión en el este de Ucrania, miles de civiles están abandonando la ciudad de Pokrovsk y otras localidades cercanas debido al avance inminente de las tropas rusas. Con niños en brazos y cargando pesadas maletas, las familias huyen en medio de la presión militar que continúa intensificándose en la región del Donbass, un área que ha estado en el centro del conflicto desde la invasión rusa hace más de dos años.

Las autoridades locales han emitido órdenes de evacuación obligatoria para las familias de Pokrovsk y otras ciudades de la región, a partir del martes 20 de agosto. Esta decisión se produce mientras el ejército ruso asegura haber tomado el control de la ciudad de Niu-York, un importante centro logístico en la provincia de Donetsk. Moscú, que se refiere a la ciudad por su nombre ruso de la era soviética, Novgorodskoye, ha destacado la importancia estratégica de este asentamiento en su campaña para capturar toda la región de Donetsk.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que sus fuerzas, bajo el comando del "Agrupamiento Central", han aplastado un gran grupo de tropas ucranianas en la aglomeración de Toretsk, liberando la ciudad de Niu-York. Este avance es parte de la ofensiva rusa en Donetsk, donde las tropas del Kremlin han logrado capturar varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio en las últimas semanas. Toretsk y Pokrovsk se han convertido en objetivos clave en esta campaña, que ha visto intensos combates en torno a la línea ferroviaria hacia Sloviansk, otro objetivo estratégico para Moscú.

A pesar de la presión rusa en el este de Ucrania, el ejército ucraniano ha mantenido una fuerte resistencia. En un informe reciente, el grupo de fuerzas ucraniano Khortytsia señaló que sus soldados han enfrentado hasta 24 intentos de avance por parte de las tropas rusas en varias áreas, incluida Niu-York. La ciudad, que fue inicialmente capturada por Rusia en los primeros meses de la guerra, había sido recuperada por las fuerzas ucranianas poco después.

Mientras tanto, en el otro lado de la frontera, Ucrania ha lanzado una ofensiva en la región rusa de Kursk. Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, las tropas de su país han tomado el control de más de 1.250 kilómetros cuadrados y 92 asentamientos desde el inicio de la operación el 6 de agosto. A pesar de esto, el gobierno ruso ha descartado cualquier negociación de tregua con Ucrania, mientras que los servicios médicos rusos han reportado 17 civiles muertos y más de 140 heridos como resultado de la ofensiva ucraniana en Kursk.

En medio de esta escalada, la Unión Europea ha decidido utilizar parte de los activos congelados del Banco Central ruso para comprar municiones destinadas a Ucrania. La República Checa, que lidera esta iniciativa, ha anunciado que estos fondos se utilizarán para adquirir cientos de miles de municiones de gran calibre, un suministro que es urgentemente necesario para que Ucrania continúe defendiéndose de la invasión rusa. Se espera que estas municiones lleguen al frente de batalla en los próximos meses, reforzando la capacidad de resistencia ucraniana en este conflicto prolongado.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis