Bogotá, Colombia -Edición: 685

 Fecha: Domingo 25-08-2024

 

Página 6

   

INTERNACIONAL

 

 

 

Hamas viaja a El Cairo en medio de intensos bombardeos israelíes en Gaza

 

 

En medio de una nueva ola de ataques aéreos israelíes que han dejado al menos 37 palestinos muertos, una delegación del grupo islamista Hamas se dirige a El Cairo para participar en conversaciones sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza. Los bombardeos, que han afectado principalmente el área de Jan Yunis en el sur del enclave, han intensificado la crisis humanitaria, con hospitales recibiendo decenas de cadáveres en las últimas horas.

 

Las operaciones militares israelíes se han centrado en la evacuación de zonas en el centro de Gaza, incluida la ciudad de Deir al Balah y el campo de refugiados de Maghazi. Israel ha instado a los civiles a evacuar estas áreas, anticipando una ofensiva terrestre inminente, lo que ha reducido aún más el ya limitado espacio humanitario disponible para la población civil.

En el barrio de Al Amal, un ataque aéreo israelí contra una vivienda resultó en la muerte de 11 personas, incluidos cuatro niños. Otros ataques en la zona de Katiba, en el centro de la ciudad, han dejado al menos 13 muertos, según la Defensa Civil de Gaza. Estas ofensivas, que han forzado a más de 250,000 personas a desplazarse, continúan deteriorando la situación en el enclave, donde las condiciones de vida son cada vez más precarias.

La crisis en Gaza se desarrolla mientras Hamas se prepara para una serie de reuniones con mediadores en El Cairo. Los encuentros buscan avanzar en las negociaciones para un alto el fuego, tras meses de hostilidades que han dejado más de 40,200 palestinos muertos y 93,100 heridos, según cifras de las autoridades gazatíes. Desde el inicio del conflicto, la "zona humanitaria" destinada a los civiles se ha reducido drásticamente, ahora ocupando menos del 10% del territorio de Gaza.

Los mediadores, incluyendo Egipto, Estados Unidos e Israel, han estado trabajando en un acuerdo para detener las hostilidades. Aunque las conversaciones en El Cairo han sido descritas como "positivas" y "constructivas", las negociaciones han sido complicadas por las diferencias entre las partes. Hamas, que sigue comprometido con un borrador de acuerdo presentado por Estados Unidos en mayo, ha expresado su frustración por las nuevas condiciones impuestas por Israel, incluyendo la permanencia de tropas en áreas clave de Gaza.

El líder de Hamas, Mahmud al Mardawi, subrayó que su delegación no está dispuesta a renegociar acuerdos ya alcanzados, y criticó a Israel por intentar modificar los términos pactados previamente. El grupo islamista también rechazó una propuesta reciente de Estados Unidos que buscaba reconciliar las demandas de ambas partes, calificándola como un "golpe de Estado" que solo favorece a Israel.

La situación en Gaza sigue siendo extremadamente volátil, con nuevas ofensivas israelíes que amenazan con intensificar aún más el conflicto. Mientras las negociaciones en El Cairo se desarrollan bajo una sombra de incertidumbre, la población de Gaza continúa soportando una de las crisis humanitarias más graves de los últimos tiempos.

 

Rusia y Ucrania intercambian prisioneros mientras el conflicto se intensifica

 

 

En el marco del 33° aniversario de la independencia de Ucrania de la Unión Soviética, Rusia y Ucrania han llevado a cabo un intercambio de prisioneros de guerra, el primero en esta nueva fase del conflicto. Un total de 115 soldados de cada bando regresaron a sus respectivos países, en un gesto que, aunque significativo, no

 

 

 

parece acercar el fin de una guerra que sigue cobrando vidas y territorios.

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conmemoró el Día de la Independencia con un discurso grabado en la frontera desde donde Ucrania lanzó su reciente incursión en la región rusa de Kursk. En su mensaje, Zelenski subrayó que la guerra, que Rusia comenzó con la intención de "destruir" a Ucrania, ha "regresado a su casa". La ofensiva ucraniana en Kursk ha sido una demostración de la capacidad de Kiev para llevar el conflicto al territorio ruso, desafiando las expectativas iniciales del Kremlin.

El intercambio de prisioneros, facilitado por la mediación de los Emiratos Árabes Unidos, fue confirmado por el Ministerio de Defensa ruso. Según el comunicado, 115 soldados rusos capturados en Kursk fueron devueltos a Rusia, mientras que 115 soldados ucranianos fueron liberados y trasladados de vuelta a Ucrania. Este canje se produce en un contexto de escalada, con Ucrania avanzando en Kursk y recuperando parte del territorio en la región de Járkiv, utilizando bombas planeadoras estadounidenses de alta precisión.

Mientras tanto, Zelenski ha renovado su llamado a Estados Unidos para que continúe suministrando armas y municiones a Ucrania. Horas antes de las celebraciones por el Día de la Independencia, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 125 millones de dólares, en respuesta a las crecientes necesidades defensivas de Ucrania.

La postura desafiante de Zelenski se refleja en su retórica hacia Moscú. En un ataque verbal dirigido al presidente ruso, Vladimir Putin, lo describió como un "viejo enfermo" que constantemente amenaza al mundo con el "botón rojo". Este tipo de declaraciones subraya el distanciamiento cada vez mayor entre Ucrania y Rusia, una brecha que se ha ampliado aún más con la reciente firma de una ley que prohíbe las instituciones religiosas vinculadas a Moscú, cerrando así las actividades de una rama de la Iglesia Ortodoxa que ha sido vista como cómplice de la invasión rusa.

En medio de este ambiente de hostilidad, la oferta de mediación del primer ministro indio, Narendra Modi, para facilitar un acuerdo de paz, fue recibida con escepticismo por Zelenski, quien insiste en que la prioridad de Ucrania sigue siendo el refuerzo de sus defensas y la recuperación de sus territorios.

 

Fiscalía de Venezuela cita a Edmundo González por investigación penal

 

 

La Fiscalía de Venezuela ha citado al candidato opositor Edmundo González Urrutia para comparecer este lunes 26 de agosto de 2024 en relación con una investigación penal en su contra. La citación llega tras las denuncias de González sobre un presunto fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro fue reelegido para un tercer mandato.

El Ministerio Público informó que González Urrutia deberá rendir declaraciones por presuntos delitos como "usurpación de funciones", "forjamiento de documento público", "instigación a la desobediencia de las leyes", "delitos informáticos", "asociación para delinquir" y "conspiración". La investigación está vinculada con la publicación y mantenimiento del sitio web "resultadosconvzla.com", donde la oposición difundió copias de actas electorales que, según aseguran, prueban la victoria de González con el 67% de los votos, frente al 52% proclamado oficialmente para Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como ganador, pero la oposición, liderada por María Corina Machado, ha rechazado estos resultados, sosteniendo que las actas difundidas en el sitio web evidencian una manipulación del proceso electoral. El gobierno de Maduro, sin embargo, ha calificado estas actas como "forjadas" y ha desestimado las acusaciones.

La citación a González Urrutia se produce en medio de una creciente tensión política en Venezuela, marcada por protestas que han dejado un saldo de 27 muertos, incluidos dos militares, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos. La Fiscalía ha señalado a González Urrutia y a María Corina Machado como responsables de la violencia desatada tras la publicación de los resultados electorales.
 

 

 

Además, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convalidó el jueves los resultados oficiales, acusando a González Urrutia de "desacato" por no presentarse a las audiencias del proceso de peritaje del material electoral. El fiscal general, Tarek William Saab, advirtió que González "va a tener que dar la cara", subrayando la posibilidad de sanciones adicionales.

 

González Urrutia se encuentra en la clandestinidad desde el 30 de julio, limitando su actividad a publicaciones en redes sociales, mientras el presidente Maduro ha pedido su encarcelamiento, así como el de Machado. La situación añade más incertidumbre al ya tenso panorama político de Venezuela, donde la oposición sigue denunciando irregularidades en un proceso electoral que consideran ilegítimo.

 

El Estado Islámico reivindica ataque mortal en festival de Alemania

 

 

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque con cuchillo ocurrido el viernes 23 de agosto en un festival en Solingen, Alemania, que dejó tres personas muertas y varias más heridas. El agresor, quien aún se encuentra prófugo, fue descrito por el EI como un "soldado" que actuó en venganza por los musulmanes de Palestina y de otras regiones. La organización terrorista difundió su reivindicación a través de su brazo propagandístico Amaq, aunque las autoridades alemanas aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre esta declaración.

El ataque tuvo lugar en el Festival de la Diversidad, un evento cultural que celebraba el 650 aniversario de la ciudad de Solingen. Miles de personas se habían congregado en el centro de la ciudad para disfrutar de música, teatro callejero y otras actividades cuando, de repente, un hombre armado con un cuchillo comenzó a apuñalar indiscriminadamente a los asistentes alrededor de las 21:40 horas. La policía ha detenido a un joven de 15 años para investigar su posible conexión con el ataque, pero el principal responsable sigue en busca y captura.

Las autoridades alemanas están llevando a cabo una operación de búsqueda intensiva para localizar al agresor, quien según los informes de la policía, apuntó específicamente a la garganta de las víctimas. De los heridos, cinco se encuentran en estado grave, y la policía continúa investigando la posibilidad de que existan otros cómplices o motivos adicionales detrás del crimen. Thorsten Fleiss, de la policía local, y Markus Caspers, funcionario de la fiscalía de Düsseldorf, han declarado que no se descarta que el incidente esté relacionado con el terrorismo, dado que no se ha identificado ningún otro motivo claro, y las víctimas no parecían estar relacionadas entre sí.

El ministro regional del Interior, Herbert Reul, describió el ataque como un acto de violencia brutal e inexplicable, mientras que la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, prometió que las autoridades "harán todo lo posible para atrapar al autor del horrible acto". El canciller Olaf Scholz también expresó su determinación de que el agresor sea capturado y castigado rápidamente.

El Festival de la Diversidad, que esperaba una asistencia de hasta 75.000 personas durante el fin de semana, fue cancelado tras el ataque. El alcalde de Solingen, Tim-Oliver Kurzbach, expresó su dolor y conmoción ante la tragedia, declarando que la ciudad se encuentra en un estado de shock. "Me destroza el corazón que haya habido un atentado en nuestra ciudad. Se me llenan los ojos de lágrimas cuando pienso en los que hemos perdido", afirmó el alcalde.

El primer ministro del estado de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wuest, también expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, calificando el ataque como "un acto de la violencia más brutal y sin sentido" que ha golpeado el corazón de la región.

El incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en Alemania, un país que ha sido testigo de varios ataques con arma blanca en los últimos meses. El gobierno ha prometido tomar medidas más enérgicas para combatir estos delitos. En mayo, un policía murió y cinco personas resultaron heridas en un ataque similar en un mitin de extrema derecha en Mannheim. La creciente violencia ha sido aprovechada por partidos políticos de extrema derecha, como Alternativa para Alemania (AfD), que buscan capitalizar el miedo y la inseguridad antes de las próximas elecciones estatales en Turingia, Sajonia y Brandeburgo.

 

 

 

Página 6

 

© 2020-2024 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis